La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Alicia Vatra empieza a cantar y componer en 2009 en Mostar, Bosnia-Herzegovina. Durante sus dos años allí empieza dar sus primeros conciertos y a grabar sus primeras maquetas en Pavarotti Center. En 2011 se instala en Madrid y sigue moviendo su música. Publica Audioghetto en 2014, La ciencia de Jugar (EP) en 2015 y su última y más importante publicación, Buen Viaje en 2017. En septiembre de ese mismo año forma La Orquesta del Ghetto, banda con la que realiza algunos de sus conciertos.
Alicia Vatra demuestra en su primer trabajo que se le da bien esto de hacer canciones, ya que todas y cada una de las composiciones demuestran tener un ritmo especial rico en matices y unas letras más que interesantes. No resulta complicado que alguna idea se te quede en la cabeza dando vueltas. Asimismo, Buen viaje consigue llegar a ese punto en que la actitud más antisistema y una estética musical atractiva se dan la mano, lo que ya de por sí es un valor a tener en cuenta.
Será el sábado 30 de Marzo en La Cachorra yeyé.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Apertura de puertas: 14:00 h.
Concierto: 17:00 h.
View Map
Los Bankrobber son una banda de rock italiana formada en 2008.
La banda actualmente está formada por los hermanos Giacomo Oberti (voz principal, guitarra) y Maddalena Oberti (teclados, voz), Andrea Villani (guitarra baja) y Neri Bandinelli (batería).
El nombre de la banda es una apropiación respetuosa de la canción de The Clash y su música está principalmente influenciada por la nueva ola británica y el resurgimiento post-punk del nuevo milenio.
The Bankrobber comenzó a ganar impulso después de ganar Rock Targato Italia (Italian Branded Rock) en 2009 y una gira constante por la península.
Artista de la semana para MTV Italia (septiembre de 2017) con el sencillo ‘Pier 39’ de ‘The Land of Tales EP’.
Entre 2013 y 2017 tocaron en los clubes y festivales más importantes de todo el país compartiendo el escenario con muchos artistas como Dropkick Murphis, Graham Candy, A Toys Orchestra, Appino, Il Pan del Diavolo, Nobraino, Enrico Ruggeri, Andy Fluon, J -Ax, Baby K, Mario Venuti, Jack Jaselli, Giorgio Poi, Platonick Dive and Priest.
El nuevo álbum ‘Missing’ lanza a la banda al escenario internacional con un sonido que recuerda fuertemente a The Killers, The Kooks, Arctic Monkeys, Badly Drawn Boy.
Es una provocativa colección de rock moderno, los oyentes encontrarán su seductora infección con componentes electrónicos que llevan a la banda a un territorio melódico y enganchado.
Su gira llegó a Italia, España, Portugal y California, donde ganaron el Akademia Music Award 2017.
Llegan a La Cachorra yeyé el 29 de Marzo:
Entrada anticipada: 8€
Entrada en taquilla: 10€
View MapLo cuenta él mismo en “Afortunado”, el tema que ha servido como adelanto para el primer disco -quién lo iba a decir- que Fino Oyonarte firma con su propio nombre: “Me vine con 20 años, cambio que marcó mi vida”. Una melodía sencilla va meciendo esta letra de corte confesional, con la serenidad que se repite luego corte tras corte para dar cuenta del paso del tiempo, desde los primeros trabajos poniendo copas en locales de Malasaña como el desaparecido King Creole -refugio de rockers y con Rossy de Palma como compañera de barra-, hasta llegar a un presente en el que la rueda, aunque más despacio, sigue girando.
Le acompañan en el camino su jovencísima sobrina Silvia Pérez-Madero Oyonarte (violonchelo), el elegante violín de Ana Galletero (Mercromina, Travolta), el laúd de Carlos Aquilué (Kiev cuando Nieva) o el contrabajo de Caio Bellveser, dentro de unos omnipresentes arreglos de cuerda de los que se encargan Philip Peterson (St. Vincent, Lorde, Nada Surf) y el propio Fino, mientras que el sintetizador de César Verdú (León Benavente, Schwarz), que también ejerce como productor, añade unas texturas en clave de ensoñación. Este primer tema es, en suma, toda una declaración de intenciones, alejándose de (casi) todo lo que conocíamos de su protagonista, porque Fino -que primero fue bajista de Glutamato Ye-Yé y La Banda del Otro Lado- ha sido sobre todo pieza fundamental en la historia de Los Enemigos, además de montar proyectos como Clovis y Los Eterno, contando también con una amplia carrera como productor (Los Planetas, Lagartija Nick, Mercromina, Nadadora, Napoleón Solo, etc.). Bien, pues “Sueños y Tormentas” se sitúa ahora en un plano completamente diferente; si acaso, podremos recordar puntualmente temas como “De pastel” o el más cercano “Ciudad satélite”, en donde su voz, aunque sin salirse del clásico terreno ‘enemigo’, aportaba otros matices. Frente al pasado conocido, este álbum encaja más junto al sonido orquestado de La Buena Vida, el sosiego de AMA (con quienes también ha trabajado en varios discos), las aventuras de Joaquín Pascual, el debut de Amateur o los juegos inolvidables de Vainica Doble.
Las armonías vocales asumen un papel determinante en buena parte de las canciones, desdoblándose en el resignado relato de “Atrapado”, subrayando pasajes que prorrogan los sueños (“Casualidad”) y moviéndose siempre con una cadencia tranquila hasta mostrar melodías y estribillos que se agarran con tanta sutileza como facilidad, incluso en los momentos de tormenta emocional (“A la deriva”), mientras una instrumentación sencilla pero ajustada al detalle (guitarras acústicas, un theremin, unos arreglos de viento, un teclado, la batería trotona de “Por dónde empezar”) deja que crezcan casi sin querer, como quien se queda sentado viendo las nubes pasar (“Sueños y tormentas”). Porque el tiempo es el gran tema -el único, en realidad- de este estreno en solitario, salpicado de recuerdos y de las huellas que, pese a todo, permanecen, consiguiendo paradójicamente que nos olvidemos de todo lo que sabíamos de Fino para descubrirle aquí más enfocado y transparente que nunca. (Texto de Enrique Peñas para MondoSonoro)
Fino Oyonarte llega a La Cachorra yeyé el Domingo 24 de Marzo a partir de las 18:00h. con una ENTRADA ANTICIPADA de 8€ y de 10 euros en TAQUILLA, a la venta en la propia sala.
View Map
WE ARE NOT BROTHERS (WANB) es una banda de música electrónica postindustrial de la ciudad post-industrial, anarquista y revolucionaria de Alcoi, País Valencià.
En activo desde 2006 y con numerosos premios por mejor disco de música eléctronica con “No som germans”, 2014, y “Autodestrucció”, 2011, así como por “III” (Oráculo Records, 2018), del que ya se ha vendido la primer edición especial del vinilo.
Entrada anticipada: 8€
Entrada en taquilla: 10€
Camilla, Alice, Marla’O y Phoenix han estado montando la ola del rock and roll desde 1998, y las personas a menudo se refieren a ellas como “las reinas de las punk-garage italianas”. Recorriendo Italia en su Volkswagen de 1985, abrieron para bandas como Morlocks, Pretty Things, The Pandoras, Lords of Altamont, Fuzztones y Real McKenzies, también en muchos festivales como Festival Beat, Rebellion Festival (Reino Unido), BusOne, etc.
Su álbum, “CleoPower!”, fue lanzado en abril de 2017 para Ammonia Records. Más maduro que sus trabajos anteriores en términos de sonido y contenido, este álbum abarca desde el clásico punk de garaje hasta el surf, con un toque de rock alternativo de los 90. El espíritu irónico y alegre de los registros anteriores se traduce ahora en letras provocativas que se centran en situaciones en las que las mujeres son víctimas de estereotipos y clichés.
El video de “Cuarenta” se lanzó el 25 de noviembre de 2017 y se realizó con la contribución de las fans y amigas. Invita a las mujeres a subvertir los estereotipos de género y recuperar el control de sus propias vidas. Para las elecciones políticas de Italia en 2018, Cleopatras hizo el video del tema “Vote por mí”.
2018 es un año importante para la banda, con muchas novedades. En primer lugar, su vigésimo cumpleaños! Las celebraciones incluyen una gira en Japón en marzo.
También es un año de cambios en la alineación, con el miembro histórico Rossana dejando a la banda y la cantante Darleen permaneciendo a bordo para los proyectos de estudio, y con la introducción de Phoenix en las voces principales y los teclados.
El sonido de las Cleopatras está influenciado principalmente por el garage, el surf, el power-pop y el punk del 77: Ramones, The Cramps, The Trashwomen, The Sonics, New York Dolls, Link Wray ecc, por no mencionar a todas las bandas femeninas de los 50 -60s.
Entrada anticipada: 9€
Entrada en taquilla: 12€
View Map
WILD RIPPLE es un banda valenciana formada en 2015 por Manolete Blanco, Mario Aguilera, Miguel Izquierdo y Jorge Valle.
Su contundente sonido se aproxima al fuzz más setentero, sus canciones están a caballo entre melodías psicodélicas y golpes más duros, sin duda influenciados por el punk estatal mamado en la adolescencia.
El resultado final de esta fusión, es un sonido donde se pueden intuir las influencias pero que contiene mucha personalidad. Todo esto, junto con una gran ejecución, un sonido redondo y compacto, da a luz unos temas con un alma propia y personal que se transmite en el directo.
TERNERO LUMINOSO llegan desde un lugar del espacio-tiempo que ni siquiera ellos conocen, se sabe muy poco de su nacimiento, e incluso de su transformación en seres épicos, se comenta que viven a cien millones de años luz de la era digital, algunos han dicho que son un sueño que sueña melodías incandescentes, otros han comentado que los han visto bajo el agua primitiva, nadando entre los primeros organismos unicelulares.
Su sonido grita constantes vitales y en su naturaleza brilla un sol que nadie ha conocido todavía.
Dos bandas que, sin duda, buscan su sonido propio, y lo encuentran entre las atmósferas y la contundencia.
Entrada anticipada: 8€
Entrada taquilla: 10€
View MapLos Malinches, surgen de un interés por recrear una banda que reviva el sonido de la nueva ola y el Garage Surf Psicodélico, que protagonizaron muchos conjuntos de toda Latinoamérica, a finales de los años sesenta. Todo nace en los Estudios Precolombino en 2016, con una producción puramente analógica, para poco después editar varios sencillos, uno de ellos en formato vinilo bajo el sello LMI, con los temas “Saeta” y “Nunca”. Además cuenta con un extenso material audiovisual en las principales plataformas digitales. También acompañan a la nueva estrella del Soul y Rhythm and Blues, Tito Ramírez, en su segundo single, editado en 2017. En 2018 se edita su primer larga duración titulado “En el Agua”, y todo pinta muy bien para esta nueva banda, que en directo forman un combo potente, y que cuenta en sus filas con músicos que provienen de Galleta Piluda y Los Granadians del espacio exterior (entre otros).
No te quedes sin escuchar su música, capaz de abarcar estilos tales como el popsike, freakbeat, garage psych, surf, latin rock, etc…
13:30 Apertura puertas.
14:00 Comida.
15:30 Incio concierto.
Entrada anticipada: 8€ + comida.
Entrada taquilla: 10€ + comida.
View MapEl cantante y compositor Álvaro Pacheco inicia su proyecto musical más ambicioso bajo el nombre artístico de Gato Charro.
Álvaro Pacheco lleva ligado a la música desde su infancia. Comenzó su andadura musical cuando sólo contaba con 8 años. A su formación clásica en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, le complementan cursos de jazz realizados con grandes músicos como Bobby Martínez, Chucho López o Roberto Pacheco.
En 2007, comienza a tocar con Deluxe (Xoel López), grabando el álbum “Fin de un viaje infinito” y realizando su posterior gira. Al año siguiente graba “Reconstrucción”, incluyendo un dvd en directo en Madrid, cuya presentación le lleva a recorrer España y parte de Sudamérica.
Graba el disco “Aviones” de Pereza en el año 2009 y el último disco de Albertucho, “Capitán Cobarde”, en 2010.
Actualmente forma parte de la banda de Leiva como trompetista, habiendo hecho las giras de los discos “Diciembre”, “Pólvora” y “Monstruos” y grabando en los dos primeros.
Además ha colaborado con Joaquín Sabina, Alamedadosoulna, Muchachito, Sidecars, Santero y los Muchachos, El Canijo de Jerez, Emeterians, Lichis, César Pop, Los Bolindres y Los Coronas.
La gran oportunidad le llega a principios de 2010. Es entonces cuando la productora Maral Producciones Musicales se fija en él para ofrecerle su primer contrato discográfico y de representación. Pasando a convertirse en la gran apuesta y buque insignia de esta nueva productora que nace con la intención de ofrecer su apoyo a nuevos talentos del panorama musical nacional. Graban el disco “Ven”.
El Segundo disco “Dame cuerda” los graban en 2014 y en una de las canciones colabora Coque Malla.
Y el tercero llamado “En un balancìn” grabado en 2017 cuenta con las colaboraciones de grandes amigos. Leiva, Juancho de Sidercars, Juanito Makandé, El Canijo de Jerez y Chiki Lora.
La amplia formación musical y las influencias de distintos estilos hacen que la música de Gato Charro llegue a un público muy heterogéneo. En su repertorio se pueden encontrar obras de pop-rock fresco y desnudo, fusionado con distintos estilos que van desde el rock hasta el bolero, pasando por las rancheras aderezadas con toques de jazz. Eso sí, todo ello regado con su personalísimo aire aflamencado y rumbero.
Entrada anticipada: 8€
Entrada en taquilla: 10€
The Dealers enraízan su música y su ser en el más elegante, y a la vez salvaje, r&b británico de los 60, en el calor de los sótanos del Soho londinense donde Alexis Korner alimentaba la pasión negra de los jóvenes airados, pero también en la rural sencillez de los maestros norteamericanos del blues de los que absorben el alma que les mueve.
Pero al igual que sucediera con Robert Johnson o muchos de aquellos grupos británicos de r&b, The Dealers parecen haber cruzado su camino con el maligno, sus almas suenan salvajemente corrompidas, sus mentes dan la impresión de haber comenzado un viaje sin retorno, su esencia negra está mutando en una monstruosa crisálida de psicodélica luz. Pero que nadie se asuste, el resplandor de la nueva forma no aterra sino que cautiva, el sonido de los Dealers está floreciendo revistiendo la poderosa base r&b digna de unos Birds o unos David John & The Mood, de unos embriagadores efluvios lisérgicos capaces de desmontar la mente más poderosa, de corroer el corazón más puro y de hundir sus dedos en las entrañas de cualquier incauto que secruce con ellos entre los árboles.
The Dealers, con más de diez años sobre las tablas, llegan a La Cachorra yeyé el 2 de Marzo en un concierto al mediodía que incluye la comida con tu entrada y que será fuego sesentero… No te los puedes perder!
Anticipada 8€
Taquilla 10€
View Map