La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Repetimos unión con el Festival Internacional de Cine de Albacete, con una Fiesta Bienvenida de Abycine en la que Bifannah serán protagonistas. Provenientes de Vigo pero afincados entre Madrid y Londres, nos traen sonidos inspirados en el garage de los 60 con una mezcla de tropicalismo del hemisferio sur atlántico; como si Astrud Gilberto se mezclara con Jacco Gardner y se liaran a improvisar una de Boogarins. Psicodelia y garage inusual, músicas del mundo e inquietudes plasmadas en pentagramas psicotrópicos.
Bifannah es el resultado de combinar ritmos cambiantes de rock de garaje de los años 60 que la psicodelia tropicalista, mientras que toma una perspectiva del siglo XXI. La banda fue formada por Guille V. Zapata, Antía Figueiras, Antón Martínez y Pablo Valladares en otoño de 2015 y actualmente tiene su base entre Londres y Madrid. Su primer lanzamiento, un EP de cinco canciones, los llevó a The John Colby Sect a principios de 2016. La banda rápidamente comenzó a llamar la atención durante su primer año y tocó en la primera edición de Barcelona Psych Nights y abrió para bandas como The Allah-Las en Madrid y Mystic Braves en Lisboa. Después del lanzamiento de su álbum debut, Maresia, en junio de 2017, la banda continuó creciendo, participando en festivales como Noroeste Estrella Galicia y Monkey Week en Sevilla, además de recorrer Portugal y apoyar Mystery Lights en Madrid. A pesar de su éxito gradual, fue en 2018 que los vio convertirse en una banda para ver cuando llevaron sus canciones a los Estados Unidos, tocando en Nueva York y seis shows en SXSW en Austin, Texas. Inmediatamente después, se unieron para formar parte de la alineación de eventos como BCN Psych Fest, Mad Cool, Sound Isidro y Atlantic Fest. Ese verano, la banda regresó al estudio para grabar dos de sus versiones habituales, “Vem quente que eu estou fervendo” y “Mudando as cores da vida”.
La Fiesta de Bienvenida Abycine comenzará a las 22:30h. del próximo Jueves 24 de Octubre.
Entrada Anticipada: 8€
Taquilla: 12€
View MapChiki Lora ha sido cantante, compositor y guitarrista, durante 15 años, de Canteca de Macao, lo que le lllevó a viajar por más de 23 países, grabar 6 discos, 60 temas, etc, etc, etc…
En 2016, con afán de encontrar nuevos caminos, saca su primer disco en solitario, llamado “Sumando”, con este disco ha girado en 2018, tocando 50 conciertos por toda España, y pasando también por Cuba, EE.UU, Hungría o Eslovenia.
“Ura” es el nombre de su segundo disco en solitario. Ura significa en euskera, agua. Grabado en los estudios “La Luciérnaga” , en Mallorca, coproducido de la mano con Juanito Makandé, musicazo y productor. Sonido muy auténtico, definiendo, después del primer disco, un sonido que suene a Chiki Lora, que suene real, potente y moderno.
Un disco lleno de salsa, reggae, funky y los ritmos más bailongos.
Su primer single te lo dejamos a continuación y ya ha girado por buena parte de la geografía española durante el 2019.
¡El 19 de Octubre lo tienes en La Cachorra yeyé!
Entrada Anticipada: 10€
Taquilla. 12€
View MapPresentación Ombra Festival el Sábado 12 de Octubre en La Cachorra yeyé. Ombra Festival es un proyecto que nace de la mano de la agencia WeareWe y del sello Oráculo Records con el objetivo de crear un lugar de encuentro para los amantes de los sonidos analógicos y de vanguardia que no encajan en la oferta cultural actual.Sonidos experimentales, industriales, EBM, Darkwave, New wave o Synthpop se desarrollarán en diferentes escenarios de la ciudad de Barcelona (Utopía 126,
Razzmatazz, Wolf Club) por artistas nacionales e internacionales como Fasenuova (Asturias), We Are Not Brothers (Alcoy), Pankow (Banda nacida en 1979, pioneros de la música EBM e Industrial en Italia), Credit 00 (Leipzig), Dive (Proyecto en solitario de Dirk Ivens, parte integrante de bandas comoThe Klinik, Absolute Body Control o Blok 57), Kris Baha (Australia), Milliken Chamber (L.A.) o Trisomie 21 (Francia , 1983 ) entre otros.
Más información sobre el festival:
https://www.ombrafestval.com/
En la fiesta Presentación Festival Ombra se encontrarán los espectáculos en vivo de We Are Not Brothers, RNXRX, BAVS + Internal Operator y UEMA dj´s.
WE ARE NOT BROTHERS (WANB) es una banda de música electrónica postindustrial de la ciudad post-industrial, anarquista y revolucionaria de Alcoi, País Valencià. En activo desde 2006 y con numerosos premios por mejor disco de música eléctronica con «No som germans», 2014, y «Autodestrucció», 2011, así como por «III» (Oráculo Records, 2018), del que ya se ha vendido la primer edición especial del vinilo.
BAVS es el proyecto de dark ambient y drone de Antoni Baus, representante valenciano de la cultura más industrial. Para sus directos utiliza un set puramente analógico que combina con instrumentos metalúrgicos construidos por él mismo.
RNXRX es un discjokey y productor nacido en Argentina y residente en Italia y, en los últimos años, en España, donde actualmente desarrolla su creatividad. Enfocado en electrónica industrial, sonidos hipnóticos y atmósferas oscuras. Influenciado por el Post-punk, E.B.M., Techno, Electro, IDM y Noise. Tras su primer lanzamiento físico “Ninja Scroll EP – MUSA 001”, contribuye con su lado más oscuro en la primera compilación del sello discográfico de Maenad Veyl “Previously Undisclosed Rituals – VEYL003” con su track “Cybele” junto a Years of Denial, Autumns o Poison Green.
Este año 2019, en abril, salió la segunda referencia de MUSA “Raval Rave Breakers EP”. Un varios con un sonido electro crudo y con temas de Boris Divider, RNXRX o Nehuen entre otros.
Ha compartido cabina junto con artistas como Schwefelgelb, Broken English Club, Inga Mauer o Retrograde Youth y ha pinchado en clubs como NITSA o Razzmatazz.
En la actualidad tiene una residencia en Moog Club (Barcelona).
Internal Operator es uno de los responsables de Ombra Festival y Dj residente del mismo. Hasta su incorporación al festival, Internal ha estado vinculado a la escena subterránea de Andalucía. Amante del vinilo, su apuesta musical siempre ha estado muy ligada al Electro, pero su pasión también le ha llevado a investigar otras vertientes como el Italo Disco, EBM, Dark Wave, Synth Wave, Acid y del sonido Industrial. Sus sets son la prueba del gran conocimiento y gusto musical que posee, además de una técnica más que validada. Ha pasado por clubs como Moog, LAUT, Macarena, The Garage Bass Valley, recientemente tuvo una aparición en Operator Radio (Rotterdam) y además participó en la última edición del afamado IFM Fest que organiza el legendario I-F. Sin duda su sesión de cierre es uno de los platos fuertes de esta fiesta de presentación de OMBRA Festival.
Colectivo UEMA, Underground Electronic Music Albacete, nace como Comunidad, en Abril de 2014 con el propósito de promocionar a DiscJokeys, productores y artistas relacionados con la música electrónica underground en Albacete capital y provincia.
Con el paso de los meses se van sumando nuevos colaboradores, bien aportando sesiones para los conocidos Podcast UEMA o bien participando en las fiestas que se van organizando como Dj’s invitados.
Así nace UEMA Colectivo, un proyecto creado con el fin de promover y dar a conocer la cultura underground en todas sus vertientes.
Lo componen Frank-F, José Sáez y Mazi, todos ellos con una larga trayectoria y cada uno con una selección musical muy personal. Ellos se encargarán de abrir y dar paso a los directos del día.
Sábado 12 de Octubre/ de 17h. a 4h.
Entrada anticipada 7€
Entrada en taquilla 10€
View Map
Mucho en La Cachorra yeyé, un grupo de pop cósmico y rock cremoso.
La desaparición prematura de The Sunday Drivers fue una de las grandes tragedias musicales del año 2010. Sin embargo, tres de sus miembros, el guitarra Fausto Pérez, el bajista Miguel de Lucas y el batería Carlos Pinto se han juntado con Martí Perarnau, ex vocalista de Underwater Tea Party para dar vida a esta nueva y prometedora formación nacional.
Ese rock “sencillo, directo y que sienten dentro de sus venas” lo cantan en castellano “porque es su idioma”. A pesar de las expectativas, a pesar del fantasma de The Sunday Drivers planeando a cada momento sobre sus cabezas, el cuarteto se lo toma con mucha calma. “Queremos empezar poco a poco, tocar lo mejor posible en directo, ganándonos a la gente desde el escenario.”
En 2011 editaron su primer disco homónimo, que destaca por su valentía y buen hacer, y sobre todo por sus buenas canciones. En 2013 publican su segundo LP bajo en nombre de “El Apocalipsis según Mucho”.Influenciado por formaciones de la talla de The Raconteurs o The Black Keys, éste Ave Fénix que resurgió de cenizas ajenas empieza una nueva aventura de la que se espera mucho, muchísimo… y nunca mejor dicho.
En 2018, junto a la publicación de este videoclip, Mucho lanzó una reflexión sobre el capitalismo y su influencia en el mundo de la música, criticando también la “exposición constante de falso éxito, triunfo y felicidad exacerbada” en las redes sociales.
Este es el comunicado de Mucho: Hace tiempo que vengo detestando las leyes del mercado y cómo se maneja la música. Todo se vende, los grupos funcionan como si fueran maquinaria, petan, revientan y a este paso también explotarán. Hay artistas que han adquirido una actitud babosa absolutamente mercantilista en la que todo acto que hacen en internet es una exposición constante de falso éxito, triunfo y de felicidad exacerbada; todos somos guapísimos, superfelices y el éxito sólo se asocia a llegar a ser escuchado por todo el mundo y a tener muchos seguidores. En lugar de poner todo el empeño en hacer música y dejarnos la piel en el estudio lo ponemos en vender. Pensando en estas cosas que ocurren tanto en la música como en otros ámbitos de este sistema voraz en el que vivimos hice “El enemigo ahora vive en todos nosotros”. Pensando que en realidad yo también llevo a cabo las mismas conductas que detesto y que ya no podré librarme del enemigo que habita en mí. El enemigo soy yo que también utilizo esto para venderos mi música. La ironía es infinita. Para el vídeo, dirigido por David Iñurrieta, pretendíamos mostrar a un perdedor, que en el fondo es lo que soy, a ojos de la industria pero haciendo cosas que hacen los cantantes de “éxito”. Por eso hay bailarinas y planos simulando ser Dios pero no deja de verse el cartón (mi cartón) y que todo es un poco cutre en realidad.
MUCHO NOIR CLUB en La Cachorra yeyé, dentro de su gira itinerante y de su distintiva forma de llevar a cabo un concierto único, especial, una sesión.
Mucho Noir Club nace de la necesidad de su creador, Martí Perarnau IV, de presentar en directo las canciones de su último disco, ¿Hay alguien en casa? Un álbum que lleva a Mucho al terreno de la electrónica, y que está funcionando muy bien tanto en plataformas de streaming como en festivales.
JUEVES 10 DE OCTUBRE/ 21:30h/ LA CACHORRA yeyé
View MapLES LULLIES se forman en Montpellier en junio de 2016, su primer EP se lanzó a principios de febrero de 2017 en el sello de Barcelona Meteoro Records, se agotó después de unos meses.
El segundo, grabado por Lo Spider en Toulouse, fue lanzado el 3 de noviembre de 2017 por Slovenly Recordings. Durante su primer año de existencia, el grupo realizó giras por Francia, Italia, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania e Inglaterra, incluyendo festivales como el Funtastic Dracula Carnival, el Bule Bule Toga Fest o el ‘s Loud festival (Slovenly).
LES LULLIES y sonido pueden denominarse como Swingin´ duro, o rock-punk-beat, basicamente se mueven en el más puro rock and roll y su directo está repleto de energía contagiosa.
El lunes 7 de Octubre llegan a La Cachorra yeyé para calentar el ambiente del otoño.
Entrada Anticipada 8€
Entrada en Taquilla 10€
View MapLa Fiesta de Presentación del III Maldito Festival de Videopoesía llega, con Octubre, donde se presentará la programación que, con tanto cariño, se ha preparado desde la coordinación del festival durante este año.
La calidad, sin duda, es la tónica de esta III edición, donde se disfrutará de proyecciones, piscolabis y de una noche entera de electrónica en el lugar de culto del underground albaceteño, La Cachorra yeyé.
En esta fiesta del sábado 5 de Octubre, se encontrarán las siguientes propuestas:Presentación de las fechas y contenidos de la III edición.
Proyección de los videopoemas premiados de la II edición
Fiesta electrónica a cargo de NonainoDance y DJ BOLÍN:
NONAINODANCE es uno de los DJs más interesentes y atractivos de la ciudad de Albacete, se mueve por distintos ritmos y esencias, desde el Soul al Tecno, pasando por el rock de los 50 o todo lo que tenga que ver con calidad y baile.
DJBOLÍN es DJ residente del club AETHER, de BerlínEstilo: tech-House, Deep House, IDM, se fue a Alemania antes de la crisis. Se cansó del DJ del cuarto oscuro del Berghaim y se dió cuenta que tenía que pinchar él para no aguantar a otros.
La entrada se podrá encontrar en taquilla, una hora antes del evento, a partir de las 20:30h. en La Cachorra yeyé, c/Tinte, 35, con un precio único de 7€.
La Presentación Maldito Festival de Videopoesía y su Fiesta de Bienvenida promete ser un encuentro único y especial, como viene siendo habitual, por su esencia poética, pero también por la diversión y por los conceptos adquiridos por este Festival, que ya es objeto de deseo en el resto de España, y que en la ciudad está avalado por el mismísimo Abycine Festival Internacional de Cine de Albacete.
View MapEl sábado 5 de Octubre en el Cine de Verano Fuenseca, a partir de las 21h. y con entrada gratuita, Clacowsky en Festival de Poesía Cosmopoética, Córdoba, llegan para hacer de la clausura del Festival más importante del país puro fuego.
CLACOWSKY es un milagro, un sueño en la niebla, cabaret, performance, poesía, entrañas, pero sobre todo, es un grupo de música incatalogable.
Son a su vez, psicodelia, una búsqueda de atmósferas que invita a cerrar los ojos e imaginarnos sin gravedad, flotando en más de cien universos al mismo tiempo. Composiciones tonales, arreglos sensitivos, una voz gastándose en el humo. Su directo es, probablemente, un espectáculo único en España, arte efímero que exhala libertad espiritual.
Con CLACOWSKY ha llegado una revolución, revolución plural, multiartística, profundamente humana e intensamente existencial, poesía, energía, arte dramático, sonidos del futuro y del pasado, ilustraciones de un mundo nuevo, un mundo al que quieren llegar, el mundo mejor por el que luchan.
En poco más de dos años han pasado por algunos de los Festivales de Poesía más importantes de España como Vociferio en Valencia, Kerouac en Vigo, Mursiya Poética en Murcia o Voces del Extremo en Huelva, han visitado ciudades y marcos incomparables como el Café La Palma de Madrid, donde compartieron escenario con Javier Gallego “Crudo”, Festivales como el Poetas del Rock y más ciudades como Ciudad Real, Zaragoza, León, Bilbao, Murcia, Cartagena, Cuenca, Alicante, Toledo o Albacete, donde el pasado mes de Octubre abrieron el XX Festival de Cine ABYCINE con su concierto en La Cachorra yeyé.
En 2018 han grabado su L.p. debut “Antimateria” (El Hombre –music-), que fue presentado en el Teatro Circo de Albacete y del que uno de los poetas contemporáneos más importantes de España, Andrés García Cerdán, dijo: “La sala está llena. La banda sonora se ha instalado ya dentro de nosotros. El show rueda, parece una performance, una experience psicodélica hendrixiana…”
“Antimateria” es el resultado de meses encerrados en Calypso Studios, con Miguel Ángel Gascón en la producción, colaboraciones como la de Mayte Olmedilla, The Funamviolistas, o María Rozalén, y un diseño de arte único, creado por Chema Arake, para construir una edición especial en vinilo del que solo se han editado 250 copias.
Clacowsky en Festival de Poesía Cosmopoética, Córdoba, viene a ser llegar a lo más alto de la vanguardia poética del país, y un merecido premio para esta banda que no para.
Dentro de la programación de la nueva temporada, y pertenecientes al sello Slovenly Recordings desde su debut en 2010, el trío destila un punk garage de alto voltaje con Bone (voz y guitarra – también en The Sex Organs), Rémi (batería – en Weird Omen y Escobar) y Looch Vibrato (guitarra – en Magnetix), a los mandos; de gran reconocimiento internacional. The Anomalys (NL) en La Cachorra yeyé, después de girar en los últimos tiempos por países de latinoamérica, EE.UU y numerosas ciudades europeas.
Su música es una mezcla de rock’n’roll, punk y rockabilly primitivo, y son expertos en demoliciones de locales desde dentro. Convirtiendo sus actuaciones en un espectáculo apoteósico, visceral y salvaje; 100% recomendable.
The Anomalys estarán tocando en septiembre en festivales como el Satarra Fest (en Murcia) y el Bule Bule Toga Fest (en Tarragona), aunque dejan a su paso actuaciones en algunos eventos tan reputados como el SXSW, el Burning Man, o el Funtastic Drácula Carnival.
En este nuevo tour, presentarán su nuevo 7’’ “Trooper” en el que se incluyen cuatro temas inéditos. En el que prima la fiereza que les ha caracterizado desde el principio. Tal energía, que al escucharlo resulta imposible no querer azotarse contra las paredes o volar cualquier cosa por los aires.
El Miércoles 2 de Octubre en La Cachorra yeyé, y con una entrada anticipada de 8€, y 10€ en taquilla, los holandeses The Anomalys asaltarán Albacete con su espectacular directo, lleno de energía y después de haber recorrido el mundo entero en sus giras.
Una nueva apuesta de la productora El Hombre -music- por situar el nombre de la ciudad de Albacete en las grandes giras internacionales.
Clacowsky en Coppola Bilbao, con una fuerza poética a la que no se le puede encontrar una definición. Tras haber pasado por algunos de los Festivales de Poesía más importantes del país como Festival Kerouac de Vigo o el Vociferio. Festival de poesia de València, y ciudades como Madrid, Toledo, Alicante, Ciudad Real, León, Cuenca, Murcia, Cartagena, Zaragoza, etc… Haber presentado su L.p. debut “Antimateria” ( El Hombre -Music- ) en el Gran Teatro Circo de Albacete, y haber recibido la crítica de Delia Records como una de las mejores ediciones sonoras y artísticas de los últimos cinco años, se disponen a invadir el norte de la geografía española en formato dúo: chelo de la maravillosa Cristina Olmedilla y David Sarriòn Galdòn a la guitarra, loop, y voces.
Clacowsky es un milagro, un sueño en la niebla, cabaret, performance, poesía, entrañas, pero sobre todo, es un grupo de música incatalogable. Clacowsky es, a su vez, psicodelia, una búsqueda de atmósferas que invita a cerrar los ojos e imaginarnos sin gravedad, flotando en más de cien universos al mismo tiempo. Composiciones tonales, arreglos sensitivos, una voz gastándose en el humo. Su directo es, probablemente, un espectáculo único en España, arte efímero que exhala libertad espiritual. Con Clacowsky ha llegado una revolución, revolución plural, multiartística, profundamente humana e intensamente existencial, poesía, energía, arte dramático, sonidos del futuro y del pasado, ilustraciones de un mundo nuevo, un mundo al que quieren llegar, el mundo mejor por el que luchan.
“Antimateria”, el Lp debut de Clacowsky, editado por El Hombre -music-, es el resultado de meses encerrados en Calypso Studios, con Miguel Ángel Gascón en la producción, colaboraciones como la de Mayte Olmedilla, The Funamviolistas, o María Rozalén, y un diseño de arte único, creado por Chema Arake, para construir una edición especial en vinilo del que solo se han editado 250 copias.
Clacowsky en El Candil, con una fuerza poética a la que no se le puede encontrar una definición. Tras haber pasado por algunos de los Festivales de Poesía más importantes del país como Festival Kerouac de Vigo o el Vociferio. Festival de poesia de València, y ciudades como Madrid, Toledo, Alicante, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Cartagena, Zaragoza, etc… Haber presentado su L.p. debut “Antimateria” ( El Hombre -Music- ) en el Gran Teatro Circo de Albacete, y haber recibido la crítica de Delia Records como una de las mejores ediciones sonoras y artísticas de los últimos cinco años, se disponen a invadir el norte de la geografía española en formato dúo: chelo de la maravillosa Cristina Olmedilla y David Sarriòn Galdòn a la guitarra, loop, y voces.
Clacowsky es un milagro, un sueño en la niebla, cabaret, performance, poesía, entrañas, pero sobre todo, es un grupo de música incatalogable. Clacowsky es, a su vez, psicodelia, una búsqueda de atmósferas que invita a cerrar los ojos e imaginarnos sin gravedad, flotando en más de cien universos al mismo tiempo. Composiciones tonales, arreglos sensitivos, una voz gastándose en el humo. Su directo es, probablemente, un espectáculo único en España, arte efímero que exhala libertad espiritual. Con Clacowsky ha llegado una revolución, revolución plural, multiartística, profundamente humana e intensamente existencial, poesía, energía, arte dramático, sonidos del futuro y del pasado, ilustraciones de un mundo nuevo, un mundo al que quieren llegar, el mundo mejor por el que luchan.
“Antimateria”, el Lp debut de Clacowsky, editado por El Hombre -music-, es el resultado de meses encerrados en Calypso Studios, con Miguel Ángel Gascón en la producción, colaboraciones como la de Mayte Olmedilla, The Funamviolistas, o María Rozalén, y un diseño de arte único, creado por Chema Arake, para construir una edición especial en vinilo del que solo se han editado 250 copias.
Clacowsky, El Candil, Léon, cita inaludible: Sábado 21 de Septiembre, 21:30h. y Entrada Gratuita.