La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Camilla, Alice, Marla’O y Phoenix han estado montando la ola del rock and roll desde 1998, y las personas a menudo se refieren a ellas como “las reinas de las punk-garage italianas”. Recorriendo Italia en su Volkswagen de 1985, abrieron para bandas como Morlocks, Pretty Things, The Pandoras, Lords of Altamont, Fuzztones y Real McKenzies, también en muchos festivales como Festival Beat, Rebellion Festival (Reino Unido), BusOne, etc.
Su álbum, “CleoPower!”, fue lanzado en abril de 2017 para Ammonia Records. Más maduro que sus trabajos anteriores en términos de sonido y contenido, este álbum abarca desde el clásico punk de garaje hasta el surf, con un toque de rock alternativo de los 90. El espíritu irónico y alegre de los registros anteriores se traduce ahora en letras provocativas que se centran en situaciones en las que las mujeres son víctimas de estereotipos y clichés.
El video de “Cuarenta” se lanzó el 25 de noviembre de 2017 y se realizó con la contribución de las fans y amigas. Invita a las mujeres a subvertir los estereotipos de género y recuperar el control de sus propias vidas. Para las elecciones políticas de Italia en 2018, Cleopatras hizo el video del tema “Vote por mí”.
2018 es un año importante para la banda, con muchas novedades. En primer lugar, su vigésimo cumpleaños! Las celebraciones incluyen una gira en Japón en marzo.
También es un año de cambios en la alineación, con el miembro histórico Rossana dejando a la banda y la cantante Darleen permaneciendo a bordo para los proyectos de estudio, y con la introducción de Phoenix en las voces principales y los teclados.
El sonido de las Cleopatras está influenciado principalmente por el garage, el surf, el power-pop y el punk del 77: Ramones, The Cramps, The Trashwomen, The Sonics, New York Dolls, Link Wray ecc, por no mencionar a todas las bandas femeninas de los 50 -60s.
Entrada anticipada: 9€
Entrada en taquilla: 12€
View Map
WILD RIPPLE es un banda valenciana formada en 2015 por Manolete Blanco, Mario Aguilera, Miguel Izquierdo y Jorge Valle.
Su contundente sonido se aproxima al fuzz más setentero, sus canciones están a caballo entre melodías psicodélicas y golpes más duros, sin duda influenciados por el punk estatal mamado en la adolescencia.
El resultado final de esta fusión, es un sonido donde se pueden intuir las influencias pero que contiene mucha personalidad. Todo esto, junto con una gran ejecución, un sonido redondo y compacto, da a luz unos temas con un alma propia y personal que se transmite en el directo.
TERNERO LUMINOSO llegan desde un lugar del espacio-tiempo que ni siquiera ellos conocen, se sabe muy poco de su nacimiento, e incluso de su transformación en seres épicos, se comenta que viven a cien millones de años luz de la era digital, algunos han dicho que son un sueño que sueña melodías incandescentes, otros han comentado que los han visto bajo el agua primitiva, nadando entre los primeros organismos unicelulares.
Su sonido grita constantes vitales y en su naturaleza brilla un sol que nadie ha conocido todavía.
Dos bandas que, sin duda, buscan su sonido propio, y lo encuentran entre las atmósferas y la contundencia.
Entrada anticipada: 8€
Entrada taquilla: 10€
View MapLos Malinches, surgen de un interés por recrear una banda que reviva el sonido de la nueva ola y el Garage Surf Psicodélico, que protagonizaron muchos conjuntos de toda Latinoamérica, a finales de los años sesenta. Todo nace en los Estudios Precolombino en 2016, con una producción puramente analógica, para poco después editar varios sencillos, uno de ellos en formato vinilo bajo el sello LMI, con los temas “Saeta” y “Nunca”. Además cuenta con un extenso material audiovisual en las principales plataformas digitales. También acompañan a la nueva estrella del Soul y Rhythm and Blues, Tito Ramírez, en su segundo single, editado en 2017. En 2018 se edita su primer larga duración titulado “En el Agua”, y todo pinta muy bien para esta nueva banda, que en directo forman un combo potente, y que cuenta en sus filas con músicos que provienen de Galleta Piluda y Los Granadians del espacio exterior (entre otros).
No te quedes sin escuchar su música, capaz de abarcar estilos tales como el popsike, freakbeat, garage psych, surf, latin rock, etc…
13:30 Apertura puertas.
14:00 Comida.
15:30 Incio concierto.
Entrada anticipada: 8€ + comida.
Entrada taquilla: 10€ + comida.
View MapEl cantante y compositor Álvaro Pacheco inicia su proyecto musical más ambicioso bajo el nombre artístico de Gato Charro.
Álvaro Pacheco lleva ligado a la música desde su infancia. Comenzó su andadura musical cuando sólo contaba con 8 años. A su formación clásica en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, le complementan cursos de jazz realizados con grandes músicos como Bobby Martínez, Chucho López o Roberto Pacheco.
En 2007, comienza a tocar con Deluxe (Xoel López), grabando el álbum “Fin de un viaje infinito” y realizando su posterior gira. Al año siguiente graba “Reconstrucción”, incluyendo un dvd en directo en Madrid, cuya presentación le lleva a recorrer España y parte de Sudamérica.
Graba el disco “Aviones” de Pereza en el año 2009 y el último disco de Albertucho, “Capitán Cobarde”, en 2010.
Actualmente forma parte de la banda de Leiva como trompetista, habiendo hecho las giras de los discos “Diciembre”, “Pólvora” y “Monstruos” y grabando en los dos primeros.
Además ha colaborado con Joaquín Sabina, Alamedadosoulna, Muchachito, Sidecars, Santero y los Muchachos, El Canijo de Jerez, Emeterians, Lichis, César Pop, Los Bolindres y Los Coronas.
La gran oportunidad le llega a principios de 2010. Es entonces cuando la productora Maral Producciones Musicales se fija en él para ofrecerle su primer contrato discográfico y de representación. Pasando a convertirse en la gran apuesta y buque insignia de esta nueva productora que nace con la intención de ofrecer su apoyo a nuevos talentos del panorama musical nacional. Graban el disco “Ven”.
El Segundo disco “Dame cuerda” los graban en 2014 y en una de las canciones colabora Coque Malla.
Y el tercero llamado “En un balancìn” grabado en 2017 cuenta con las colaboraciones de grandes amigos. Leiva, Juancho de Sidercars, Juanito Makandé, El Canijo de Jerez y Chiki Lora.
La amplia formación musical y las influencias de distintos estilos hacen que la música de Gato Charro llegue a un público muy heterogéneo. En su repertorio se pueden encontrar obras de pop-rock fresco y desnudo, fusionado con distintos estilos que van desde el rock hasta el bolero, pasando por las rancheras aderezadas con toques de jazz. Eso sí, todo ello regado con su personalísimo aire aflamencado y rumbero.
Entrada anticipada: 8€
Entrada en taquilla: 10€
The Dealers enraízan su música y su ser en el más elegante, y a la vez salvaje, r&b británico de los 60, en el calor de los sótanos del Soho londinense donde Alexis Korner alimentaba la pasión negra de los jóvenes airados, pero también en la rural sencillez de los maestros norteamericanos del blues de los que absorben el alma que les mueve.
Pero al igual que sucediera con Robert Johnson o muchos de aquellos grupos británicos de r&b, The Dealers parecen haber cruzado su camino con el maligno, sus almas suenan salvajemente corrompidas, sus mentes dan la impresión de haber comenzado un viaje sin retorno, su esencia negra está mutando en una monstruosa crisálida de psicodélica luz. Pero que nadie se asuste, el resplandor de la nueva forma no aterra sino que cautiva, el sonido de los Dealers está floreciendo revistiendo la poderosa base r&b digna de unos Birds o unos David John & The Mood, de unos embriagadores efluvios lisérgicos capaces de desmontar la mente más poderosa, de corroer el corazón más puro y de hundir sus dedos en las entrañas de cualquier incauto que secruce con ellos entre los árboles.
The Dealers, con más de diez años sobre las tablas, llegan a La Cachorra yeyé el 2 de Marzo en un concierto al mediodía que incluye la comida con tu entrada y que será fuego sesentero… No te los puedes perder!
Anticipada 8€
Taquilla 10€
View MapEn el año 2017 Tulsa publicó el álbum Centauros, que fue considerado por la crítica como uno de los discos del año. Lo mismo ocurrió con su anterior trabajo, La calma chicha (2015), que confirmó a Miren Iza como una de las compositoras/es más fundamentales en nuestra lengua. También en el 2017, el poeta Alejandro Simón Partal publicó el libro La fuerza viva, con el que obtuvo el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita.
Y para el libreto del último disco de Tulsa, escribió: «El centauro es esa forma de herir que tiene lo instantáneo o lo hermoso. Y aspira a armonizar lo real con lo pavoroso, lo concreto con lo inabordable, la conciencia vigilante con la espera confiada». Ahora unen fuerzas en un concierto/recital donde pretenden tejer un diálogo entre canciones y poemas, transfigurando los géneros, acercándolos al encuentro.
ENTRADA ANTICIPADA: 9€ + gastos desde ticketea.
Distorsión, contención, juegos vocales, percusiones mínimas… recursos sencillos combinados de manera contundente que, junto a unas letras en castellano que se mueven entre el panteísmo y lo cotidiano, dan forma a las ocho criaturas que componen este bestiarum sonoro.
FARIO es un trío madrileño compuesto por Montse Sánchez a la voz principal, coros y percusión, Javi Luengo también a la voz principal, coros y guitarra, y María Schultz a los coros y bajo.
“Tu aguijón” es el LP de debut de FARIO, grabado en tres noches de verano por Raúl Pérez en los estudios de La Mina, Sevilla (Niño de Elche, McEnroe, Soledad Vélez…), producido por Juan Salamanca (Persons) y masterizado en los estudios Kadifornia (Enrique Morente, Nacho Vegas, Bigott…) El resultado refleja esa magia tan especial que se crea al combinar la frescura de quien pisa un estudio profesional por primera vez con la experiencia y el buen oficio de los mejores artesanos.
La banda nace cuando Montse presenta algunas melodías y letras a Javi, quien inmediatamente comienza a componer arreglos sobre aquellas ideas y empiezan a surgir nuevos temas como la espuma con la ayuda de Marvic Otaiza, primera bajista de la banda, por otro lado, la diseñadora de la portada del álbum. Tras la grabación de su LP de debut en los estudios de La Mina de Sevilla (Pony Bravo, McEnroe, New Raemon…) María entra a formar parte de la banda como bajista, completando la actual formación de FARIO.
En FARIO, sus tres miembros componen y cantan todas las canciones, en una sucesión de polifonías, ecos y voces que se entrelazan de manera admirable. No en vano, el trío combina una formación musical clásica con experiencias previas en bandas del underground madrileño como Nutria o Vandellòs 2.
Con clara vocación estética, FARIO se nutre musicalmente de bandas de los 60 como The United States of America o The Velvet Underground, el slow-core americano de Low, la suave psicodelia de Broadcast o el folclor latinoamericano de grandes mujeres como Violeta Parra o Amparo Ochoa. Sus letras, escritas en castellano, transitan entre estampas de agridulce cotidianidad y un marcado panteísmo, unas veces más cercano al sencillo homenaje al ecosistema de unas Vainica Doble y otras veces cantando a la naturaleza como cruel principio y fin de todo, amenazante, misteriosa, letal o salvadora.
Pero más allá de influencias concretas, el amplio universo musical de FARIO se expande, se contrae y se deforma de manera constante, en un continuo impulso creativo en el que la experimentación, el uso de la tecnología, la mixtura y el sincretismo musical marcan la pauta y el carácter de su sonido.
A FARIO le entusiasma la puesta de largo en directo como un ejercicio de especial comunión entre público y banda, buscando siempre algún tipo de invocación, espiritual o mundana, hacia algo universalmente humano, un acercamiento, “un puente entre tu voz y un nuevo día”, como cantaba Amparo Ochoa. En sus conciertos cuidan además con especial cariño todo lo concerniente al aspecto visual: figuración, escenografía y proyecciones.
La charca, la estepa y el asfalto. Santiago de Chile, Duluth y El Escorial. FARIO es un atlas musical lleno de mapas a medio trazar, de rutas imposibles, de lugares a veces reales, a veces imaginarios, pero siempre mágicos.
“Aldea Azul” video single de presentación de “Tu Aguijón”
El 23 de Febrero de 2019 recibimos a FARIO con la alegría que nos regalan los proyectos personales, elegantes y que se escapan de lo habitual, será en La Cachorra yeyé, con una entrada anticipada de 8 euros + comida y 10 euros en taquilla, a la venta en la propia sala.
View MapRicardo Lezón (McEnroe) llega a La Cachorra yeyé el viernes 15 de febrero en concierto íntimo y acústico.
Ricardo, cantante, letrista y compositor de McEnroe, tras 6 álbumes con la banda de Getxo (5 + uno de rarezas que ha salido este año), un LP con Viento Smith ( + 1 Ep y dos singles), uno compartido con The New Raemon (“Lluvia y truenos”), premio a Mejor álbum de pop en los Premios MIN, y dos libros de poemas, debuta en solitario con “Esperanza”. Contiene 9 canciones, grabado en los estudios la Mina de Sevilla y producido por Raul Pérez, cuenta con colaboradores habituales de Ricardo, entre los que destaca su hija Jimena.
Oportunidad para disfrutar de la cercanía y el gran sonido de esta sala que ya es referencia en el circuito underground español.
Entrada anticipada, 10€.
Entrada desde ticketea, 11€ > https://www.ticketea.com/entradas-concierto-ricardo-lezon-en-la-cachorra-yeye/
Entrada en taquilla, 12€.
Cayman Kings es uno de los grupos emergentes más excitantes y salvajes de la escena garage francesa. Desde las aceras empapadas en ácido de Los Angeles a las lluviosas calles del Swinging London, los Cayman King’s se sirven del mejor sonido de los 60’s para crear un nuevo garage fresco y explosivo.
“A golpe de fuzz y con un hipnotizante y lascivo farfisa, han conseguido una sólida reputación en directo en apenas dos años de trayectoria, recorriendo salas y festivales por Holanda, Bélgica, Francia o Alemania y compartiendo escenarios con bandas de culto como The Lords of Altamont o Sir Arthur Brown”.
Surgidos de las cenizas de la banda de garage-surf Stone Dead Matador, Cayman Kings han girado por toda Europa con su primer LP, ‘Suffering Chelsea Boots’, editado por el mítico sello alemán Soundflat Records.
ENTRADA ANTICIPADA: 8€.
ENTRADA ANTICIPADA en Ticketea: 8€ + gastos.
ENTRADA EN TAQUILLA: 10€.
View Map
The Zanibar Aliens es una banda con cinco miembros de estilo Blues Rock 70’s con sede en Portugal.
Carl Karlsson (voz, teclados) y Filipe Karlsson (guitarra) son la parte sueca de la banda, mientras Martim Seabra (guitarra), Diogo Braga (batería) y Ricardo Pereira (bajo) son la parte portuguesa.
La banda lanzó sus primeras canciones de manera online en 2012 y desde entonces ha tocado en los festivales más importantes de Portugal, como NOS Alive, Vodafone Paredes de Coura y EDP Vilar de Mouros.
Algunas de las influencias musicales más grandes de la banda son Led Zeppelin, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Black Sabbath…
En 2017 viajaron hasta Inglaterra para grabar su segundo álbum titulado “Space Pigeon”. Este segundo LP de la banda es claramente más coherente que “Bella Vista”, aunque su primer trabajo también es inevitablemente un excelente álbum de rock.
El nuevo “Space Pigeon” no sólo mantiene el mismo lenguaje de “Bella Vista”, sino que también es un disco más maduro en lo que se refiere a la sonoridad.
Las referencias de los años 50, 60 y 70 siguen siendo las más audibles, sin embargo, se notan otras influencias que nos llevan por caminos del blues y del hard rock. El hecho de haber sido grabado y producido en Inglaterra, le da un cuño de misticismo. Un disco que demuestra el claro proceso de evolución de The Zanibar Aliens.
Debe escucharse en repetidas ocasiones para captar todos los detalles, pero debemos indicar que este es el mejor disco de rock n ‘roll editado en Portugal este 2017.
EL EXQUISITO ROCK de ZANIBAR ALIENS llega a LA CACHORRA yeyé el 13 de febrero para revolucionar y compartir algunas de las mejores composiciones de la música contemporánea.
ENTRADA ANTICIPADA: 8€
ENTRADA ANTICIPADA desde Ticketea: 8€ + gastos.
ENTRADA EN TAQUILLA: 10€
View Map