La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
TRUE ENEMY + ELECTRIC FLAMES EN MADRID
Fecha: 16/12/2022
Hora: 20:00 h
SALA: STARVING
C/ Fermin Caballero, 69
28034 – Madrid
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
TRUE ENEMY:
True Enemy han sabido absorber las fuentes del Stoner o del Grunge, del Punk o del Hard Rock para hacer algo que es únicamente suyo, conseguir un sonido compacto, clásico, crudo y certero.
En 2019 lanzaron su primer Lp “We All Die Alone”, grabado en los prestigiosos Ovni Studios, y del que salieron singles como auténticas balas, canciones como “Give It Up” o “If You Want” son disparos que en el directo se vuelven metralla radioactiva, porque en el escenario la banda se crece, suena la banda sonora de sus propios infiernos.
Muy palpable en su sonido, es también, la ola Británica y Americana de los 90´, pero trasladada a la más absoluta actualidad, donde es importante resaltar, que son una banda que suena a clásico y crudeza pero, del mismo modo, a futuro y extrema actualidad.
En 2019 firman con la agencia El Hombre –music- y comienzan a trabajar la carretera, a rodar su escandaloso directo. Su próximo trabajo será “Vultures”. Un LP con 8 temas y colaboraciones de lujo, como la del gran Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida. Grabado en Baboon Records, diseñado por Error Desing!, y editado por El Hombre Music.
“Vultures” supone un salto en el sonido de la banda Albaceteña. “All Of Them” fue su primer adelanto, un atropello casi mortal en el que su sonido, respecto a su álbum debut, varía en afinaciones pero manteniendo una fuerza natural intacta, porque True Enemy se definen por la presión que ejercen entre su disposición y la manera de llevar a cabo las ideas musicales que les abruman el cerebro, y eso se nota, queda patente cuando los escuchas.
View Map
Fecha: 5 de Noviembre de 2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
La poeta y rapera Laura Sam y el músico Juan Escribano se unen para un proyecto que está entre lo contemporáneo y lo urbano, estéticamente, y lo cultural y lo social, ideológicamente. Poesía y Rap envueltos en una arquitectura de evocadores sonidos electrónicos, con un discurso poderoso y una voz que va de la caricia al puñetazo, que desprende tanta luz como angustia existencial o rabia generacional. Expresivas en su forma, literarias en su fondo, las canciones de Laura Sam y Juan Escribano son intensas, magnéticas, espacios acústicos que uno puede transitar una y otra vez, descubriendo nuevos detalles en cada escucha.
BIO LAURA SAM
Laura Soto Sobejano (1989, Murcia), es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, lugar en el que finaliza sus estudios en 2013. En esa misma facultad realiza el Máster CERAF (Cerámica; arte y función). A pesar de su formación como artista plástica, desde 2014, su trayectoria profesional está vinculada a la poesía, tanto escrita como oral. Conocida bajo el seudónimo de Laura Sam, comienza a llevar sus textos a recitales y concursos, haciéndose un hueco en el panorama local y, posteriormente, llegando a numerosos festivales de índole nacional e internacional en los que da muestra de su enorme poder escénico con sus actuaciones. Desde 2014 funda y coordina Spoken Word Bilbao, Festival de Poesía Oral y Artes Vivas que reúne a escritores de todo el país. Desde 2017 colabora como artista con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde imparte talleres de expresión poética. Ha publicado dos libros “Incendiaria” (Arrebato Libros, 2019) y “Géiser” (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2020). En 2021 ha lanzado también su proyecto musical junto a Juan Escribano, en el que aúna poesía y rap con la misma intensidad lírica con la que factura sus piezas de Spoken Word. «No quiero ser yo» es el quinto single (tras «Nadie Nada», «Búnker», «Algoritmo» y «España») del que será el álbum debut del dúo, que publicará el sello Oso Polita en mayo de 2022.
Laura es también autora y pone la voz en la campaña del lanzamiento del festival Bilbao BBK Live de este año, ha actuado como invitada en varios shows del rapero Kase.O, tiene programadas actuaciones teloneando al cantautor Nacho Vegas y este verano actuará en varios grandes festivales de nuestro país, dando fe de la trayectoria imparable de la que es, según la revista S Moda en la entrevista que le han hecho para su número de abril, la nueva «referente del Spoken Word en España».
View MapFecha: 1/10/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 13€ ANTICIPADA / 16€ TAQUILLA
Nuevo disco de The Soul Jacket grabado en los estudios Radar de la ciudad de Vigo y delicadamente mezclado y terminado de cocinar en The Dub Yard. Como en cada uno de sus últimos trabajos vuelve las dudas. ¿Son de verdad estos tipos los mismos que grabaron Wood Mama o Black Cotton Limited? o ¿simplemente se dedican a poner su percha y sujeto a un proyecto fabricado por escritores fantasma, negros literarios o si preferís oompa loompas?. Tras 8 trabajos de estudio éste es su primer trabajo conceptual, un ejercicio de versatilidad, eclecticismo y por momentos mimetismo, simplemente apabullante y ciertamente desconcertante. En su anterior trabajo Let me Stand había ya muestras de esta salida salvaje por la tangente pero lo de K.I.C.K Radio es de traca. The Soul Jacket proponen un viaje sonoro por las ondas de una pretendida estación de radio USA en la época dorada de la radiodifusión musical de finales de los 60, como si de muchos artistas distintos ( yo creo que lo son) se tratase, sonando en algo menos de 40 min y sintetizando la más amplia paleta de colores que podáis imaginar en un mismo plástico. 11 pildorazos buscando el santo grial en el dial auspiciados por locutores de muy distinto pelaje como el Jamaicano Roy Ellis, Emilio Iniesta de Mexico y entre los que sobresale la voz de GGJ, que invita a volverse tarumba en más de una ocasión.
En KICK RADIO todo es dorado pero el trabajo inenarrable en las texturas e incontables sabores en las guitarras no te deja duda de que estamos delante de verdaderos lingotes de oro. Las mejores guitarras oídas en un disco de The Soul Jacket y eso es decir mucho. Todo está aderezado con el hilo conductor ya habitual de Chicano Rock que huele a Azteca, Malo, Sapo y Chango.
Escuchen y diviértanse con KICK RADIO aunque les aseguro que estos no son THE SOUL JACKET.
View Map
Fecha: 24/09/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
ULTRAMONTE
(Humo, 2022 ) Hermoso y tenebroso por momentos, en este nuevo album, Pablo Und Destruktion da un paso mas en la linea simbolica, minimalista y espiritual de sus trabajos mas recientes, evocando el bien superior de la libertad, pero sobrepasandola: no se trata de hacer lo que la persona quiere, sino saber que quiere. Ultramonte se grabo en casa del artista, en los Picos de Europa. En la banda figuraban una docena de müsicos como Angel Kaplan, Alfonso Alfonso o Andres Rodriguez. Gente, toda ella, venida del folk, la psicodelia y la musica espiritual.
BIO PABLO UND DESTRUKTION
Pablo ha sonado. durante mucho tiempo, a rayos v centellas, a rabia y denuncia, a destruccion v construccion. En los ultimo s tiempos, ha bajado las revoluciones y ha pasado de un tono mas discursivo y encendido a otro mas simbolico: tras consagrarse con Sangre y Vigorexia emocional. llego Predacion, y despues, un proceso de transformacion, una revolucion personal y artistica de la que salid su trabajo mas reciente: Futuros Valores, un disco minimalista v sin artificios que constituve una purificacion. artistica y espiritual, de toda la furia anterior, y cuya gestacion el artista compatibilizo con su trabajo como profesor de musica. al que le dedica un tema.
Y en febrero del 2022. el artista marco un nuevo comienzo con Ultramonte, su ultimo album donde sintetiza su obra previa para escapar de la caida posmoderna con doce temas que reivindican el romanticismo como acto de rebeldia. Un trabajo sutil, metaforico v profundamente estetico que revisa los mitos y los heroes, y repiensa el significado de la libertad y lo sagrado en la sociedad contemporanea.
El objetivo de Ultramonte es muy claro: ir mas alia de las montanas, mas alia de los lobos, mas alia del panico y de la seduccion.
Si con su quinto trabajo, Futuros valores (Humo. 2020). Pablo Und Destruktion realizo un trabajo de introspeccion. alejandose del rugido del mundanal ruido para entregarnos una obra mas simbolica v minimalista, en su nuevo disco, Ultranionte, Pablo se despliega v muestra una forma de estar en el mundo sin ser del mundo, valiendose del romanticismo como acto de rebeldia.
Doce temas dan forma a este compendio de himnos para una nueva y alegre resistencia. Un trabajo catartico y agridulce que resignifica lo sagrado en la sociedad contemporanea y lo reviste de un acercamiento beterodoxo a la musica tradicional v al pop barroco. Acompaftado de una orquesta de gaitas y sintetizadores, Ultramonte, por momentos hermoso v tenebroso, lleva la libertad artistica y personal a sus propios limites y desentrana el mecanismo que construye los miedos v los deseos que la delimitan.
Pablo Und Destruktion, que desecha en sus letras lo inmediato para buscar lo transforniador, lo profundo y lo subversivo. recupera el heroe campbelliano v la fantasia de matar al dragon, ver el castillo, subir a la torre v fundirse con el objeto de deseo, asumiendo el espiritu del hereje como unica forma de no perder el decoro en el mundo que nos ha tocado. Una vez mas, el artista describe la hipocresia de la Sociedad del Espectaculo. tratando de encontrar las ultimas bazanas de un mundo descreido, los ultimos exaltados que no abjuraran de su fe, las ramas de laurel que creceran sobre las cenizas del mundo moderno.
Ultramonte se grabo en casa de Pablo Und Destruktion, en los Picos de Europa. En la banda, una docena de musicos entre los que se encuentran Gilbertastico, Pablo Gonzalez (Pibli), Dolfo Montes o Andr6s Rodriguez, todos ellos referentes del folk underground y la musica de trinchera
Fecha: 17/05/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
THE BEST IN THE LAND
Formados en 2010 sobre una sucia tienda de pollo frito en Holloway Road, MFC Chicken tocan canciones de rock and roll crudo, impulsadas por el saxo, que tratan sobre comida rápida y corazones rotos.
Cuando Spencer Evoy llegó a Londres recién llegado de Canadá, no sabía que su búsqueda para reavivar el espíritu del sonido del rock’n’roll del Pacific Northwest comenzaría frente a una tienda de pollos en Holloway Road.
Caminando por la calle, le atrajo el aroma grasiento del pollo frito y sintió que le dolía el estómago. Al darse cuenta de que todo su dinero se lo había gastado en el avión, sacó su saxo tenor y se puso a tocar en la puerta para sacar algo de dinero para pagarse algo de comer. Muy pronto atrajo a otras personas, con los que perfeccionó el sonido, que pronto sería conocido como “el mejor en la tierra”.
Desde aquellos primeros días, este potente grupo de rock and roll polluelo ha lanzado 4 LP y un puñado de singles en Dirty Water Records (Reino Unido) y FOLC Records (España).
El grupo, con Spencer Evoy (Saxo/ Voz principal), Ravi Low-Beer (batería), Zig Criscuolo (Bajo/voces) y Dan Dan Criscuolo (Guitarra/Voces), han incendiado el Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de “la música que escuchaban los Sonics y The Wailers”, y se han consolidado como los mejores embajadores del sonido del Pacific Northwest rhythm and blues en la tierra.
2020 supuso el décimo aniversario de la banda y el lanzamiento de su último álbum, “Fast Food and Broken Hearts”, con 14 nuevas piezas de rock and roll, frat-rock y rhythm and blues. Los puntos álgidos incluyen títulos como “KFC Called The Cops On Me”, “Breakfast‘ Taters” y “Fuck You, Me”.
Si te encanta bailar pero odias la música contemporánea … si estás desesperado por escuchar el rock’n’roll llevado de vuelta a sus raíces … si tienes hambre del plato más grasiento en el menú de baile de rhythm and blues, entonces definitivamente estás listo para el sonido indescriptible e imparable de MFC Chicken: ¡el mejor de la tierra!
View Map
Fecha: 14/05/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
“El señor que te molesta” (ESQTM) es una banda, es una formación madrileña de “garage punk” formada en el año 2017 y caracterizada por sus letras punzantes, su ritmo contundente y sus acciones de marketing guerrilla. Si alguna vez te has encontrado en un cuarto de baño de un bar de tu ciudad una pegatina diciéndote que “Todos los profetas se han equivocado” u os habéis cruzado por la calle con un tipo con una camiseta que diga algo como “Ahí tienen a otro idiota que se cree Beck”, ellos son los responsables
MalaBrava, una banda garajera y sotanera de 5 chicas afincadas en Madrid. El destino nos hizo coincidir a las 5 en un momento de nuestras vidas en el que ansiábamos participar en una banda formada íntegramente por chicas y llevamos trabajando juntas en este proyecto desde hace casi dos años.
Enamoradas de los sonidos Surf, Garaje, Rock&Roll y sobre todo de la música a golpe de amplis, platos y pedales. Andrea Tararea, Margui Leches, Rozzy Osbourne, Sofía WonderBass y Raki & Roll coincidimos en este ilusionante proyecto para haceros desgastar las suelas con salvajes bailes y venenosos ritmos.
View Map
Fecha: 10/05/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
El mundo necesita más bandas como estos cuatro chicos de Los Angeles. The Black Mambas! Su estética de punks rebeldes y greasers angelinos y su macarra y sudorosa puesta en escena, nos devuelve la idea de que aún hay bandas empeñadas en hacer del rock’n’roll un lugar peligroso.
El ultravitaminado ritmo, sus adictivas melodías y su cruda energía guían la música de Black Mambas siempre al borde del precipicio, propagando su grito de guerra ‘Fuck Shit Up!’ por todo el mundo!
En 2012 Wild Records firmó a la banda y poco después los Mambas lanzaron su disco de 45rpm titulado “Baby I’ll Give it to You”, un hit instantáneo que caló hondo a nivel mundial entre los aficionados al Punk-Rock’n’Roll. Un single más y dos LP’s conforman su discografía hasta la fecha.
No vamos desencaminados si decimos que es una de las bandas más excitantes a nivel mundial que han salido en la última década en su escena. No inventan la pólvora pero, sin duda, ¡la utilizan para hacer dinamitar cualquier escenario al que les inviten!
View Map
Fecha: 07/05/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
TROUPERS SWING BAND, es una banda Oriolana que alterna temas propios con adaptaciones de clásicos del Swing, Neoswing y Rockabilly, con la peculiaridad de realizar sus propias letras en castellano.
El directo es la auténtica piedra angular de una banda con muchas pretensiones musicales.
La gran calidad técnica y el carácter festivo de su puesta en escena, le otorgan al directo una fuerza arrolladora, que logra transportar al espectador a los años dorados del swing.
Con más de 500 conciertos a sus espaldas y trascendencia internacional, la formación ya ha compartido cartel con artistas de reconocido prestigio como Nik West, Spyro Gira, John Scofield, Robert Gordon y un largo etc, todo esto en algunos de los festivales especializados más importantes de Europa, como el Festival Hutball de Dresde (Alemania), Feel the 50 ́S (Holanda),Swing at the beach (Italia), Festival Internacional de Jazz de San Javier etc..
Excelencia, sobriedad y elegancia escénica de la que es definida por medios especializados como “mejor banda de Neoswing del país”
Hará las delicias del público más exigente, logrando la participación e implicación de todos los presentes e invitándoles a bailar con su trepidante Neo-swing y sus ritmos de Rock&Roll clásico.
View Map
Fecha: 06/05/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
La banda debutó en 2014 con un álbum homónimo en Get Hip Recordings, producido por Jim Diamond en su estudio de Detroit, Ghetto Recorders. Gregg Kostelich, de los Cynics y Get Hip, sabía que tenía un grupo de fans del garage pero aportando un estilo propio.
Nox Boys se han construido una buena reputación en el oeste de Pensilvania, pero su alcance no termina ahí y han tocado con grupos muy notables como Mudhoney, The Black Lips, Jon Spencer Blues Explosion, King Tuff, The Cynics y muchos más. Han sonado numerosas veces en “Little Stephen’s Underground Garage”, Burger Records Rock’n’Roll Radio Show, radios universitarias y emisoras de radio convencionales en el Área de Pittsburgh. En noviembre de 2019, su canción “Mr No One” apareció en la serie de televisión “Ray Donovan” de Showtime.
Se han alejado de la psicodelia angustiosa de sus años jóvenes, y convertido en un serio grupo de garage-rock. Su segundo disco les presenta más rockeros, pero también incluye algunas baladas más maduras que muestran la profundidad de la banda.
La banda es algo así como una familia con un tío (Bob Powers – Guitarra Melobar) y su sobrino (Sam Berman – batería) y otros 2 miembros primos entre ellos, Zack Keim (voz, guitarra) y Mitchell McDermott (bajo).
De ellos se ha dicho:
“Este nuevo álbum de Nox Boys que tienes el placer de tener tus manos, resulta ser un disco bastante refrescante. Con todo lo que hay para escuchar aquí y allá en estos momentos, es bueno dar un paso atrás y pararse a disfrutar de un rock and roll tierno a la par que contundente como el contenido aquí, y que seguramente tocará muchos corazones, como lo ha hecho con el mío “. Jared Swiley (The Black Lips)
“Te da una bofetada mayor que un sándwich de Primantis de pescado con bacon y huevo”.
Paul Quattrone (Thee Oh Sees, Modey Lemon,…)
“Out of Touch”: … una explosion de garage rock que podría situarse junto a the Sonics, the Count Five y 13th Floor Elevators en los “Nuggets”… Scott Mervis (Pittsburgh Post-Gazette)
“11 cortes de garage punk sin florituras … es como un agradable grito adolescente.” Bart Mendoza (músico de San Diego)
“Un resumen alegre de todo lo bueno del rock ‘n’ roll”. John Ebbs (Shindig! Magazine)
Fecha: 30/04/2022
Hora: 13:30 h – Apertura de puertas, cañas y tapeo para los asistentes.
Concierto: 17:00h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€
Los Inocentes es un banda de pop formada por Alfredo Castillo (música y voz), Gabriel Molero (letras y guitarra), Rafa Caballero (bajista y productor), Manuel Castaño (guitarra y arreglos) y Javi Ortega (batería).
En 2021, de la mano de Lunar Discos, publicaron su primer LP titulado El auténtico estado del bienestar sonando y apareciendo en medios como Radio 3 (Disco Grande, Hoy Empieza Todo), La Isla de Encanta, Mondosonoro o Muzikalia, entre otros.
Fernando Neira (#UnDiscoAlDía, El País): El auténtico estado del bienestar es un ejercicio de pop ingenuo, al menos en apariencia, que pretende erigirse en una rotunda proclama de amor por la música. Con una extraña capacidad para la canción contagiosa, un timbre de voz tristón pero a la postre aleccionador… He aquí un disco breve, raro, adictivo de la manera más inesperada. ¿Cómo no cogerle cariño? Los Inocentes se convierten en un descubrimiento raro y a la vez gozoso… No, no les busquen en las radiofórmulas. Pero prepárense para la sorpresa. Y, sobre todo, para la sonrisa”.
J.J. Caballero (Muzikalia): “Son estos Inocentes una de esas bandas extrañas, atípicas en concepto y ejecución, de las que escasean por los procelosos mundos del pop universal… La propuesta de Gabriel Molero (también poeta y autor del libro homónimo en el que se basan las letras del disco) y Alfredo Castillo (voz cantante y encargado de la parte meramente musical) se traduce en una producción ajustadísima a cargo de Rafa Caballero (La casa en el Árbol. Soundlab.), que sitúa los temas en contexto y aumenta si cabe su carga poética… Expansión, secciones rítmicas cortantes y en continuo cambio y sentencias breves pero certeras serían tres factores que ayudan a definir lo que podemos escuchar a lo largo y ancho de un álbum sorprendente… Lo que se avecina, para confirmar lo anterior, es la construcción definitiva de una forma de entender la música y el pop pocas veces vista y disfrutada en los últimos años. La era pandémica tiene estas características: Muchas cosas han cambiado, y aunque parezca mentira, algunas para bien”.
César Luquero (La Isla de Encanta, Rockdelux): “Con una voz propia y un discurso ´ferpectamente´ articulado, Los Inocentes es el enésimo ejemplo del alcance emocional que puede tener un formato como la canción pop cuando las cosas se hacen por el mero gusto de hacerlas. Sin ínfulas, pero también sin descuidar los detalles ni contentarse con la mera emulación de modelos. Hagan camino con sus canciones, seguro que les sienta de maravilla”.
View Map