La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Fecha: 02/04/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
Las fumarolas son unas grietas en la tierra por donde se escapa el humo cuando hay una erupción volcánica, este es el concepto que animó la formación de la banda, dejar salir la presión que nos produce la música en nuestro interior dándole una forma turbia y muy descriptiva de los sonidos que se han ido sedimentando en múltiples capas a lo largo de nuestra vida. Garaje, grunge, soul, rhythm and blues, psychobilly, noise, y un largo etcétera serían parte de nuestro bagaje como músicos veteranos que aún les apetece salir a un escenario para entregarse al público, pase lo que pase.
Los cuatro componentes de Fumarolas dejan atrás bandas como The Blind Revelators o Matadero Band, en el caso de Rosa, nuestra cantante, Los Rusos Llegaron Antes o Swann fueron grupos donde se desahogó Ricardo, el baterista, Little Michaels o Chemical Blues fueron oportunidades para el desarrollo y crecimiento de Ángel, nuestro bajista, y Borderline o Los Pretenciosos Hijos de Godzilla fueron esenciales para ser el que es ahora a Alberto, el guitarrista de la banda.
Fecha: 01/04/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
CLACOWSKY “LOS GALGOS SEDIENTOS & LAS SOLFAMIDAS” EN DIRECTO.
Clacowsky & Los Galgos Sedientos no se parecen a nada, no renuncian a nada en cuanto a libertad creativa, pero es imposible no ver en la figura de Clacowsky, su frontman, un poso que nos lleve hasta la valentía escénica y animal de Jim Morrison o el chamanismo predicador de Nick Cave, porque nadie en este país ha estado nunca tan cerca de sus salvajes puestas en escena, porque Clacowsky & Los Galgos Sedientos han llegado para perturbar lo cotidiano, para generar un naufragio en tu sangre y porque su propuesta de directo es una performance llena de energía, lisergia y art rock que hace que las personas que lo viven salgan de sus conciertos diferentes, con más ganas de vivir y valorar el milagro de la existencia. Además a Los Galgos Sedientos se les han unido Las Solfamidas, un trío coral de voces que te transportan a lugares que solo has conocido en sueños.
En sus nuevas canciones se desprende una luz melódica, ya lanzaron “Flores Ardiendo” junto a The New Raemon, y “Carretera”, singles de lo que está por llegar en este 2022, pero la explosión de su directo es otra cosa, algo muy diferente a lo que puedes estar acostumbrado, y aquí lo tienes, con edición de Lalo Davia, grabado en directo por M. A. Gascón y mezclado en Calypso Studios.
Después de girar por toda la geografía española y cerrar los Festivales de Poesía Escénica más importantes del país como Vociferio en Valencia, Keouac en Vigo o Cosmopoética en Córdoba con su primer Lp “Antimateria” (El Hombre –music-, 2018), de recibir la mención desde Delia Records de haber conseguido la mejor edición sonora y artística que había llegado a la mítica tienda de discos madrileña en los últimos cinco años, colaborar con Rozalén o Javier Gallego “Crudo”, o abrir el Festival Poetas de Rock en Albacete, después de todo eso en apenas dos años, de repente el mundo se paró, pero ahora vuelven y lo hacen a lo grande, con una banda renovada, un sonido aplastante y y unas letras arrebatadoras.
El próximo 1 de abril en la sala de culto underground La Cachorra yeyé, tendrás otra oportunidad de vivir su apasionante directo.
Fecha: 31/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
GUADALUPE PLATA (2019)
“Me ha vuelto a pasar lo que me ha pasado con los anteriores. Y es que piensas que te vas a encontrar lo mismo que en otros discos y en cuanto lo pones te das cuenta de que es lo mismo, pero no. Siempre hay más. Guadalupe Plata siempre dan más”.
Diego RJ, El Sótano de Radio 3.
“Eso mismo decía John Peel, hablando de The Fall: always different, always the same”.
Mark Kitcatt, Everlasting Records.
“Guadalupe Plata” (2018) supone, en sus propias palabras, “un nuevo intento de ir más allá en nuestra cruzada de la involución y la idea de crear nuestro “Gris-Gris” particular. Para ello decidimos volver a profundizar en el sonido barreño, como bajo principal, una batería con pocos micros que pudiera sacar la mayor naturalidad al sonido y una guitarra enchufada al amplificador sin intermediarios ni nada que pudiera perturbar la paz del convento. Añadimos instrumentos nuevos en algunas canciones como la botella de anís, una bandurria destartalada y algún sonido de puertas viejas, con el fin de añadirle un tinte de la España profunda“. Conviene destacar que todos estos elementos rústicos (una vieja guitarra Harmony con olor a incienso, botellas de anís, bandurrias, un barreño bajo omnipresente y una batería con sonido espectral) contrastaban enormemente con la gigantesca televisión de plasma a la que enchufaban la Nintendo Switch durante los descansos de la grabación.
Compuesto, grabado y mezclado a lo largo de tres semanas y media en abril y julio de 2018 en La Mina (Sevilla), que hizo las veces de local de ensayo y de estudio. Mientras que en alguno de los cuatro discos anteriores (o cinco si contamos el EP de debut) habíamos necesitado sólo tres o cuatro días, en este no han sido días sino semanas. La razón principal: la mayor parte se ha compuesto allí, sobre la marcha, dejándose llevar por el momento. Asimismo, la posibilidad de ir incorporando sonidos, como el caso del rechinar de una puerta, hacía que todo se fuera dilatando más de la cuenta. Recuerdo durante la tercera semana de grabación llamar a Mark Kitcatt, de Everlasting Records, para decirle que todo iba bien pero que íbamos a necesitar unos días más. Me contestó que parecíamos los putos My Bloody Valentine. No lo entendí pero me dió la risa nerviosa. Por fin, el 25 de julio recibí este mensaje de Raúl Pérez, el productor: “He neutralizado los últimos 10 arreglos que quería meter Perico. Y hemos acabado el disco“.
El resultado final son doce canciones donde podemos encontrar el clásico e inconfundible sonido de siempre de Guadalupe Plata y la inmersión en otros páramos como son las corraleras, la cueca, el vals y los ritmos ocultos. Caben destacar también dos homenajes: uno a su santo patrón, Screamin’ Jay Hawkins (“Oigo Voces”), y otro a un viejo amigo de Úbeda, “Corral”, con el que por fin cumplen su promesa de dedicarle una canción usando además la letra que él mismo les sugirió: “Corral, Corral, ¿por qué asustas a las chicas? No sé, no sé“.
Con respecto al disco anterior (que se llevó un Premio MIN al mejor álbum de rock que ninguno de nosotros pudo ir a recoger) encontramos a primera vista dos elementos en común. De nuevo, hemos acudido a La Mina. Aunque habíamos puesto a Raúl sobre el aviso de que nunca repetimos estudio, terminamos echando de menos su piscina y la comida cubana que se sirve en el bar de su urbanización. Y de nuevo, encontramos una conexión con Chile, con Sebas Orellana de La Big Rabia capitaneando una incursión en el folklore de su país en “Lo mataron”, relectura de una canción tradicional (El afuerino) popularizada por Roberto Parra.
La portada, obra de Paloma Almagro y Pedro De Dios, es una pintura acrílica de carácter votivo inspirada en los exvotos mexicanos. En ella, el grupo agradece a la patrona de Úbeda su determinante colaboración para impedir que unos demonios robasen sus instrumentos. Con objeto de ahondar visualmente en esta idea, el primer videoclip de este LP lo está realizando el estudio mexicano de animación Pneuma. El primer cartel de la gira, diseñado por El Rapto, ha partido también de esta base. La fotografía promocional que acompaña el lanzamiento es obra de Carlos Jimena, nuestro William Mortensen (considerado el anticristo de la fotografía pictorialista). Como su propio nombre indica, se trata de un diabólico “Aquelarre” que fue posible realizar en la iglesia ubetense de San Lorenzo (siglo XIII) gracias a la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio (encargada de su conservación) y al hecho de que este espacio fue debidamente desacralizado.
Toni Anguiano, manager de Guadalupe Plata.
View MapFecha: 26/03/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
INSANIAM es una banda de black/death metal psicótico con algunos toques progresivos e industriales nacida a mediados de 2013 en la ciudad de Albacete, España.
Sus canciones representan un conjunto de viajes perturbadores a través del interior de la mente humana, generalmente bajo situaciones extremas en las que perdemos el control de nuestra conciencia.También abordan con cierta actitud nihilista y escéptica temas relacionados con nuestra existencia como individuo y sienten un profundo rechazo hacia la religión y otras tendencias antropológicas.
En realidad, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás, cuando cinco enfermos mentales sin diagnosticar son ingresados en un centro psiquiátrico de alta seguridad. Tras años de cuarentena, aislados de cualquier contacto humano, son seleccionados para participar en un experimento que finalmente desemboca en un fenómeno patológico denominado INSANIAM.
Neurotic Mental Storm fue el primer álbum de estudio producido por INSANIAM. Vio la luz en septiembre de 2015. Grabado, mezclado y masterizado por Juanan López en Shade Studios (Albacete,España).
Desde entonces, el quinteto ha ofrecido conciertos con una terrorífica puesta en escena por diversos puntos de la geografía española, llegando a participar en festivales de renombre como Viña Rock, Alterna Festival, Dimetal Fest, Kanekas Metal Fest, Ginetarock… y compartiendo cartel con bandas importantes como Destruction, Koma, Angelus Apatrida, Narco, Toundra, Tierra Santa, Saurom y muchas otras.
En noviembre de 2016 alcanzaron el primer puesto en la categoría de metal del prestigioso concurso
‘’Villa de Bilbao’’ (Bilborock), en el que obtuvieron diversos premios a la mejor banda, mejor cantante,mejor bajista y mejor guitarrista.
En agosto de 2017, estos cinco dementes fueron recluidos para conjurar su segundo álbum de estudiototalmente autoproducido, Ominous Era, que ve la luz el 24 de enero de 2018. Grabado, mezclado y masterizado por Pepe Cifuentes y Javi Milla en Perdido Studios (Albacete, España).
Más tarde, en junio de 2020, publican su tercer álbum titulado Homo insecta, con algunos cambios de formación y en el que vuelven a contar con Juanan López para su grabación, mezcla y masterización. Con este nuevo lanzamiento, INSANIAM consolida su estilo e imagen y continúan ofreciendo shows por toda España sin que nadie sea capaz de detener la infección.
Después del lanzamiento de Homo insecta y tras dos años de parón en los escenarios debido a la pandemia, con idas y venidas en la formación, finalmente se consolidan con el cambio de Anxxiet de la guitarra al bajo, y las incorporaciones de Mr Jreature y Blackbird a las guitarras. Asi, la banda se ha centrado en la composición de nuevos temas con el conejo Theryan como principal cabeza creativa y Neuros como fiel y leal a las voces, y ya se preparan para en 2022 proclamar su vuelta al show con dos nuevos singles bajo el brazo.
Theryan (Drums)
Neuros (Vocals)
Anxxiet (Bass)
Mr Jreature (Guitars)
Blackbird (Guitars)
Fecha: 25/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 15€ ANTICIPADA / 18€ TAQUILLA
Los madrileños Toundra comenzaron su viaje en 2007. Su sonido combina riffs poderosos, hermosas melodías y atmósferas intrincadas, todo ello arropado en espaciosas canciones llenas de electricidad que enfatizan la incandescente llama del directo del grupo, y que les llevó rápidamente a convertirse en uno de las bandas instrumentales más aplaudidas de Europa. En un tiempo récord publicaron tres discos de manera independiente, giraron por varios países, participaron en algunos de los festivales más relevantes del continente, incluyendo Primavera Sound y el FIB, e incluso llamaron la atención del sello alemán Century Media, con el que firmaron contrato en 2014. Su cuarto trabajo, ‘IV’ (2015), alcanzó un histórico #2 en las listas oficiales de ventas y les llevó a girar incansablemente, realizando más de 150 conciertos en 18 países. El álbum copó los puestos de Mejor Disco del Año en multitud de medios especializados de varios territorios, incluyendo España, dónde fue elegido ‘Mejor Disco de 2015’ para Mondosonoro. En 2018, la banda regresó al epicentro mediático por la salida de su quinto disco, ‘Vortex’ el cual también alcanzó las listas de ventas españolas con un increíble #4. Un trabajo que marcó un nuevo comienzo para esta vehemente banda de rock n roll instrumental, que descansa serena a sabiendas de que están a punto de desatar su más salvaje, demoledora y emocionante tormenta.
En 2020 se puso en marcha el nuevo proyecto de Toundra, ‘Das Cabinet des Dr. Caligari’, una banda sonora para el clásico de cine del expresionismo alemán que además celebra su centenario.
‘Hex’, su inminente nuevo disco, verá la luz el 14 de enero de 2022.
View Map
Fecha: 19/03/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
Malevaje nació en 1984 a la sombra de un local madrileño donde Antonio Bartrina, alma carismática del grupo, entonaba melodías tangueras con extraña pasión. En sus más de 35 años de trayectoria, con 16 discos en el mercado, el grupo ha defendido la inmortalidad del tango modernizando sus composiciones en busca de una manera propia de cantar los sentimientos de siempre pero sin olvidar nunca el respeto absoluto a las raíces del género.
En estos momentos Malevaje tiene un nuevo proyecto que disfrutar, en el que tocan, a su manera, algunos temas que forman parte de la historia de la música popular y que no son tangos: bolero, canción francesa, balada, ranchera, flamenco… todo a la manera personal de Malevaje y desde luego, sin olvidar el tanto que tanto nos hace sentir.
Con el Bandoneón y la Guitarra de Fernando Giardini, el Contrabajo de Fernando Gilabert y la voz de Antonio Bartrina como base, haremos un recorrido por esos géneros que amamos.
View Map
Fecha: 18/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
Con Miguel Angel Scorcia al frente y acompañado como no, de su inseparable guitarra, el trío del barrio Russafa de Valencia se embarcan en instrumentos acústicos para dar cera al más puro Rock and Roll, Country y Rockabilly.
Han compartido escenario con estrellas internacionales, STRAY CATS, THE BEACH BOYS, IMELDA MAY, Robert Gordon, Slim Jim Phantom, Crazy Cavan & The Rhythm Rockers, Darrel Higham, Marco DiMaggio, Sleepy La Beef, The Stargazers, Big Al Downing, Screamin ́ Lord Stuch y un largo etcétera.
Otras bandas con las que han compartido cartel y escenario son Ariel Rot, Jaime Urrutia, Seguridad Social, Los Rebeldes, La Unión, Nacha Pop, entre muchos otros.
3 giras por USA, Bélgica, Japón, Suiza, Italia, Portugal y todos los rincones de España.
El buen directo está asegurado, como también la diversión del público al escuchar y participar en cada una de las canciones del repertorio que RUSSAFIANS ejecutan a la perfección.
View Map
Fecha: 12/03/2022
Hora: 18:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
Los Bengala fueron fundados en 2014 por Guillermo Sinnerman y Borja Téllez sin más pretensiones que trasnochar y desfogarse pero el destino les convirtió en uno de los proyectos de Rock más excitantes del panorama nacional. Gracias a su desparpajo, agresivo sonido e inusual formación lograron calar en el público y hacer un hueco en la escena.
Publicaron dos álbumes de estudio, “Incluso Festivos” y “Año Sélvático” y giraron ininterrumpidamente durante 6 años. Entre cientos de actuaciones en clubes, salas y eventos de todo tipo destacan las realizadas en grandes festivales españoles como SOS, BBK Live, LOW, VIDA, Montgorock y Noroeste. En estos y en muchos otros compartieron cartel y/o escenarios con figuras internacionales de la música como The Libertines, Brian Wilson, Kase.O, Wilco, The Sonics, Primal Scream y un largo etcétera.
El videoclip de su canción “Jodidamente Loco” recibió premios del Festival Cara B de Barcelona, del Dada Saheb Phalke de Nueva Delhi y el Premio de la Música Aragonesa. También fue finalista en el Music Video Underground de Los Ángeles.
En 2021, tras el abandono de Téllez por motivos personales se abrió una nueva etapa para el grupo, dejando atrás el formato dúo y ampliando la formación en directo a 3 miembros. La nueva alineación desprende mucha más contundencia gracias al sonido del bajo que completa la gran energía previa de la banda.
Los Bengala no han inventado nada nuevo pero lo cierto es que nada más suena como ellos.
“No me morderé la lengua: son de lo mejor que hay ahora mismo en este país. Mojo a raudales, estribillos telúricos y mucho ritmo del garaje” — Ruta 66
“Son un auténtico grupazo y una verdadera máquina de directo.” – Tentaciones, El País
“El grupo presenta una honestidad y credibilidad que, unida a lo irresistible de sus canciones y su bagaje musical, derivan en media hora plagada de himnos casi instantáneos.” — Mondo Sonoro
“Un proyecto cuyo primer trabajo de estudio está por encima del notable con holgura, gracias, entre otros motivos, a su habilidad para mimetizar la energía que Los Bengala desprenden en sus directos.” — Hipersónica
“Salvajes y pletóricos de energía cual felino, los bengala imprimen en todo momento una explosión musical que no deja indiferente a quien los ve.” — Less Mainstream
Los Bengala son:
(formación en directo y estudio)
Guillermo Sinnerman – Voz principal y guitarra
Álvaro Clemente – Batería y coros
Juan Carlos González – Bajo, guitarra y coros
View Map
Fecha: 11/03/2022
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
Burrito Panza formado por José Manuel Mora, Carlos Cuevas, Carlos Flan y Rafa Caballero.
Burrito Panza es una banda procedente de Albacete, que debutaba en mayo de 2011 con su álbum “Solo y mal acompañado“, un disco “luminoso y oscuro, pero refrescante como una jarra de cerveza” según el ilustre albaceteño Raúl Cimas. La formación cuenta con miembros de grupos tan importantes dentro del pop nacional como Surfin’ Bichos, Mercromina, Travolta o Fernando Alfaro y Los Alienistas.
Si con ”Solo y Mal Acompañado” el grupo estaba en plena búsqueda de su sonido, en “Una familia desestructurada”(2014) lo encuentra y lo perfecciona (algo a lo que también contribuye la producción de Paco Loco). Alcanza cotas gloriosas en canciones como “Un riesgo necesario”, “El paciente tranquilo” o “La vida es un loop”. En páginas especializadas de música independiente, como Muzikalia o Indinauta, logran estar entre los mejores trabajos de ese año .
Con su tercer álbum “Un nuevo frente frío” (2018) logran probablemente su trabajo más rotundo. Esta sensación nos llega desde la primera escucha del disco, donde todas las canciones poseen el dinamismo y atractivo posible tanto en su melodía como en todos los arreglos que las rodean. Canciones como “Barcelona” , “Entrañable y Lamentable” o “Una octava parte de mi” confirman el encanto de este disco.
En Septiembre de 2019, el grupo saca “El rayo loser remix”. Se trata de un single digital que contiene dos canciones. La que da título al single, una remezcla techno 80’s del tercer corte de “Un nuevo frente frío” (“El rayo loser”) realizada por Enrique Borrajeros, antiguo compañero en Mercromina. El segundo tema, “Nada que perder”, es una adaptación mitad libre, mitad fiel del clásico que compuso Henry Mancini.
Finalmente, en octubre de 2020, el grupo lanza “Autosabotaje”. Es el potente cuarto LP, nuevamente editado por el sello discográfico El Genio Equivocado de Barcelona. Cada paso que dan les muestra más seguros y afianzados en un sonido propio. Un trabajo contundente y convincente del que muchos medios especializados hablan maravillas. Canciones como “Sociedades Ficticias”, “Dolor con sentido del humor”, “Cien años” o “El mejor coche del garaje” así lo constatan.
Una banda en continua evolución, esperando a ejercer su necesidad a tocar en directo y con ganas de exprimir ante el público todo el jugo que tienen estas nuevas y emocionantes canciones.
Fecha: 11/03/2022
Hora: 22:00 h
SALA: LA LEY SECA – www.laleyseca.com
Localizar en Google Maps
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA