Fecha: Viernes 11/02/2022
Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
Matt Horan, presenta su nuevo proyecto en solitario ¨Matt Horan – American Folk Singer¨ y su nuevo disco “Tears From the Mountain”.
¨Tears From the Mountain¨ se grabo durante la confinamiento del virus COVID-19, en un estudio improvisado en su propia furgoneta donde grabó 11 temas tradicionales y originales. Horan, reconocido por su estilo propio fue etiquetado por muchos medios como la referencia vocal más fiel al estilo country y folk en España.
Comunica con pasión y sinceridad basado en sus propias experiencias de la vida, su ¨story telling¨ habla de la nostalgia hacia su país, la muerte y la pobreza. Editado y masterizado por el ingeniero de sonido Tom Laveuf en Encinitas, California, con foco en encontrar el sonido más puro y natural.
“Tears From the Mountain” te transporta a un viaje por las montañas Appalaches del este estadounidense, con un sonido íntimo y personal. Una música sincera que utiliza los mínimos recursos, dependiendo solo en estilo vocal e instrumentos acústicos como el banjo y la guitarra.
Han sido muchos los detonantes de este proyecto, Horan pasó parte de su infancia en la granja de sus tíos en los Smokey mountains, North Carolina. Allí se enamoró de la música ¨hillbilly¨ y empezó su obsesión con el sonido ¨high lonesome¨, un sonido agudo y nostálgico que transmite lo duro que es vivir en la montaña.
Actualmente se encuentra inmerso en una exitosa gira europea que le está llevando por los sitios más emblemáticos de la vieja Europa.
Whale Nado posee una épica aplastante, por eso donde han tocado han sorprendido, porque su directo es desgarrador, con un lenguaje sonoro que deja en el ambiente una emoción plena.
En 2018, bajo el sello de El Hombre –music-‐, publicaron «The Original Wave and The Small Riot», grabado por Victor Valera y Kix García, donde cabalgan con firmeza por los terrenos del postrock instrumental y la parte alternativa más rockera, donde la sutileza melódica y la máxima potencia se compactan de una manera magistral y natural en su contundencia, y donde su expresión fluida y su capacidad para ser banda sonora consiguen ser aliento.
Durante el 2019 han girado por buena parte de la geografía española, abriendo para los mundialmente conocidos Toundra, y siendo noticia en MondoSonoro o Ruta66 con su último videoclip publicado, «Annunnaki Neighbour», que les hizo situarse como una de las bandas revelación del año en el post-‐rock instrumental español.
Su primer lanzamiento ha sido «No volveré a ser joven», junto al poeta David Sarrión, frontman de Clacowsky, en una adaptación del poema de Gil de Biedma, llevado al terreno del post rock, y que ha proyectado una luz que no deja de ser tenida en cuenta por los medios especializados.
«Candidates», en formato videoclip-‐live desde La Cachorra yeyé, es el segundo single de su nuevo trabajo, y trata de contar, a través del particular sonido, épico y cinematográfico, de la banda, la historia de la personificación del ser humano, en la que alguna vez en la vida se es candidato para algo, ya sea desde la propia decisión o desde la voluntad ajena.
Jesús Cifuentes, guitarra, Javier Val, batería y Joaquín Rovira, bajo, son Whale Nado, y nos demuestran que, a veces, no hace falta la palabra para transmitir un mensaje, y que la música es tan necesaria en la vida como la propia respiración, incluso a veces, como ellos mismo saben, la música es respiración.
Fecha: 04/02/2022 Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE Precio: 15€ ANTICIPADA / 18€ TAQUILLA
LOS MAMBO JAMBO – “EXOTIC RENDEZVOUS” Este es el quinto álbum del grupo. Todos los temas son originales y se grabó durante tres días en Barcelona a finales de febrero de 2021. La producción ha corrido a cargo de Dani Nel·lo. Exotic Rendezvous es una cita exótica, una manera de reivindicar los paraísos perdidos. Cuando evocamos lo ‘exótico’, hablamos de lo inaudito, de lo desconocido y de lo excitante que cada uno lleva dentro, de lugares personales donde descubrir, inventar y fantasear con todas esas referencias culturales que hemos ido absorbiendo durante toda nuestra vida. Los Mambo Jambo han concebido este disco como un antídoto contra la constante necesidad de la inmediatez, contra la esclavitud de la rabiosa actualidad, contra la vida retransmitida a cada instante y contra el exceso de información propio de nuestro presente. Exotic Rendezvous se erige como un espacio donde refugiarnos de toda esamediocridad. La portada es obra del artista e ilustrador canadiense Ryan Heshka, un referente internacional que publica en cabeceras como Esquire, Vanity Fair, Playboy, The Wall Street Journal o The New York Times. Su obra presenta similitudes con las composiciones de Los Mambo Jambo. Ambos beben del pulp, del sci-fi y de la ilustración de los 40 y 50, pero desde la contemporaneidad. Entre los fans más acérrimos de Heshka se encuentran David Lynch o Chris Isaak. DANI NEL·LO: SAXO DANI BARALDÉS: GUITARRA IVAN KOVACEVIC: CONTRABAJO ANTON JARL: BATERIA EXOTIC RENDEZVOUS Por Carlos Zanón El primer problema de Los Mambo Jambo es que son únicos. Bendito problema, más para el oyente o periodista musical que trate de cortar un traje a lo que hacen estos tipos. Y es que no hay otra banda igual que Los Mambo Jambo. Ya es hora de que lo asumamos todos: ellos y nosotros. Y de que lo disfrutemos en estos tiempos de calcomanías y trampas. Lo que hacen y cómo lo hacen, solo lo hacen ellos. El segundo problema de Los Mambo Jambo es cómo enjaular a la bestia del directo en una grabación. Es éste un problema irresoluble, pero después de varias escuchas de “Exotic Rendezvous”, tengo la sensación de que este problema tampoco es tal. Hay temas que, al escucharlos, uno piensa en cómo van a sonar en directo pero, de repente, caes en la cuenta de que te has pasado la tarde escuchándolos lo-fi en casa o viajando día tras día en tu coche. La pegada del grupo se ha visto expandida por los matices. Ya pasaba en sus últimos bolos y en este disco es evidencia palmaria. El tercer y último problema viene del propio carácter de la música instrumental. Problema que es su razón de ser, y del que Los Mambo Jambo han hecho su particular cruzada. Sin letra, sin relato, la música lleva al oyente a un mundo personal y evocativo, le coloca en un escenario que le exige algo más que estar vivo y tener orejas. Esta banda no tiene un estilo y un género definidos en los que poner el piloto automático. Su curiosidad melómana hace que la paleta de influencias, colores, préstamos y descubrimientos sonoros nos exija aceptar que el mundo de Los Mambo Jambo es, única y exclusivamente, artístico y cambiante. La evocación del universo de este combo nos lleva, por ejemplo, a una noche que nunca vivimos, a un local que no existe, siendo quienes no somos. Nos pone alerta. Su audición es nuestra propia aventura, el caleidoscopio de nuestro mundo adquirido, soñado, evocado. La escucha nos transporta a películas, otras músicas, libros y acuarelas. Porque la propuesta es claramente artística. No hay nada cotidiano en la música de Los Mambo Jambo. Todo es excepcional, único, hermoso y atemporal. Demasiado caro para ponerle precio.
Fecha: Sábado29/01/2022
Hora: 18:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
The Dennis Rodmans es un grupo de stoner rock formado a finales de 2016 en Albacete por Jose Luis (guitarra y voz), Jaime (batería), Edu (bajo) y la posterior incorporación de Víctor (guitarra) en 2021.
Tras la idea inicial de formar un equipo de baloncesto de barrio y ver que el nivel de exigencia era demasiado alto, optaron por montar una banda de rock con influencia de grupos como Black Sabbath, Queens of the stone age o Karma to burn entre muchos otros.
En 2019 sale a la luz su primer EP “Stone Hounds” y actualmente se encuentran a punto de sacar su segundo EP “Tumbleweed” bajo el nombre de Rodmans.
Milton es un grupo de cuatro musicos de Alicante que han estado involucrados juntos o por separado, de manera completamente activa o colaborativa en un montón de distintos proyectos musicales: Rusos Blancos, Flying Pig Matanza, Monserrat, Dei suoni, Qualude, The End of Copenhaguen, Cromosoma 3, Thèrése, Little Fish, Litoral, The grave yacht club, Los Largos…
El grupo nació a finales de los 90 y durante todo este tiempo ha tenido distintas etapas en las que la constante ha sido la colaboración musical de Javier Monserrat (Monserrat, Los Largos, Rusos Blancos) y Jose María López (Método Milton, Dei Suoni, Thérèse), precursores del proyecto que han visto como el grupo recibia ditintas menciones (ganadores del Circuit Rock de la Comunidad Valenciana o segundo puesto en el prestigioso concurso Villa de Bilbao) y editaba distintas propuestas musicales bien a través de autoedición o a través de discografica, como es el caso del último trabajo CLEAN SLATE editado por DISCOS DE PASEO. En este “nuevo” proyecto resucitan su gusto por el ruido melódico de la música independiente americana de los 90, la oscuridad del shoegaze británico y el efecto que tuvo en la música española de finales del siglo XX
Fecha: 28/01/2022 Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
Rama-Lama-Ding-Dong o Do you love me? son ejemplos de que el doo-wop es un género musical que, aunque desconocido, forma parte del imaginario colectivo de muchas generaciones aún en pleno siglo XXI. The Velvet Candles empezaron en 2007 cantando accapella por las calles de Barcelona. Desde entonces, Agustí Burriel, Eddie Peregrín, Mamen Salvador y Juan Ibañez, junto a los músicos que les acompañan, se han convertido en el grupo europeo más solicitado del género. En sus más de 10 años de andadura, el grupo se ha paseado con éxito por escenarios de Suecia, Finlandia, Inglaterra, Suiza, Holanda, Italia, Alemania, Francia, Chipre o Grecia; y han acompañado a cantantes originales de grupos como Platters, Flamingos, Passions, Tokens o Del Satins, así como a músicos de renombre de blues i rock’n’roll como Mike Sanchez, Nikki Hill, Robert Gordon o Eddie Nichols.
Sus conciertos son disfrutables para el oído, pero también para mover los pies.
Con tres álbumes en el mercado, a menudo son proclamados como uno de los espectáculos más entretenidos.
Don José Liquidadores presentan: Yo soy gallo dondequiera Ep. La Cachorra Ye-yé, Albacete
Don José Liquidadores presentan: Yo soy gallo dondequiera Ep
ENTRADA: 8€ Anticipada – 10€ Taquilla FECHA: Viernes 21 de Enero de 2022 HORA: 22:00h
Don José Liquidadores somos una banda de rocknroll, garaje y surf. El spaguetti western, el cancionero latinoamericano o el psychobilly, son algunos de los variados referentes que completan el sonido surf del llano y el garaje tropical de Don José.
La banda nace en la ciudad de Albacete en 2013, con una formación inicial compuesta por dos guitarras y batería, formación con la que se grabarían los dos primeros trabajos, “Al fin que para morir nacimos “ (2013, autoproducido) y “A ver a un velorio, a divertirse a un fandango” (2016, Calypso Studios, Madrigueras, Albacete), dos álbumes de larga duración con 12 canciones originales cada álbum; ambos disponibles únicamente en formato digital.
Durante estos años, participamos en diversos festivales tales como el Godzila Rock Fest en Ciudad Real, Condón Rock en Albacete y Explosión Local – Feria de Acción Musical en Ciudad Real, junto a Guadalupe Plata, así como en multitud de conciertos en salas.
Tras un cambio de formación en 2017, que implica el cambio de batería y la incorporación de bajista, la banda empieza a trabajar los temas para esta nueva formación y a hacer conciertos en salas de Albacete y su provincia (PostMortem, La Casa Vieja, Sala Star entre otras) grabando también la Demo “Directo en Ciudad Wachera” (Estudios Wacheras, Tarazona de La Mancha) a finales de 2019.
Ya en 2020, una vez pasada la fase más dura de la pandemia, volvemos a entrar en Calypso Studios, nuevamente, con Miguel Ángel Gascón en la parte técnica (Chucho, Clacowsky, Sutura, Cuerda, Jinete…) y con la colaboración en las percusiones de Fernando Roncero (La Kumbanchita, Kikiri Kokora, Sambasores…), para grabar lo que sería el primer Ep en formato vinilo de la banda, “Yo Soy Gallo Dondequiera”, presentado en Enero de 2021 con una edición “de lujo” que incluye fanzine interior, sobre impreso, funda y artwork de Oskar Benas (Durango 14, Sex Museum, Desvariados, Cabezafuego…)
Don José Liquidadores somos:
Carlos Alfaro – Guitarra
Alberto Tenebro – Guitarra
Llanos Ponce – Batería
Magüe Tr. – Bajo
Fecha: Miércoles05/01/2022 Hora: 20:30 hLA CACHORRA YEYE Precio: 20€ entrada única Formados en marzo del año 2000 en la ciudad de Albacete cuando tan solo estrenaban adolescencia, Angelus Apatrida tienen más que merecido su lugar de privilegio entre los grandes grupos de rock duro actual.
Irrumpieron en la industria musical de manera completamente independiente en 2006 con su disco de debut, ‘Evil Unleashed’ y consiguieron cambiar las reglas del juego con el también autoeditado ‘Give ‘Em War’ (septiembre 2007), disco que supuso un antes y un después tanto en la banda como en la propia escena metal de España. Desde entonces nunca han mirado atrás.
Este comando de cuatro miembros firmó un contrato mundial con el prestigioso sello alemán Century Media Records en 2009, todo un hito inalcanzable hasta ese momento para las bandas españolas, una oportunidad de oro que el grupo agarró con toda su fuerza y que les ha llevado a girar por los cinco continentes y a publicar cinco increíbles discos más que han servido para redefinir lo que se entiende por thrash metal moderno.
Son una de las pocas bandas españolas que gozan de un reconocimiento internacional mantenido durante los años, y con su más reciente disco homónimo, que vio la luz en febrero de 2021 y que fue mezclado y masterizado por el gurú norteamericano Chris ‘Zeuss’ Harris (Rob Zombie, Municipal Waste, Hatebreed, Overkill…), consiguieron llegar a un histórico triple número 1 en las listas de ventas oficiales de España, además de entrar por primera vez también en las de Alemania, Suiza, Bélgica y Francia.
La banda dispone de uno de los directos más potentes y demoledores que se puedan ver hoy en día, y atraen tanto a heavies, punks, rockeros o metaleros; seguidores que se cuentan por cientos de miles en todo el mundo. Una legión de fans forjada tras cientos y cientos de conciertos, festivales y giras por el globo, como cabezas de cartel o acompañando a bandas de elite como Megadeth, Slayer, Anthrax o Arch Enemy, entre decenas más.
No muchos artistas duran más de dos décadas con su credibilidad y pasión intactas. Pero Angelus Apatrida no es como otras bandas: esto es vanguardista, multidimensional y monstruoso. El futuro puede ser incierto, pero la clase es eterna.
Drollery se empieza a gestar desde principios del 2019, pero no es hasta octubre de ese mismo año cuando la formación da un paso adelante y se completa. Algunos de los grupos anteriores de los miembros son: Surfface, Stain o La Pantera Rusa.Oriundos de la ciudad española de Albacete, beben de varios estilos, siendo el “Punk & Roll” el que más se acerca al sonido final. La temática de sus canciones es diversa, basándose casi siempre en las de películas de serie B o Z, ciencia-ficción, monstruos y también algunas situaciones cotidianas contadas con toques de humor.En Diciembre de 2019 debutan en casa, en la sala Post Mortem de Albacete con un ‘sold out’ junto a las bandas Tangana en las Gaunas e Interceptores.
En Marzo de 2020 entran a los estudios “Baboon Records” de Albacete a grabar su primer trabajo discográfico, de nombre “Caerbannog” (como guiño a la cueva del conejo de la película de los Monty Python: “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”), producido de forma totalmente independiente, con 5 temas que completan el EP. En él, cuentan con la colaboración de grupos como Tassottis, Interceptores, 2000 Maníacos o The Niftys. El disco ve la luz a principios de abril.
En Junio de 2020 presentan su primer videoclip en formato de falso directo, con el nombre “Directo desde la Cueva”, con la dirección de Juanan López al sonido e IRB Fotografía a la imagen. Con este mismo video, dada la imposibilidad de poder hacer conciertos presenciales por la pandemia del COVID-19, la banda participó en los festivales online “Radiokrimen Online” (Argentina), “Futuro ke Futuro 2a Edición” (Ecuador), “Concierto Solidario – Radio Subte Lima Sur (Perú), “2o Aniversario United We Stand” (Euskadi), “Pedrada at Home 11” (Brasil).
En Diciembre de 2020 publican Bastard Santa en colaboración con Dreamer Strings, una canción navideña en formato Single, en la que nos hablan de cómo van a acabar con Santa Claus.En Enero de 2021 presentan el videoclip del tema Vino de Lejos en YouTube, dirigido por Nelson Tocinarro. En Mayo de 2021 el tema “Zombie” fue incluido en el recopilatorio solidario “Smash The Covid – III” junto a bandas como Escuelade Odio, Hamlet, Vandida, Proud’Z, Wild Animals, Eternal Psycho, Tassottis o CRIM entre otros. La oportunidad de debutar fuera de la Comunidad llega en Octubre de 2021 en la sala Hysteria de Madrid junto a Whitegorrino yRed Whore. En Noviembre de 2021 ve la luz un Split conjunto en formato EP de 4 temas con la banda también albaceteña Récord Mundial.
Hasta la fecha, han compartido cartel con los siguientes grupos: Interceptores, Tangana en las Gaunas, Incidente Tunguska, CROMO, Récord Mundial, La ChicaCharcos and the Katiuskas Band, Trifurcas, Whitegorrino y Red Whore.
Los miembros de Drollery son: Miguel – (Batería y coros) Javi – (Voz principal) Juanjo – (Guitarra y coros) Emilio – (Bajo y coros)
RAKUDAS:Diego Rakuda: Voz y guitarra – Ricky Rakuda: Guitarra – Judith Rakuda: Bajo y coros – Pablo Rakuda: Batería y coros.
Se formaron en Septiembre de 2.004 en Alicante, y son un grupo de punk rock/power pop melódico, con una clara influencia de grupos de rock clásico de los 50 y punk rock americano de los 70 y 80. Sus influencias son básicamente punk rock, pop y rock: Ramones, Misfits, Stooges, Dictators, Dead Boys, Damned, Queers, Riverdales, etc…, Su nombre es un homenaje a un personaje de una serie de dibujos animados, de Los Autos Locos.
En marzo de 2006, Diego es fichado como BAJISTA por MARKY RAMONE batería superviviente de sus admirados RAMONES, para su nueva banda: MARKY RAMONE & FRIENDS, girando por España en Marzo ’06, por Italia en Julio ’06 y en Navidades ’06 de nuevo por tierras hispanas, como homenaje al 30 aniversario del primer lp de RAMONES.Entre junio de 2007 y junio de 2015, aproximadamente, el grupo permanece parado por que El Bola se fue a vivir a Madrid, en esos años el grupo se dejó ver ocasionalmente en el Cure Anti Discobar Alicante, para alguna actuación esporádica. En junio de 2015 el Bola vuelve a Alicante y el grupo se pone de nuevo en marcha.
En 2021 Diego rearma la banda con nuevos miembros y graban 5 canciones que les servirán como nueva carta de presentación para empezar de cero.
RAKUDAS han compartido escenario con bandas como: THE RAMONETTES (Adelaide, Australia) 4 TEEN KILLERS (Madrid, España) TOP MODELS (Barcelona, España) ROCK CITY MORGUE (New Orleans, U.S.A.) SUGUS (Madrid, España) FAST FOOD (Madrid, España) THE MISFITS (New Jersey, U.S.A.) THE QUEERS (New Hampshire, U.S.A) THE BOSS MARTIANS (Seattle, U.S.A.).
ENTRADA: 8€ Anticipada – 10€ Taquilla FECHA: Viernes 1 7 de Diciembre de 2021 HORA: 21:00h
Gerba Monkey en La Cachorra Ye-yé el próximo 17 de Diciembre de 2021. Albacete
Gerba Monkey presentará en La Cachorra Yeyé su segundo disco “Cuidado con el perro” tras casi 8 años de andadura en la escena albaceteña. Lanzado a la calle este verano y grabado en Saffron Studios, “Cuidado con el perro” incluye canciones con un sonido más pesado que su anterior trabajo “Leña al mono” (2017), con unas letras muy cuidadas por parte de Santoyo y con algunas colaboraciones como Aris de los míticos Transfer o Pepelu de Lagarto Spok. Este 17 de diciembre no te lo pienses más y vente a vivir una noche de furia y leña al mono sobre el escenario de La Cachorra Yeyé.
Gerba Monkey es un grupo de punk-rock nacido en Albacete en 2014 y formado
por Alejandro Santoyo (voz y guitarra), Manu Sanchiz (guitarra), Kike Chumillas (bajo) y Javi Tello (Batería).
Actualmente se encuentran promocionando su segundo disco: “Cuidado con el perro”, grabado en Saffron Studio y producido por Yone Martínez. Lanzado este verano, su segundo trabajo contiene un sonido mucho más maduro y pesado que en el primer disco, con canciones desde una base rítmica aplastante pasando por el puro rock’n roll e incluso un tema acústico. El disco también contó con las colaboraciones de Pepelu Fernández (Abortos de Satán, Lagarto Spok) y de Aris (Transfer, Sin Propina). En agosto de 2017 publicaron su primer disco “Leña al mono”, grabado en Metal Mirror Studio y producido por José Manuel Martínez García-Casarrubios. Este disco les llevó a realizar más de una veintena de conciertos en Albacete y provincia.
Lagarto Spok en La Cachorra Ye-yé el próximo 17 de Diciembre de 2021. Albacete
Lagarto Spok es una banda de rock multiforme y un poco doppelgänger. Tenemos ganas de contar las cosas que quieren contar todas las bandas. Es decir, cagarnos en este mundo frío y digital, hablar del paso del tiempo, los corazones cansados y las canas en las barbas. Solo que para decirlo nos da igual beber del rap, que del metal, que del punk, que del funk.
Llevamos desde 2016 dando la brasa, en anteriores bandas desde el 2005 y en casa de nuestros padres desde 1900 y pico.
ENTRADA: 9€ Anticipada – 12€ Taquilla FECHA: Viernes 1 0 de Diciembre de 2021 HORA: 21:00h
Récord Mundial es un power trío de punk rock de Albacete formado en 2018 por Dani Worf (voz y guitarra), Juanfer “Le toffa” Sánchez (bajo) y Jaime Di grasso (batería). Sus componentes han participado en numerosas bandas de la ciudad a lo largo de los años. Han escuchado con fruición Bad Religion y Adhesive. No se avergüenzan al decir que son fans de Nirvana y afirman con aplomo que “Save you generation” de Jawbreaker es un inicio de disco magistral. Todo eso se nota en sus canciones según les dicen, y así quieren creerlo.
A veces más cercano al este de Norteamérica, otras más melancólicos e introspectivos. Puedes escuchar su primer EP homónimo en Bandcamp o Spotify. Si te va el rollo puedes acercarte a alguno de sus conciertos en los que seguro no faltará intensidad, guitarrazos y gritos desesperados.
CROMO. Banda punk Murciana formada por Vanesa batería, Manuel bajo y Guillermo guitarra y voz. Colegas de la escena murciana y compañeros de local de ensayo con diferentes bandas, deciden empezar a tocar juntos a mediados de 2019. A finales de ese año editaron una demo con 6 temas en cassette, ya agotada, y dieron sus primeros conciertos. Les pilló el parón mundial despegando, pero esto no fue un problema. Durante el confinamiento de 2020 terminaron de componer su EP “En Otro Lugar” y lo antes que pudieron lo grabaron y editaron en vinilo 7″ ese mismo año. Aunque han podido hacer algún concierto de presentación (con sillas) están deseando volver a los escenarios ya mismo. Los Cromo se encuentran cómodos bajo todo lo que representa el Punk con influencias de bandas viejas como Ramones o The Misfits y actuales como The Spits o Hex Dispensers