La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Trajano! es un grupo madrileño de post-punk, aunque ellos aseguran desconocer el significado de este término. Lo forman Lois Brea ( guitarra y voz) Álvaro Naive (bajo) y Carlos Mun ( Batería).
Su EP, ”Terror en el Planetario”, autoeditado en 2012, sorprendió a la prensa especializada hasta el punto de ser elegido como segunda mejor demo de Madrid para Mondo Sonoro y colocarse como semifinalistas del Proyecto Demo 2012 de RTVE e incluir sus temas en los recopilatorios “Galician Bizarre II” y “Madrid está helado” ambos, editados ambos en 2012.
Joy Division, The Horrors o incluso Parálisis Permanente son algunos de los nombres que vienen a la cabeza escuchando aquellas primeras canciones de Trajano! con las que, por cierto, se hicieron un buen número de directos: en Madrid pisaron los escenarios de Nasti, Costello, Siroco o Joy Eslava y abrieron conciertos para Vivian Girls, Low, Triángulo de Amor Bizarro, TOY o la banda inglesa LOW, llegando incluso a colarse en los carteles de festivales como Véral de Valladolid, o el Sonorama Ribera.
Su primer largo, “Antropología”, se grabó en octubre de 2013 en los estudios Rubber Tracks en Brooklyn, Nueva York, y se publicó en abril de 2014 autoeditado vía Marxophone. El disco fue recibido con muy buena acogida por la crítica especializada que, en distintos medios, les colocó entre lo mejor del año, un año en el que no pararon de tocar y en el que participaron en festivales como FIB, BBK Live, DCode, Sonorama, Festival Do Norte, Gijón Sound, South Pop, Sereas e Piratas, Let’s Festival, Kutxakultur, Winter Indie City…
En 2015 editaron el single doble “Ícaro”, en el que ya se intuían nuevas vías sonoras, más amplitud de miras, en 2016 editan el EP “Rubí”
A finales de febrero de 2018 sacan su segundo largo bajo el nombre de “Lázaro”.
Anticipada 10€
Taquilla 12€
View Map
A Giant Dog son una banda de Austin, Texas, compuesta por Sabrina Ellis (vocalista), Andrew Cashen (voz, guitarra), Andy Bauer (guitarra), Graham Low (bajo), y Daniel Blanchard (batería).
Amigos desde la escuela secundaria en Houston, TX, comenzaron versioneando temas de AC / DC, The Ramones o Joan Jett en bailes escolares bajo el nombre de “Youth In Asia”.
En 2008 se van a vivir a Austin y bautizan a la nueva banda como “A Giant Dog”.
Allí, a base de conciertos que dejan a todo el mundo impresionado, se labran una reputación que llega a los oidos de los prestigiosos sellos Tic Tic Totally! y Merge con los que graban sus, hasta ahora, 4 LP’s .
En 2012, A Giant Dog impresionaron tanto a Britt Daniel (Spoon) que los tomó bajo su ala protectora para abrir sus shows por todo Estados Unidos . Según las propias palabras de Daniel, “su show en vivo es una locura, y es la razón por la que les he visto más veces que a cualquier otra banda en los últimos años “.
Y es que A Giant Dog son tan exuberantes como Slade o Marc Bolan, tan fantasiosos como Alice Cooper-era killer y tan melodiosos como Blondie sin pretender parecerse a ninguna de esas bandas (ni a ninguna otra). Sabrina Ellis es poseedora de un poderio vocal y una fuerza escénica realmente arrolladora, que secundada por el resto de la banda, hacen de sus conciertos una experiencia memorable. El mismisimo Jack White ha sucumbido a sus encantos llevándoles en su última gira por Texas. Prestigiosos festivales como Levitation o Gonerfest les han incluido en su line up.
¡Sin duda alguna, tenerlos en Albacete es un lujo insuperable!
Entrada anticipada: 10€
Entrada en taquilla: 12€
View MapOriginalidad y calidad son una constante a lo largo de toda su discografía (nueve discos). Bigott es un personaje difícil de clasificar, poco amigo de los convencionalismos y apasionado en directos espectaculares.
Arropado por su excepcional banda: Cristian Barros con los teclados y la guitarra, Clara Carnicer en los coros y en el bajo, y Juan Gracia en la batería, el grupo nos regala un directo desgarrador y lleno de energía.
Bigott es caso aparte en el mundo de la música, tras dos albumes autoeditados, irrumpió con el maravilloso “Fín” (2009), un album que rápidamente le colocó en el punto de mira de crítica y público. A su habitual paso de disco por año, aparecieron “This is the beginning of a beautiful friendship” (2010) y “The Orinal Soundtrack” (2011). Sus directos son apabullantes y los pasea incesantemente por la geografía española además de haber visitado USA, Canadá, Portugal, Italia, Colombia, Argentina, Francia, Escocia, Brasil…En Marzo del 2013 se publica “Blue Jeans”, grabado en directo en la selva de Trancoso (Brasil) y editado también en Francia. En Diciembre del 2014 se publica “Pavement Tree”, grabado y producido por Jeremy Jay.
En Don’t Stop the Dance replica, en apenas poco más de dos minutos los vicios y tics del sonido de la música de baile de los años ’70 y principios de los ’80, fue el primer adelanto de su disco Candy Valley, grabado en Los Ángeles y editado en 2018.
Su último disco, publicado en febrero 2019, es “Friendly Monster’s”, primera referencia de un nuevo sello independiente llamado Drácula Records.
Bigott lleva más de una década haciendo discos geniales; su décimo álbum se llama “Friendly Monsters” y es exactamente eso, un monstruo encantador, una colección de pistas de mundos distintos, que juntas dan lugar a un ser con vida propia. “Dreaming” da el pistoletazo de salida al disco, además de ejercer de primer single. Un tema Pop al más puro estilo 90’s, una melodía perfecta que se cuela sin complicación, como si siempre hubiese estado ahí, buena forma de abrir boca. En “I lov U”, la segunda canción del disco, el zaragozano pone en marcha los aparatos de la nave y emprende el viaje, guitarras y amor es lo único que ha necesitado para este tema que sorprende por sencillo y adictivo. “Sweet Sweet Bang Bang” entra sin llamar; oscura y potente, un registro nuevo en el versátil universo de Bigott, investigando por las profundidades armado de tanques de distorsión. Seguimos con las sorpresas y es el turno de Release, psicodelia rota de amor, sonido cacharrero para esta pieza instrumental a pecho descubierto, que prescinde de todo adorno para mostrar la belleza. Es el turno de “Baby” y la atmosfera se vuelve muy muy sexy, un riff groovy con la inconfundible voz de nuestro hombre cantándonos sugerente al oído, un loop desenfocado y suave que inunda el espacio de energía sensual. Casi sin darnos cuenta, la escena se convierte en dibujos animados, un carromato destartalado de vendedor ambulante nos corta el paso, es “Virgin” y antes de que puedas saber lo que pasa, se habrá ido. “The City Of Love”, una melodía pop brillante donde Bigott juega a ser Brian Ferry escapando de la quema en Fahrenheit 451, y suena tan apetecible que quieres irte a jugar con él. “Creation” parece el sonido del reseteo de su propia máquina creadora, eso o una rayada molecular, pero sea lo que sea, ahí está, como tantas cosas bellas de las que no se sabe nada. Para terminar este viaje tan breve como intenso que es “Friendly Monster’s”, Bigott nos deja flotando en un infinito de amor con la delicada “Lost In The Universe”. “Friendly Monster’s” propone un viaje alucinado desde el Pop luminoso a la Psicodelia espacial, con unas cuantas paradas sorpresa.
Bigott es una referencia en el circuito español de música en directo y llega a La Cachorra yeyé para hacernos vibrar de verdad, por dentro y por fuera.
Anticipada 10€
Taquilla 13€
13:30 Apertura puertas
14:00 Comida
15:30 Inicio concierto
View MapLa banda albaceteña Whale Nado cerrará el Memorial Alberto Cano con su aplastante directo, sonarán las canciones de su último E.p. The Original Wave and the Small Riot (El Hombre -music-, 2018).
BOSCO y CLACOWSKY son dos de las propuestas más interesantes del panorama musical español de los últimos tiempos y se unen para repetir una cita inolvidable el próximo 27 de Abril en La Cachorra yeyé, Albacete.
BOSCO y CLACOWSKY beben de las fuentes del rock psicodélico de los años sesenta, pero también de los recursos poéticos, teatrales y performáticos, en sus directos las atmósferas creadas son consideradas alivio de espíritu, y se mueven por el escenario como pájaro en el campo o como delirio en la noche.
El encuentro de estas dos bandas supone una oportunidad única para disfrutar de los conceptos que nos proponen, tanto musical como literariamente, en sus directos existe una llamada a la lucidez pero también a la locura, al surrealismo mágico y a la psicopoesía.
No puedes perderte esta oportunidad para avivar la llama de tu cuerpo, bailarás, te harán pensar, te aislarás de la realidad y serás desenfreno también, porque entre BOSCO Y CLACOWSKY reside un tejido único, muy difícil de encontrar y que a la vez es imprescindible para la música hecha en España, más allá de las tendencias, lo que estas bandas nos ofrecen es su particular manera de entender la música como un todo, un todo inexorable y auténtico, auténticamente maravilloso.
Entrada anticipada: 10€ (gastos gestión incluidos)
Entrada en taquilla: 12€
View Map
Go! Zilla es una banda italiana psicodélica Fuzz formada a fines de 2011 en Firenze y compuesta por Luca Landi (guitarra / voz), Mattia Biagiotti (guitarra / voz) Fabio Ricciolo (batería) y Niccolò Odori (Synth / percusión).
Han realizado numerosas giras durante 5 años por Europa y los Estados Unidos para un total de aproximadamente 450 espectáculos, participando, entre otros, en festivales como Primavera Sound 2013 (ES), Binic Folk and Blues 2014/2015 (FR), Paris Psych 2014 (FR), Marvin Festival 2014 (México), Eurosonic 2016 (NL), SXSW 2016 (EE. UU.), Burger x Observatory 2016 (EE. UU.) y compartiendo escenario con Thee Oh Ve, Charles Bradley, Daniel Johnston, The Growlers, Moon Duo Cocodrilos, Sonics, Night Beats, etc.
En junio de 2012, lanzaron “Go! Zilla EP”, seguido de “I`m bleeding”. En 2013, Black Candy Records lanzó el LP debut “Grabbing a Crocodile”. En 2014, Beast Records lanzó “Magic Weird Jack” Ep. En 2015, Black Candy (IT), Beast (FR) y Algo (Chile) lanzaron el LP “Sinking in Your Sea”. Tras el lanzamiento del álbum, la banda realizó numerosas giras en Europa y en Estados Unidos dos veces para un total de 60 shows, apareciendo en vivo en festivales como Levitation SxSw, Burger x Observatory, Treefort Music Fest. En 2016, Stolen Body Records (Reino Unido) lanzó “Pollution”.
En 2018 han publicado “Modern Jungle`s Prisioners”, del que se ha dicho en prensa:
“En este concepto sobre la ciudad y su infierno, parecen contar un apocalipsis psicodélico de Lynch”
Entrada Anticipada: 9€ (Gastos de gestión incluidos)
Entrada en Taquilla: 11€
THE LAZY FAITHFUL se definen a sí mismos como: “cuatro chicos buenos y limpios del más oscuro y profundo Oporto (en algún lugar en la costa de la civilización) conocidos por ir más allá de los límites de la música y la moda (todo esto sin salir de su ciudad)”
Tommy Hogg a la guitarra y voz principal, João Ramos a la guitarra y coros, Rafael “Silver” al bajo y Gil Costa a la batería, son los cuatro componentes del grupo cuya música respira influencias de The Clash, MC5, Chuck Berry y António Variações.
Una banda que destaca en la escena independiente de la música portuguesa.
Entrada anticipada: 9€.
Entrada en taquilla: 11€.
View Map
Dave Kusworth es toda una leyenda del rock subterráneo europeo y llega a La Cachorra yeyé, Albacete, para balancear nuestros cuerpos sedientos. El mítico músico de culto británico Dave Kusworth estará visitando de nuevo nuestro país junto a su banda. A sus espaldas Dave Kusworth lleva una carrera de esas que se cuecen en los márgenes de la comercialidad musical. Y es que su música honesta y alejada de los cánones de lo vendible, a pesar de contar con lo que llamaríamos “estatus de culto” -o precisamente por ello-, no es conocida apenas ni siquiera por muchos de los seguidores más correosos del rock subterráneo.
¡Vuelven los reyes de la fiesta de gira por España!
Es una de las mejores bandas de garage de todos los tiempos, liderada por el carismático Peter Zaremba, y el gran guitarrista Keith Streng, han cumplido más de 40 años en la carretera, y además en muy en plena forma, como vienen demostrando en sus repetidas visitas año tras año, su directo asegura diversión y rock&roll en sus frenéticos directos.
Formados en Nueva York por Keith Streng y Jan-Marek Pakulski, dos compañeros de habitación que descubrieron que un inquilino anterior había dejado algunos instrumentos en el sótano de la casa que alquilaban. Streng, a la guitarra, y Pakulski, en el bajo, pronto se les unió Peter Zaremba en la armónica, teclados y voz, y Lenny Calderon en la batería.
The Fleshtones debutó en el CBGB’s el 19 de mayo de 1976. A partir de 1978, el grupo se unió a menudo en el escenario, así como de la historia, con Action Combo, hermanos Gordon (saxo alto y armónica) y Brian (saxo tenor) Spaeth. Debido a que no encajaban en la mente de las discográficas de la época no sacaron su primer disco hasta 1982, ‘Roman Gods’.
The Fleshtones es una banda que lleva recorriendo el mundo con su música conquistando al público con sus divertidos y apasionantes conciertos. Con más de 20 álbumes y un sin fin de singles y Ep’s, que saben a puro Rock & Roll y que han creado junto a los artistas de su generación como New York Dolls, Iggy Pop, Ramones, Buzzcocks, etc…
Entrada anticipada: 14€.
Entrada en taquilla: 17€.
View Map
ALICE WONDER es una de las grandes sensaciones de la actualidad musical en España.
La irrupción de Alice Wonder en el panorama musical nacional ha sido un auténtico soplo de aire fresco. Poder disfrutar de la fuerza que desprenden tanto su voz como sus composiciones es un auténtico privilegio. Su madurez, a pesar de su insultante juventud, es digna de admiración y sus conciertos transmiten una energía que no debería perderse nadie.
Alice Wonder es el futuro, pero también es el presente.
Ya puedes encontrar tu anticipada por 10€> https://www.notikumi.com/2019/4/6/alice-wonder-presentando-firekid-albacete
Entrada en taquilla: 12€.
View Map