La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Fecha: 23/04/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
El tercer disco de Flamingo Tours, Wild Beasts From The South está en camino. El próximo 10 de diciembre verá la luz. Ritmos profundos entre Detroit y Barcelona bajo la producción de Jim Diamond (White Stripes, Sonics y una lista interminable de grupos independientes). Wild Beasts From The South suena caliente y añejo, apocalíptico y rabioso.
Pantanos y voodoo, asesinos en serie, hombres lobo y columnas de contacto en el periódico. 14 historias en dos idiomas o la poesía de las almas sucias …un sueño que recorre la mitología de los Southern States hasta los Apalaches y donde se encuentran las bestias salvajes del sur.
Flamingo Tours es una banda de r n’r independiente de Barcelona. La celebración de una voz propia y distinta difícil de conseguir en el panorama nacional. Su música es un viaje de raíces por lo fronterizo que formas de expresión de este siglo en un brebaje preparado sádicamente por Myriam Swanson.
PRODUCCION: Jim Diamond
SELLO: CHESAPIK
DISEÑO: Tomeu Mulet
FOTO COVER: Noemí Elías
Con dos discos en su biografía, un single y un EP en 2019 celebraron el 40 aniversario del excelso London Calling de los Clash en un Apolo lleno de nuevo (tras la presentación de su disco Lucha Libre), y el mismo día de la salida del mítico disco el 14 de diciembre de 1979.
Nuevos arreglos y una mirada fresca se demostró una vez más la calidad de la banda donde Myriam Swanson escribe y produce todos los trabajos desde sus inicios en complicidad con músicos de un tallaje increíble.
En 2020 a pesar de las vicisitudes Flamingo Tours compone y escribe su tercer disco, participa en El Sótano Total de Radio3 con su versión La Matanza de Taxis de Siniestro Total junto a bandas como Guadalupe Plata, Sex Museum o Los Estanques y empieza a de nuevo en festivales de calado como La Mercè, el Festival de Blues de Santa Coloma o Cerdanyola en Barcelona así como a explorar tierras francesas. Su paso por el Festival Cruïlla, el BAM, Mercat de Música Viva de Vic, Purple Weekend, Sintonizza, Sonorama, GREC, Festival de Blues de Barcelona, Black Music Festival, Curtcircuit, Freakland Fest, WAM Murcia, BBK live, consolidan su trayectoria. Salas como Apolo o el Sol de Madrid cada vez más llenas esperan el concierto de la banda.
Myriam Swanson- voz, Artëm Zhulyev- saxo barítono y teclado, Santos Puertas- guitarra, Joan Vigo- bajo, Salva Suau- batería. “Flamingo Tours: una famosa agencia de viajes de la costa oeste que vivió su esplendor a principios de los cincuenta y su heredera Serena Flaming, que viajó cantando, bailando y haciendo exhibiciones de wrestling femenino…. tuvo varios hijos por diversos rincones del mundo que finalmente se reunieron en para la práctica del rock n’ roll más allá de las fronteras culturales.
Apasionados por el rockabilly tuvieron un inicio amable … partieron en avioneta hacia las islas del Mar del Norte y tras un vuelo con escala en Hawaii terminaron en México …. allí descubrieron las canciones de sus antepasados y cantaron rancheras completamente borrachos. Ahora de vuelta a los humedales del sur se abren caminos llenos de serpientes y tarántulas… blues lejano que fumiga los campos de maíz monstruoso… qué pueblo es este? me suena la cara del tío de la gasolinera…”
View Map
Fecha: 22/04/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
Compro Oro se forma en Almería el 2014 con un plan de acción creativo y libertario basado en una propuesta donde se mezcla la música popular española, como la copla o la rumba, con ritmos latinos y sonidos eléctricos, a la que con los años se le suma una potente base rítmica de batería, congas y percusión que construyen las señas de identidad de la banda junto a su especial atención a las melodías, de lo cual se puede disfrutar en su directo intenso, emocional y bailable, en el que demuestran su gran capacidad para mezclar estilos con un resultado mágico con el que atrapan al público desde la primera canción.
Tras varios trabajos autoeditados la buena acogida por parte de público y medios de su último Lp “Carmen”, editado por el sello almeriense Desorden Sonoro en 2019, les lleva a aparecer en distintas listas de lo mejor del año y a ser declarados ese mismo año como banda revelación en algunos medios y festivales como Monkey Week .
En 2021 han brillado en su paso por “Los conciertos de Radio 3”, en el que programa de Rtve dice de ellos “Han llegado los herederos musicales de Los Chichos. Los almerienses revitalizan con gusto la rumba taleguera, mezclándola con copla, punk cañí y letras que hablan de amor y hedonismo.” También se ha podido disfrutar de su participación en el programa “Un país para escucharlo” emitido por “La 2” de Rt ve.
Ahora presentan su nuevo y esperado disco Estarantos (Desorden Sonoro, 2022), producido y grabado por Carlos Díaz (Los Planetas, Colectivo Da Silva, Mohama Saz…) con un resultado brillante y lleno de sentimiento. Un disco ecléctico, rebosante de influencias y matices, en la que se evidencia la personalidad única de la banda mezclando sonidos añejos con lo moderno para contarnos sobre el amor y otros tormentos.
Fecha: 16/04/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
SEÑORAS Y BEDELES
El Altar del Holocausto en La Cachorra Ye-yé!
ENTRADA: 12€ Anticipada / 15€ Taquilla
FECHA: Miércoles 13 de Abril de 2022
HORA: 22:00h
El Altar del Holocausto
Pitch
El Altar del Holocausto es una banda salmantina fundada en 2012 y formada por
cuatro miembros conocidos como Skybite, Reaper Model, Weasel Joe y su incorporación más reciente, Reverb Myles, quienes mantienen sus identidades ocultas tras seudónimos y sus características túnicas blancas y su función es la de seguir predicando la
fe en los tiempos tan turbios que corren.
Y es que los músicos enmascarados siempre han estado en la cumbre de la industria, en numerosas épocas y estilos, tomen por ejemplo a Ghost, una banda que ahora mismo está dominando el panorama rock con numerosos sold out por todo el mundo, porque la curiosidad hace que la gente quiera saber mas “¿Quiénes son? ¿Por qué cubren su rostro?”. Todo esto nos lleva a su puesta en escena, un concierto ya de por sí es una ocasión especial, pero ellos logran que sus homilías lleguen al siguiente nivel, siendo uno con el público y haciendoles ser parte activa de ellas.
Tienen a sus espaldas una amplia participación en diferentes y prestigiosos festivales del panorama nacional como pueden ser el Resurrection Fest y el Download, lo que les da la oportunidad de ser cada vez más conocidos gracias a que los fans del post-rock siempre buscan nuevas bandas para escuchar sin esperar a que sean mainstream, además de la publicity que se hacen entre ellas o que les llega por parte de bandas o artistas que si se encuentran en el foco de atención.
También cuentan con numerosas apariciones en prensa que alaban su poderoso directo y sonido que te engancha y te sumerge en el show, que lo convierte en, nunca mejor dicho, una verdadera experiencia religiosa.
Hasta el momento cuentan con tres EP’s, el primero “HE”, sobre la figura de Jesucristo, “SHE”, sobre la figura de la Virgen María y el tercero “IT”, acerca del espíritu santo. Ahora mismo se encuentran en proceso de publicar su cuarto álbum “Trinidad”, del que ya han revelado dos sencillos que les recomiendo encarecidamente escuchar.
Finalmente les dejo de muestra su concierto para Radio 3 donde se observa la gran energía en directo que tienen mencionada anteriormente y una galería de imágenes, aunque la mejor manera de sentirlo es vivirlo en directo, por eso yo sé que no querría que faltasen en mi festival o sala, ahora queda pensar ¿Querrían uds. que faltasen en la suya?
View MapFecha: Martes 12/04/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
Considerados como los hijos pródigos del power pop de Kansas City, se apegan a lo que saben hacer en “Another Whiff”, su álbum debut para Dig! Records. Desde el EP Take A Whiff de 2017, la banda ha estado ocupada madurando sus aromas auditivos con la incorporación de Joey Rubbish (de The Rubs) para un conseguir un bouquet sonoro más completo y robusto. Si bien a la banda aún le pone el material de Stiff Records (ese punk con melodías pop está muy presente), el álbum se desvía por sendas solitarias con baladas sobre corazones rotos, en un viaje ya transitado anteriormente por pioneros como Chilton, Westerberg, Petty y The Byrds con sus armonías.
Durante un año, The Whiffs estuvieron preparando la grabación del disco, en su propio local de ensayo: Electric Babyland. Este ritmo y su entorno permitieron que la nueva formación se uniese en una gira conjunta con La Luz, Bad Sports y Patsy’s Rats. El resultado es un álbum único en el que se juntan una ejecución precisa, con ese tufillo sónico de unas sesiones grabadas en un sótano regadas con cerveza y sudor. Abriendo el disco, “Shakin All Over” se mete en la cabeza, como si estuvieras encerrado en un sótano, bebiendo con la banda y atrapando cada golpe de la batería de jake. Las 14 canciones de Another Whiff surgieron tras incontables noches hasta altas horas de la madrugada. Grabado por Joey, mezclado por Vince Lawhon y masterizado por Jordan Richardson, el conjunto final suena como la suma de sus partes más todas las cervezas consumidas. Another Whiff es un producto imperecedero guiado por unos guitarrazos y unas canciones de amor con voces pegadizas.
Las melodías atemporales y el triplete vocal de Rory, Zach y Joey distinguen a The Whiffs de otros grupos colegas. Tres compositores distintos con sus propios gustos personales, ofreciendo armonías turnándose las 3 voces en optimistas joyas punk-rock (“Now I Know”), baladas dolorosas (“She”) y dramas victoriosos (“How could you”) que nuestros afligidos trovadores crean como si fuesen una fábrica de Grandes Éxitos.
View Map
Fecha: 02/04/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
Las fumarolas son unas grietas en la tierra por donde se escapa el humo cuando hay una erupción volcánica, este es el concepto que animó la formación de la banda, dejar salir la presión que nos produce la música en nuestro interior dándole una forma turbia y muy descriptiva de los sonidos que se han ido sedimentando en múltiples capas a lo largo de nuestra vida. Garaje, grunge, soul, rhythm and blues, psychobilly, noise, y un largo etcétera serían parte de nuestro bagaje como músicos veteranos que aún les apetece salir a un escenario para entregarse al público, pase lo que pase.
Los cuatro componentes de Fumarolas dejan atrás bandas como The Blind Revelators o Matadero Band, en el caso de Rosa, nuestra cantante, Los Rusos Llegaron Antes o Swann fueron grupos donde se desahogó Ricardo, el baterista, Little Michaels o Chemical Blues fueron oportunidades para el desarrollo y crecimiento de Ángel, nuestro bajista, y Borderline o Los Pretenciosos Hijos de Godzilla fueron esenciales para ser el que es ahora a Alberto, el guitarrista de la banda.
Fecha: 01/04/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
CLACOWSKY “LOS GALGOS SEDIENTOS & LAS SOLFAMIDAS” EN DIRECTO.
Clacowsky & Los Galgos Sedientos no se parecen a nada, no renuncian a nada en cuanto a libertad creativa, pero es imposible no ver en la figura de Clacowsky, su frontman, un poso que nos lleve hasta la valentía escénica y animal de Jim Morrison o el chamanismo predicador de Nick Cave, porque nadie en este país ha estado nunca tan cerca de sus salvajes puestas en escena, porque Clacowsky & Los Galgos Sedientos han llegado para perturbar lo cotidiano, para generar un naufragio en tu sangre y porque su propuesta de directo es una performance llena de energía, lisergia y art rock que hace que las personas que lo viven salgan de sus conciertos diferentes, con más ganas de vivir y valorar el milagro de la existencia. Además a Los Galgos Sedientos se les han unido Las Solfamidas, un trío coral de voces que te transportan a lugares que solo has conocido en sueños.
En sus nuevas canciones se desprende una luz melódica, ya lanzaron “Flores Ardiendo” junto a The New Raemon, y “Carretera”, singles de lo que está por llegar en este 2022, pero la explosión de su directo es otra cosa, algo muy diferente a lo que puedes estar acostumbrado, y aquí lo tienes, con edición de Lalo Davia, grabado en directo por M. A. Gascón y mezclado en Calypso Studios.
Después de girar por toda la geografía española y cerrar los Festivales de Poesía Escénica más importantes del país como Vociferio en Valencia, Keouac en Vigo o Cosmopoética en Córdoba con su primer Lp “Antimateria” (El Hombre –music-, 2018), de recibir la mención desde Delia Records de haber conseguido la mejor edición sonora y artística que había llegado a la mítica tienda de discos madrileña en los últimos cinco años, colaborar con Rozalén o Javier Gallego “Crudo”, o abrir el Festival Poetas de Rock en Albacete, después de todo eso en apenas dos años, de repente el mundo se paró, pero ahora vuelven y lo hacen a lo grande, con una banda renovada, un sonido aplastante y y unas letras arrebatadoras.
El próximo 1 de abril en la sala de culto underground La Cachorra yeyé, tendrás otra oportunidad de vivir su apasionante directo.
Fecha: 31/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
GUADALUPE PLATA (2019)
“Me ha vuelto a pasar lo que me ha pasado con los anteriores. Y es que piensas que te vas a encontrar lo mismo que en otros discos y en cuanto lo pones te das cuenta de que es lo mismo, pero no. Siempre hay más. Guadalupe Plata siempre dan más”.
Diego RJ, El Sótano de Radio 3.
“Eso mismo decía John Peel, hablando de The Fall: always different, always the same”.
Mark Kitcatt, Everlasting Records.
“Guadalupe Plata” (2018) supone, en sus propias palabras, “un nuevo intento de ir más allá en nuestra cruzada de la involución y la idea de crear nuestro “Gris-Gris” particular. Para ello decidimos volver a profundizar en el sonido barreño, como bajo principal, una batería con pocos micros que pudiera sacar la mayor naturalidad al sonido y una guitarra enchufada al amplificador sin intermediarios ni nada que pudiera perturbar la paz del convento. Añadimos instrumentos nuevos en algunas canciones como la botella de anís, una bandurria destartalada y algún sonido de puertas viejas, con el fin de añadirle un tinte de la España profunda“. Conviene destacar que todos estos elementos rústicos (una vieja guitarra Harmony con olor a incienso, botellas de anís, bandurrias, un barreño bajo omnipresente y una batería con sonido espectral) contrastaban enormemente con la gigantesca televisión de plasma a la que enchufaban la Nintendo Switch durante los descansos de la grabación.
Compuesto, grabado y mezclado a lo largo de tres semanas y media en abril y julio de 2018 en La Mina (Sevilla), que hizo las veces de local de ensayo y de estudio. Mientras que en alguno de los cuatro discos anteriores (o cinco si contamos el EP de debut) habíamos necesitado sólo tres o cuatro días, en este no han sido días sino semanas. La razón principal: la mayor parte se ha compuesto allí, sobre la marcha, dejándose llevar por el momento. Asimismo, la posibilidad de ir incorporando sonidos, como el caso del rechinar de una puerta, hacía que todo se fuera dilatando más de la cuenta. Recuerdo durante la tercera semana de grabación llamar a Mark Kitcatt, de Everlasting Records, para decirle que todo iba bien pero que íbamos a necesitar unos días más. Me contestó que parecíamos los putos My Bloody Valentine. No lo entendí pero me dió la risa nerviosa. Por fin, el 25 de julio recibí este mensaje de Raúl Pérez, el productor: “He neutralizado los últimos 10 arreglos que quería meter Perico. Y hemos acabado el disco“.
El resultado final son doce canciones donde podemos encontrar el clásico e inconfundible sonido de siempre de Guadalupe Plata y la inmersión en otros páramos como son las corraleras, la cueca, el vals y los ritmos ocultos. Caben destacar también dos homenajes: uno a su santo patrón, Screamin’ Jay Hawkins (“Oigo Voces”), y otro a un viejo amigo de Úbeda, “Corral”, con el que por fin cumplen su promesa de dedicarle una canción usando además la letra que él mismo les sugirió: “Corral, Corral, ¿por qué asustas a las chicas? No sé, no sé“.
Con respecto al disco anterior (que se llevó un Premio MIN al mejor álbum de rock que ninguno de nosotros pudo ir a recoger) encontramos a primera vista dos elementos en común. De nuevo, hemos acudido a La Mina. Aunque habíamos puesto a Raúl sobre el aviso de que nunca repetimos estudio, terminamos echando de menos su piscina y la comida cubana que se sirve en el bar de su urbanización. Y de nuevo, encontramos una conexión con Chile, con Sebas Orellana de La Big Rabia capitaneando una incursión en el folklore de su país en “Lo mataron”, relectura de una canción tradicional (El afuerino) popularizada por Roberto Parra.
La portada, obra de Paloma Almagro y Pedro De Dios, es una pintura acrílica de carácter votivo inspirada en los exvotos mexicanos. En ella, el grupo agradece a la patrona de Úbeda su determinante colaboración para impedir que unos demonios robasen sus instrumentos. Con objeto de ahondar visualmente en esta idea, el primer videoclip de este LP lo está realizando el estudio mexicano de animación Pneuma. El primer cartel de la gira, diseñado por El Rapto, ha partido también de esta base. La fotografía promocional que acompaña el lanzamiento es obra de Carlos Jimena, nuestro William Mortensen (considerado el anticristo de la fotografía pictorialista). Como su propio nombre indica, se trata de un diabólico “Aquelarre” que fue posible realizar en la iglesia ubetense de San Lorenzo (siglo XIII) gracias a la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio (encargada de su conservación) y al hecho de que este espacio fue debidamente desacralizado.
Toni Anguiano, manager de Guadalupe Plata.
View MapFecha: 26/03/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
INSANIAM es una banda de black/death metal psicótico con algunos toques progresivos e industriales nacida a mediados de 2013 en la ciudad de Albacete, España.
Sus canciones representan un conjunto de viajes perturbadores a través del interior de la mente humana, generalmente bajo situaciones extremas en las que perdemos el control de nuestra conciencia.También abordan con cierta actitud nihilista y escéptica temas relacionados con nuestra existencia como individuo y sienten un profundo rechazo hacia la religión y otras tendencias antropológicas.
En realidad, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás, cuando cinco enfermos mentales sin diagnosticar son ingresados en un centro psiquiátrico de alta seguridad. Tras años de cuarentena, aislados de cualquier contacto humano, son seleccionados para participar en un experimento que finalmente desemboca en un fenómeno patológico denominado INSANIAM.
Neurotic Mental Storm fue el primer álbum de estudio producido por INSANIAM. Vio la luz en septiembre de 2015. Grabado, mezclado y masterizado por Juanan López en Shade Studios (Albacete,España).
Desde entonces, el quinteto ha ofrecido conciertos con una terrorífica puesta en escena por diversos puntos de la geografía española, llegando a participar en festivales de renombre como Viña Rock, Alterna Festival, Dimetal Fest, Kanekas Metal Fest, Ginetarock… y compartiendo cartel con bandas importantes como Destruction, Koma, Angelus Apatrida, Narco, Toundra, Tierra Santa, Saurom y muchas otras.
En noviembre de 2016 alcanzaron el primer puesto en la categoría de metal del prestigioso concurso
‘’Villa de Bilbao’’ (Bilborock), en el que obtuvieron diversos premios a la mejor banda, mejor cantante,mejor bajista y mejor guitarrista.
En agosto de 2017, estos cinco dementes fueron recluidos para conjurar su segundo álbum de estudiototalmente autoproducido, Ominous Era, que ve la luz el 24 de enero de 2018. Grabado, mezclado y masterizado por Pepe Cifuentes y Javi Milla en Perdido Studios (Albacete, España).
Más tarde, en junio de 2020, publican su tercer álbum titulado Homo insecta, con algunos cambios de formación y en el que vuelven a contar con Juanan López para su grabación, mezcla y masterización. Con este nuevo lanzamiento, INSANIAM consolida su estilo e imagen y continúan ofreciendo shows por toda España sin que nadie sea capaz de detener la infección.
Después del lanzamiento de Homo insecta y tras dos años de parón en los escenarios debido a la pandemia, con idas y venidas en la formación, finalmente se consolidan con el cambio de Anxxiet de la guitarra al bajo, y las incorporaciones de Mr Jreature y Blackbird a las guitarras. Asi, la banda se ha centrado en la composición de nuevos temas con el conejo Theryan como principal cabeza creativa y Neuros como fiel y leal a las voces, y ya se preparan para en 2022 proclamar su vuelta al show con dos nuevos singles bajo el brazo.
Theryan (Drums)
Neuros (Vocals)
Anxxiet (Bass)
Mr Jreature (Guitars)
Blackbird (Guitars)
Fecha: 25/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 15€ ANTICIPADA / 18€ TAQUILLA
Los madrileños Toundra comenzaron su viaje en 2007. Su sonido combina riffs poderosos, hermosas melodías y atmósferas intrincadas, todo ello arropado en espaciosas canciones llenas de electricidad que enfatizan la incandescente llama del directo del grupo, y que les llevó rápidamente a convertirse en uno de las bandas instrumentales más aplaudidas de Europa. En un tiempo récord publicaron tres discos de manera independiente, giraron por varios países, participaron en algunos de los festivales más relevantes del continente, incluyendo Primavera Sound y el FIB, e incluso llamaron la atención del sello alemán Century Media, con el que firmaron contrato en 2014. Su cuarto trabajo, ‘IV’ (2015), alcanzó un histórico #2 en las listas oficiales de ventas y les llevó a girar incansablemente, realizando más de 150 conciertos en 18 países. El álbum copó los puestos de Mejor Disco del Año en multitud de medios especializados de varios territorios, incluyendo España, dónde fue elegido ‘Mejor Disco de 2015’ para Mondosonoro. En 2018, la banda regresó al epicentro mediático por la salida de su quinto disco, ‘Vortex’ el cual también alcanzó las listas de ventas españolas con un increíble #4. Un trabajo que marcó un nuevo comienzo para esta vehemente banda de rock n roll instrumental, que descansa serena a sabiendas de que están a punto de desatar su más salvaje, demoledora y emocionante tormenta.
En 2020 se puso en marcha el nuevo proyecto de Toundra, ‘Das Cabinet des Dr. Caligari’, una banda sonora para el clásico de cine del expresionismo alemán que además celebra su centenario.
‘Hex’, su inminente nuevo disco, verá la luz el 14 de enero de 2022.
View Map