Fecha: 27/05/2023
Hora: 20:00 h
Sala: ESCUELA DE CALOR
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
– EXXASENS –
Exxasens es una banda de post / space / rock instrumental que comenzó como un proyecto DYI en 2007. Ha producido hasta la fecha siete álbumes originales, cuyo último álbum de estudio, “Le-Voyage”, lanzado el pasado mes de septiembre, vendrán a presentar a Castellón en su primera visita a la ciudad.
El grupo comenzó como un proyecto que oficialmente se convirtió en banda más tarde en 2011 con el lanzamiento de su tercer álbum, “Eleven Miles”. El sonido Exxasens se define más estrechamente como una mezcla de muchos estilos, donde predominan las guitarras con ecos largos, sintetizadores espaciales y bajos rítmicos bien definidos y contundentes. Su sonido ha sido influenciado por bandas de rock como Pink Floyd, U2 o The Cure, bandas instrumentales como Explosions in the Sky, Mogwai o más progresivas como Porcupine Tree.
La formación capitaneada por Jordi Ruiz tuvo, a finales del 2022, una renovación con 2 nuevos miembros, Xavi Olmos al bajo y Cristian Mira a la batería y abandonan la formación Oriols Planells (batería), Sergio Ledesma (Sintetizadores) y Cesc Céspedes (bajo).
– WHALE NADO –
Jesús Cifuentes (guitarra), Javier Val (batería) y Joaquín Rovira (bajo) son Whale Nado, un ‘power-trio’ de Albacete cuyo sonido gira en torno al post rock instrumental donde se encargan de demostrarnos que, a veces, no hacen falta palabras para transmitir un mensaje. Pasajes de ensueño, riffs frenéticos y melodías que te transportan a infinitos lugares, son algunos de los ingredientes de la receta de esta banda.
Su origen se remonta a 2015 donde grabaron un primer “EP5” que recoge sus primeras composiciones. Tres años más tarde, en 2018, publicaron bajo el sello de “El Hombre – Music”, “The Original Wave and The Small Riot”, su primer larga duración que empezaría a situarles con fuerza dentro de la escena llegando a telonear incluso a nuestros amados Toundra.
A finales del pasado año lanzaron su último trabajo, “The Ocean Rebellion and Sonic Therapies”, que vendrán a presentar en su 2ª visita a Castellón. El LP recoge 9 temas, que recogen nuevos paisajes, elaborados con eco, reverberación y distorsión, ritmos precisos y un sonido profundo y definido.
BEACH RIOT FEST: el nuevo festival, que surgió en 2022, de metal, punk y rock en la gran ciudad de la Costa Blanca
Fecha:5 y 6 de mayo de 2023 DISCOTECA KU BENIDORM
Para 2023 cambia la ubicación y se añade un día más. Será el 5 y 6 de Mayo en la KU, un clásico de Benidorm, cuando se abrió en 1969 se llamaba CAP 3000 y se convirtió en una de las discotecas más grandes de Europa, además de destacar por su forma de ovni.
Esta segunda edición el festival se abrirá en estilos y no sólo actuarán bandas de punk y metal también otras vertientes del rock como stoner, post rock o psychobilly.
Apostamos por la paridad en el cartel y casi el 50% de las bandas tiene presencia femenina
y frontwoman, algo que se echa mucho de menos en otros festivales del país y que vamos a
luchar por mantener y mejorar en próximas ediciones.
U.K. SUBS se despiden de los escenarios con una gira de 3 fechas en España
U.K. Subs se formaron en 1976 al Norte de Londres, fueron parte de la primera oleada del punk y todavía siguen pateando escenarios. Más de 25 álbums a sus espaldas giras por todo el mundo.
Han anunciado su tour final y se despiden de las giras, Charlie Harper y los suyos harán el Jueves 4 de Mayo Madrid (Sala El Sol), Viernes 5 de mayo Benidorm (Beach Riot Fest) y Sábado 6 de Mayo Barcelona (Estraperlo) para decir adiós a su carrera. Han influenciado a muchas generaciones y el Punk no hubiese sido lo mismo sin ellos.
Mucho que agradecerles y la última oportunidad de verlos en una sala. Os esperamos a todos para despedir a una leyenda viva!
Fecha: 18 de Marzo de 2023
Hora: 18:00 h
Lugar: Auditorio Municipal
Precio: 15€ ANTICIPADA / 20€ TAQUILLA
Carlos Chaouen celebra el 25 aniversario de su primer disco con una gira en el formato preferido por sus seguidores más fieles (guitarra y voz). Repasará temas de sus 9 discos en lo que promete ser una velada intimista, emotiva y muy especial al ser la primera vez que visita la ciudad de Albacete.
WHALE NADO:“The Ocean Rebellion and Sonic Therapies” es el segundo álbum de la banda. Grabado en Perdido Studios y será una coedición entre EHM Records y el sello francés VOTU Records(Voice Of The Unheard Records), especializado en vinilo y en post-rock, post-harcore y screamo music. Este es el segundo larga duración, tras haber lanzado EP5 en 2015 y su primer disco “The Original Wave And The Small Riot” en 2018, con una gira al año siguiente que les hace situarse como una de las bandas revelación del post rock instrumental hecho en nuestro país. Con un sonido que posee una épica aplastante, por eso donde han tocado han sorprendido, porque su directo es desgarrador, con un lenguaje sonoro que deja en el ambiente una emoción plena. Los de Albacete demuestran que, a veces, no hace falta la palabra para transmitir un mensaje, y que la música es tan necesaria en la vida como la propia respiración.
DERIVA:DERiVA es una banda de post-rock/metal instrumental residente en Madrid, España. Despidiendo emoción, sensibilidad y potencia con su multitud de influencias, DERIVA evoca ideas profundas que las palabras no pueden expresar. DERIVA crea su estilo integrando elementos del emo, hardcore, rock progresivo, flamenco y música épica. Cada detalle conceptual está perfectamente enlazado y balanceado tanto en belleza intensidad y habilidad técnica.
Actualmente DERIVA está compuesta por Muñi y Minchy (guitarras), Javi (bajo) y Rory (batería).
Ganadores del certamen Villa de Bilbao en 2019, DERIVA continúa su consolidación dentro del panorama nacional, conseguida con Haiku, realizando una exitosa gira europea la pasada primavera de 2022. Actualmente se encuentran creando nuevo material, del que han adelantado su single “Ignis Ex Ciniere” estrenándose en directo junto a Syberia el pasado 30 de octubre. Para este trabajo han contado con la colaboración de la violinista Alicia Nurho y, siguiendo la tónica de la banda, continúan confiando en Alex Cappa para la producción del tema. Alejándose del concepto japonés, el siguiente trabajo girará en torno al destino y a naturaleza vulnerable inherente al ser humano. Por otra parte y, paralelamente a su labor compositiva, continúan girando en territorio nacional y ya se encuentran trabajando en su próxima gira europea que tendrá lugar en el segundo trimestre de 2023.
“The Ocean Rebellion and Sonic Therapies” es el segundo álbum de la banda. Grabado en Perdido Studios y será una coedición entre EHM Records y el sello francés VOTU Records(Voice Of The Unheard Records). Este es el segundo larga duración, tras haber lanzado EP5 en 2015 y su primer disco “The Original Wave And The Small Riot” en 2018, con una gira al año siguiente que les hace situarse como una de las bandas revelación del post rock instrumental hecho en nuestro país. Con un sonido que posee una épica aplastante, por eso donde han tocado han sorprendido, porque su directo es desgarrador, con un lenguaje sonoro que deja en el ambiente una emoción plena. Los de Albacete demuestran que, a veces, no hace falta la palabra para transmitir un mensaje, y que la música es tan necesaria en la vida como la propia respiración.
Fecha: 7/2/2023
Hora: 21:30 h
Lugar: AUDITORIO MUNICIPAL DE ALBACETE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA (gastos de gestión incluidos)
Lo primero que adviertes del nuevo y extraordinario EP Still Standing By de McKinley James es una base de guitarra de soul y blues característico de la Motown. No suena como el tipo de “blues” habitualmente tradicional del género, suena a un guitarrista que entiende la teoría de los acordes tan bien, que a veces jurarías escuchar una sección de viento.
McKinley James entraba en las tiendas de guitarras, se enchufaba y convocaba los espíritus de sus propios ídolos, pioneros casi olvidados como Otis Rush y Johnny “Guitar” Watson. Still Stand By es su tercer EP, todos ellos tocados bien y elegantemente, y aquí está la cosa… McKinley tiene 19 años. Ya un veterano antes de ser viejo suficiente para beber.
Still Standing By es un festival de seis canciones. Producido por Dan Auerbach de The Black Keys en sus estudios Easy Eye Sound en Nashville, es música soul con una pizca de gruñido blues, todo escrito por el propio McKinley (con Patrick Sweany en “Whatever It Takes [For Love]). “Stuck in the Shadows” establece el tono del disco.
Nacido y criado en Webster, Nueva York, cerca de Rochester, James se mudó a Nashville con su familia cuando apenas tenía cinco años. Siempre han sido un grupo musical. Su padre Jason Smay es parte de su banda, ha sido batería de Los Straitjacket y J.D. McPherson. Con Austin John Doody a los mandos del Hammond cerramos el trío.
De niño James se quedó prendado del órgano Hammond que había en su casa y
aprendió a tocarlo, es un ejemplo vivo de por qué todo guitarrista debería empezar con el teclado; aprendió mucho sobre teoría y el manejo del instrumento, y cuando finalmente se decantó por la guitarra superaba con creces a cualquier guitarrista.
Pronto la banda se lanzó a la carretera, tocando en Family Wash and Basement habitualmente y sólo los detuvo el confinamiento de 2020.
Su viaje musical incomparable lo ha llevado a todos los escenarios de América y Europa, incluso al Bridgestone Arena de Nashville con todas las entradas agotadas y donde interpretó la canción principal del álbum con Eric Church para una multitud local.
Se perdió la graduación en la escuela secundaria por un concierto y ahora que todo está volviendo a la normalidad después de la pandemia, Mc Kinley James y su banda se preparan para volver a la carretera.
Fecha: 3/1/2023
Hora: 21:30 h
Lugar: AUDITORIO MUNICIPAL DE ALBACETE
Precio: 13€ ANTICIPADA / 16€ TAQUILLA (gastos de gestión incluidos)
Twanguero es el gran guitarrista Diego García, reconocido como uno de los mejores guitarristas del mundo, ganador del grammy latino reside en Los Ángeles.
Sus guitarras se caracterizan por el sonido twang y con la técnica de fingerpicking domina todos los estilos de la guitarra americana, desde Duanne Eddy a Santana pasando por Atahualpa Yupanki o Chet Atkins todo es asombrosamente fácil en sus manos.
Reconocido por su técnica de tocar con los dedos, increíble versatilidad y distintivo sonido ‘twang’, su música es una fusión inusual de guitarra clásica española, flamenco, ritmos latinos, country, rockabilly, jazz… y música surf.
El “ héroe de la guitarra que escupe fuego ” , como lo apodó la prensa estadounidense, lanzó su exitosa carrera como solista después de años de acompañar a gigantes de la música latina como Bunbury, Calamaro, Fito Páez , El Cigala y otros. Ha realizado giras por Europa, México, América de Sur a Norte y otras partes del mundo como India. TWANGUERO ha recibido excelentes críticas y se ha convertido en artista internacional de Gibson y Bigsby.
TWANGUERO presenta el show con su banda: ritmo, percusión, melodías seductoras así como riffs y solos electrizantes, Y el toque único de su dorada Gibson, pionera del ‘Latin-Twang’. También tiene una importante carrera como concertista de guitarra solista en festivales de guitarra de todo el mundo.
Fecha: 16/12/2022
Hora: 20:00 h
SALA: STARVING C/ Fermin Caballero, 69
28034 – Madrid
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
TRUE ENEMY:
True Enemy han sabido absorber las fuentes del Stoner o del Grunge, del Punk o del Hard Rock para hacer algo que es únicamente suyo, conseguir un sonido compacto, clásico, crudo y certero.
En 2019 lanzaron su primer Lp “We All Die Alone”, grabado en los prestigiosos Ovni Studios, y del que salieron singles como auténticas balas, canciones como “Give It Up” o “If You Want” son disparos que en el directo se vuelven metralla radioactiva, porque en el escenario la banda se crece, suena la banda sonora de sus propios infiernos.
Muy palpable en su sonido, es también, la ola Británica y Americana de los 90´, pero trasladada a la más absoluta actualidad, donde es importante resaltar, que son una banda que suena a clásico y crudeza pero, del mismo modo, a futuro y extrema actualidad.
En 2019 firman con la agencia El Hombre –music- y comienzan a trabajar la carretera, a rodar su escandaloso directo. Su próximo trabajo será “Vultures”. Un LP con 8 temas y colaboraciones de lujo, como la del gran Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida. Grabado en Baboon Records, diseñado por Error Desing!, y editado por El Hombre Music.
“Vultures” supone un salto en el sonido de la banda Albaceteña. “All Of Them” fue su primer adelanto, un atropello casi mortal en el que su sonido, respecto a su álbum debut, varía en afinaciones pero manteniendo una fuerza natural intacta, porque True Enemy se definen por la presión que ejercen entre su disposición y la manera de llevar a cabo las ideas musicales que les abruman el cerebro, y eso se nota, queda patente cuando los escuchas.
Fecha: 5 de Noviembre de 2022
Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
La poeta y rapera Laura Sam y el músico Juan Escribano se unen para un proyecto que está entre lo contemporáneo y lo urbano, estéticamente, y lo cultural y lo social, ideológicamente. Poesía y Rap envueltos en una arquitectura de evocadores sonidos electrónicos, con un discurso poderoso y una voz que va de la caricia al puñetazo, que desprende tanta luz como angustia existencial o rabia generacional. Expresivas en su forma, literarias en su fondo, las canciones de Laura Sam y Juan Escribano son intensas, magnéticas, espacios acústicos que uno puede transitar una y otra vez, descubriendo nuevos detalles en cada escucha.
BIO LAURA SAM
Laura Soto Sobejano (1989, Murcia), es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, lugar en el que finaliza sus estudios en 2013. En esa misma facultad realiza el Máster CERAF (Cerámica; arte y función). A pesar de su formación como artista plástica, desde 2014, su trayectoria profesional está vinculada a la poesía, tanto escrita como oral. Conocida bajo el seudónimo de Laura Sam, comienza a llevar sus textos a recitales y concursos, haciéndose un hueco en el panorama local y, posteriormente, llegando a numerosos festivales de índole nacional e internacional en los que da muestra de su enorme poder escénico con sus actuaciones. Desde 2014 funda y coordina Spoken Word Bilbao, Festival de Poesía Oral y Artes Vivas que reúne a escritores de todo el país. Desde 2017 colabora como artista con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde imparte talleres de expresión poética. Ha publicado dos libros “Incendiaria” (Arrebato Libros, 2019) y “Géiser” (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2020). En 2021 ha lanzado también su proyecto musical junto a Juan Escribano, en el que aúna poesía y rap con la misma intensidad lírica con la que factura sus piezas de Spoken Word. «No quiero ser yo» es el quinto single (tras «Nadie Nada», «Búnker», «Algoritmo» y «España») del que será el álbum debut del dúo, que publicará el sello Oso Polita en mayo de 2022.
Laura es también autora y pone la voz en la campaña del lanzamiento del festival Bilbao BBK Live de este año, ha actuado como invitada en varios shows del rapero Kase.O, tiene programadas actuaciones teloneando al cantautor Nacho Vegas y este verano actuará en varios grandes festivales de nuestro país, dando fe de la trayectoria imparable de la que es, según la revista S Moda en la entrevista que le han hecho para su número de abril, la nueva «referente del Spoken Word en España».