Fecha: 25/02/2022
Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
Sugus querían celebrar por todo lo alto sus 25 años de carrera con la presentación de su nuevo trabajo ‘Tolai!’ y haciendo gira de presentación correspondiente. Sin embargo, la pandemia tenía otros planes.
Grabado en pleno confinamiento, su nuevo disco, sin perder ni uno sólo de los ingredientes que caracterizan su punk rock acelerado, es sin duda su mejor trabajo hasta la fecha y la mejor forma posible de demostrar que la veteranía es un grado.
Fecha: 20/02/2022
Hora: 18:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
The Jack Cades son unos viejos conocidos en la escena 60´s Europea, sus miembros vienen de bandas como Embrooks, Baron Four y Missing Souls, y actualmente son uno de los mejores exponentes del Jangly Garage con ese toque Medway que solo las bandas Londineneses son capaces de clavar .
Nacen en el 2017 y en estos 5 años editan en Dirty Water “Music For Children”,, su primer disco, más tarde llegaria un 7″ que no ha parado de sonar en las pistas de blanco más calientes como es ” Run Paulie Run” , otro Lp para Bickerton Records “ Perfect View” y un 7” con 4 temas ( THE JACK CADES) editado el pasado 2021
True Enemy han sabido absorber las fuentes del Stoner o del Grunge, del Punk o del Hard Rock para hacer algo que es únicamente suyo, conseguir un sonido compacto, clásico, crudo y certero.
En 2019 lanzaron su primer Lp “We All Die Alone”, grabado en los prestigiosos Ovni Studios, y del que salieron singles como auténticas balas, canciones como “Give It Up” o “If You Want” son disparos que en el directo se vuelven metralla radioactiva, porque en el escenario la banda se crece, suena la banda sonora de sus propios infiernos.
Muy palpable en su sonido, es también, la ola Británica y Americana de los 90´, pero trasladada a la más absoluta actualidad, donde es importante resaltar, que son una banda que suena a clásico y crudeza pero, del mismo modo, a futuro y extrema actualidad.
En 2019 firman con la agencia El Hombre –music- y comienzan a trabajar la carretera, a rodar su escandaloso directo. Su próximo trabajo será “Vultures”. Un LP con 8 temas y colaboraciones de lujo, como la del gran Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida. Grabado en Baboon Records, diseñado por Error Desing!, y editado por El Hombre Music.
“Vultures” verá la luz el 15 de febrero del próximo año ysupone un salto en el sonido de la banda Albaceteña. “All Of Them” fue su primer adelanto, un atropello casi mortal en el que su sonido, respecto a su álbum debut, varía en afinaciones pero manteniendo una fuerza natural intacta, porque True Enemy se definen por la presión que ejercen entre su disposición y la manera de llevar a cabo las ideas musicales que les abruman el cerebro, y eso se nota, queda patente cuando los escuchas.
Fecha: 18/02/2022
Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
La Perra Blanco Trio es un grupo nacido en el sur de Andalucía, concretamente en el sur de Cádiz (La línea de la Concepción ). Este proyecto se inició entre agosto y noviembre de 2017, cuando la líder y creadora del grupo, Alba Blanco (cantante y guitarrista), se disponía a formar su propia banda, después de haber estado en varios grupos y ver que no era lo que realmente buscaba, así que se puso manos a la obra y empezó a trabajar en su propia música, esta vez como cantante y guitarrista y con una idea bastante clara de lo que quería hacer . Al poco tiempo Alba contactó con un bajista conocido de Algeciras , que pronto pasaría a ser contrabajista .
Daniel Albadalejo con el cual empezó a trabajar de inmediato empezando a montar un repertorio con dos temas propios y algunas versiones. A los pocos ensayos con el bajista, Alba se puso en contacto con un batería de la zona, Tony, el cual no duró mas de dos meses pero que fue una parte importante para tener clara la música que querían hacer. Para sustituir a Tony entró en el proyecto Juan Andújar (Johnny Moon and the Selenites), actual batería de la banda. Su entrada supuso un gran paso para el grupo al contar con alguien con los mismos gustos y la misma idea del proyecto. Estuvieron medio año trabajando en el repertorio y para mayo de 2018 ya estaban dando los primeros conciertos. Tras todo un verano de conciertos y dándose a conocer , el proyecto tuvo una incorporación al contrabajo , Guillermo González (Fever Band , Mad Martin Trio), conocido contrabajista de Córdoba y con una gran trayectoria musical. La entrada de Guille supuso un gran paso adelante.
La Perra Blanco Trio es un power trio que se inspira en la música de los años 50’s, con influencias tanto de música negra como el rhythm and blues o gospel como de música blanca como hillbilly, rockabilly, country,…
Su paso por Hemsby (UK) o Atomic r’n’r club (Barcelona), asi como en otras decenas de clubes por toda España lanzaron a la banda en 2019 al circuito tanto nacional como internacional.
Fecha: Sábado 12/02/2022
Hora: 18:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
Biografía
Abel (voz/guitarra) y Rober (batería) son amigos de toda la vida. Llevan tocando juntos más de 10 años, desde los 15, en proyectos musicales diferentes, entre los que ellos mismos destacan Cuarto Chico. En 2011, una noche de fiesta entre aquellas vacaciones de Navidad en La Palma, conocen a Jesse (bajista) con el que deciden formar The Vinegars, antesala vacacional de Los Vinagres, ya que Rober estaba estudiando en Madrid, y Abel en Tenerife.
Con The Vinegars, ganan en julio de 2012 el Certamen De Música Joven Saperocko, un buen escaparate para grupos emergentes de La Palma, y un logro que impulsó sus ganas de hacer algo más serio. En noviembre de 2013, el grupo se ubica íntegro en Madrid, donde optan por un cambio de idioma en sus letras y en el nombre del trío. Nacen, por fin, Los Vinagres como banda.
Jesse deja Los Vinagres al año siguiente, y la formación actual se completa con Sergio (bajista), a quien conocen por ser ganador en 2014 del mismo certamen de música de La Palma, con su grupo Kabaret. Tras sus primeros directos en La Palma, y con contadas apariciones en algún que otro escenario de Madrid, Los Vinagres se presentan en sociedad abriendo para Guadalupe Plata en una abarrotada sala But el 8 de noviembre de 2014. Los Vinagres y su rock volcánico despegan para todos los públicos definitivamente el 18 de septiembre de 2015, con la publicación de su single Aquí No Hay Playa (Sony).
Tras unos años de giras y procesos de composición, en 2018 nace lo que será su primer LP “Los Volcanes” (Warner) grabado en Estudio Uno junto a Pablo Pulido. Con este nuevo disco el grupo consolida el sonido del “rock volcánico”, mezclando perfectamente sus influencias rockeras y latinas. Influencias que podemos escuchar en canciones como “Chibichanga” que nos muestra con un ritmo contundente y tropical la parte más “verbenera” y “canalla” del disco. En “Aunque Llueva”, encontramos la raíz más rockera y potente de la banda, al contrario que en “Sácate los Colmillos”, donde la banda muestra su parte más lenta, sensual y cariñosa. Uno de los cambios más significativos de este nuevo disco es la evolución que ha hecho el grupo en sus letras, como podemos escuchar en “Los Volcanes se Duermen” y “Me Pone Rabioso Tu Forma de Andar”, canciones con un mensaje romántico y pasional donde la letra y lo instrumental comparten protagonismo. También gana mucha importancia la producción y el sonido de las canciones. A diferencia de los anteriores trabajos, con este primer LP se pretende buscar un sonido más fresco y potente, dejando atrás la autoproducción e incorporando nuevos sonidos e instrumentos que acentúan la evolución de las composiciones. En muchas de las bases rítmicas podemos observar cómo se suman marimbas, congas y todo tipo de elementos que manchan la atmósfera de un ambiente latino, pero sobre un sonido de “trío de rock” contundente.
Tras prácticamente dos años sin dejar de girar por toda España y tras la publicación de una serie de singles de cortes más latino-urbanos (“Pa Que Te Quedes Conmigo” y “Súmbale”) producidas ambas en Granada junto a Antonio Narváez, deciden en 2020 (coincidiendo con la pandemia mundial del Covid-19) sentarse a componer lo que será su segundo LP “Buen Clima”. Aprovechando el confinamiento, deciden enfocarse en una producción más elaborada para sus canciones, utilizando sonidos e instrumentos con los que antes no contaban (sintetizadores, vientos, percusiones,…). La grabación de este trabajo se realiza en Estudios La Mina de Sevilla durante el verano del 2020 junto a Raúl Pérez y nuevamente contando con la co-producción de Antonio Narváez.
“Buen Clima” es el segundo LP de la banda palmera Los Vinagres. Compuesto de una manera muy particular (online entre los tres integrantes durante el primer confinamiento por el Covid-18) cuenta con 12 canciones en las que hablan de amor, desamor, amistad y fiesta siempre influenciados por su tierra natal (Canarias).
Grabado en 2020 en el Estudio La Mina de Sevilla y co-producido por Raúl Pérez y Antonio Narvaez, este nuevo disco cuenta con un sonido más evolucionado donde se integran numerosos arreglos realizados con instrumentos (teclados, vientos y percusiones) que no habíamos visto en sus anteriores trabajos.
En esta ocasión, además, Rober, Sergio y Abel reparten el rol de cantante entre los tres, haciendo mucho más variado el entorno sonoro de las diferentes canciones. El arte del disco está diseñado íntegramente por Isa Muguruza. Ya había colaborado anteriormente con la banda en el lanzamiento de los singles previos al álbum.
“Buen Clima” supone la continuación en la evolución sonora y de la puesta en escena de la banda.
SINGLES.
“EL CAMINO”
Es el primer adelanto que publican del que será su segundo álbum “Buen Clima” (Warner 2021) Junto al productor granadino Antonio Narváez (Dellafuente, C.Tangana, Mala Rodríguez…) y Raúl Pérez (Novedades Carminha, Sen Senra, Cupido, Kiko Veneno…) han creado un disco que fusiona la esencia de la banda con sonidos traídos de sus raíces latinas más puras.
El videoclip fue realizado en Madrid por Enrique Novoa para compartir sus raíces al resto del mundo. Todo el arte del disco será realizado por la ilustradora Isa Muguruza al igual que su anterior single “Súmbale”. Durante el último año han estado girando por toda la geografía española. Con más de 100 conciertos a sus espaldas y con más ganas que nunca de retomar “las tarimas” como ellos mismos comentan.
“AQUÍ BIEN”
En estos tiempos oscuros que nos ha tocado vivir, Los Vinagres siguen empeñados en inyectarnos buenas dosis de alegría y buen rollo con los avances de su próximo disco, “Buen Clima”.
Si en ‘El Camino’ nos hicieron sentir la ilusión de un nuevo amor, con este segundo single, ‘Aquí Bien’, los canarios nos regalan una auténtica oda al positivismo. “Todos los días me vienes con algo distinto, pero yo sigo aquí bien, tú sabes que yo estoy bien”, dice el estribillo de este tema que parece dedicado a un 2021 que ha comenzado más que revuelto.
Todo un lema de vida para resistir a esta época de incertidumbre que parece no tener fin, y que Los Vinagres acompañan con esos ritmos caribeños y latinos de los que llevan un tiempo haciendo gala. La canción llega además con un videoclip con aires de nostalgia setentera, grabado por Sergio Soso en analógico 16mm, y donde recrean con ingenio el espíritu de las películas policiacas clásicas.
Su nuevo disco, que verá la luz en primavera de este año, ha sido grabado en el Estudio La Mina de Sevilla, y viene producido por el granadino Antonio Narváez (Dellafuente, C.Tangana, Mala Rodríguez…) y el sevillano Raul Pérez (Novedades Carminha, Sen Senra, Cupido, Kiko Veneno…). El arte de la portada y de todo el álbum corre a cargo de la diseñadora Isa Mugruza.
“DÍMELO”
Nada más decretarse el estado de confinamiento, hace ya un año, Los Vinagres se encerraron para componer y sacar adelante su nuevo trabajo:
“Dímelo” fue la primera canción que nació. En contraste con su anterior single “Aquí Bien”, donde el optimismo y el buen rollo se hacen evidentes, “Dímelo” nos habla de un amor en clave más sufrida y pasional. Una canción que cabalga a altas revoluciones donde los instrumentos del trío vuelven a destacar por encima de cualquier arreglo. Nos encontramos sin duda ante una de esas canciones que harán aumentar el frenetismo de los directos que están por venir y que con tantas ansias espera el público. Además, este single viene acompañado de una ilustración animada de la artista Isa Muguruza, la cual se está encargando del concepto visual de este nuevo trabajo de los palmeros.
“GILIPOLLAS”
Producido junto a Raúl Pérez (Novedades Carminha, Sen Senra, Cupido, Kiko Veneno…) y al productor granadino Antonio Narváez (Dellafuente, C.Tangana, Mala Rodríguez…), esta vez colaboran con la cantante Dani Costas formando un dúo de voces que nos puede llegar a recordar desde Pimpinela a Olivia Newton y John Travolta.
La canción habla sobre el amor desde un punto de vista incrédulo, donde ambos se quieren dejar llevar, pero saben que en el mundo de hoy en día no es fácil entregarse al cien por cien sin dudar de la otra persona. Aun así, pese que ambos saben que en cualquier momento todo se puede torcer, prometen “no soltarse nunca”.
El videoclip que acompaña a “Gilipollas” no dejará indiferente a nadie. Producido por Tabaco, nos hace retroceder unos 20 años atrás para encontrarnos de sopetón con esa moda “cani” o “pitiqui” a los que, a todos de una forma más próxima o lejana, nos tocó vivir. Vemos la caída a los infiernos de Abel (guitarra y voz de la banda) tras dar con lo que según él sería la clave del éxito para la banda Los Vinagres. Junto a Dani, propone volver a ese revival de los años 00`s ante la estupefacta reacción de Sergio (bajo y voz), Rober (Batería y voz) y demás miembros de su compañía.
La portada de este single ha sido diseñada una vez más por la artista Isa Muguruza.
“GOLOSINA”
“Golosina” es el nuevo adelanto que publican Los Vinagres del que será su segundo LP “Buen Clima” (Warner 2021) Producido junto a Raúl Pérez (Novedades Carminha, Sen Senra, Cupido, Kiko Veneno…) y al productor granadino Antonio Narváez (Dellafuente, C.Tangana, Mala Rodríguez…), en La Mina Estudio (Sevilla).
La canción vuelve a tratar el tema del amor (Sí, son unos pastelosos), pero esta vez desde un punto de vista más pasional y salvaje. Cantada a tres voces por Sergio, Rober y Abel mezclan el sonido más moderno con detalles de la música de los años 60’s o 70’s.
En esta ocasión y por lo que ellos mismos afirman (“porque somos unos noveleros”) el videoclip que acompaña a Golosina es marca de la casa. Grabado y montado en Tenerife por ellos mismos bajo el nombre de Vinagrada Producciones vemos una loca historia de amor envuelta en un aire de road movie donde un chico (¿no les recuerda a alguien?) conoce a una chica en las peores circunstancias y se enamora de ella. Para volverla a ver vuelve a pasar por la tortuosa experiencia de dejarse atropellar, por lo que consigue que ella se fije en él, dando comienzo a una linda historia de amor.
La portada de este single, al igual que la del disco que está por venir, ha sido diseñada una vez más por la artista Isa Muguruza.
Fecha: Viernes 11/02/2022
Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 9€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
Matt Horan, presenta su nuevo proyecto en solitario ¨Matt Horan – American Folk Singer¨ y su nuevo disco “Tears From the Mountain”.
¨Tears From the Mountain¨ se grabo durante la confinamiento del virus COVID-19, en un estudio improvisado en su propia furgoneta donde grabó 11 temas tradicionales y originales. Horan, reconocido por su estilo propio fue etiquetado por muchos medios como la referencia vocal más fiel al estilo country y folk en España.
Comunica con pasión y sinceridad basado en sus propias experiencias de la vida, su ¨story telling¨ habla de la nostalgia hacia su país, la muerte y la pobreza. Editado y masterizado por el ingeniero de sonido Tom Laveuf en Encinitas, California, con foco en encontrar el sonido más puro y natural.
“Tears From the Mountain” te transporta a un viaje por las montañas Appalaches del este estadounidense, con un sonido íntimo y personal. Una música sincera que utiliza los mínimos recursos, dependiendo solo en estilo vocal e instrumentos acústicos como el banjo y la guitarra.
Han sido muchos los detonantes de este proyecto, Horan pasó parte de su infancia en la granja de sus tíos en los Smokey mountains, North Carolina. Allí se enamoró de la música ¨hillbilly¨ y empezó su obsesión con el sonido ¨high lonesome¨, un sonido agudo y nostálgico que transmite lo duro que es vivir en la montaña.
Actualmente se encuentra inmerso en una exitosa gira europea que le está llevando por los sitios más emblemáticos de la vieja Europa.
Whale Nado posee una épica aplastante, por eso donde han tocado han sorprendido, porque su directo es desgarrador, con un lenguaje sonoro que deja en el ambiente una emoción plena.
En 2018, bajo el sello de El Hombre –music-‐, publicaron «The Original Wave and The Small Riot», grabado por Victor Valera y Kix García, donde cabalgan con firmeza por los terrenos del postrock instrumental y la parte alternativa más rockera, donde la sutileza melódica y la máxima potencia se compactan de una manera magistral y natural en su contundencia, y donde su expresión fluida y su capacidad para ser banda sonora consiguen ser aliento.
Durante el 2019 han girado por buena parte de la geografía española, abriendo para los mundialmente conocidos Toundra, y siendo noticia en MondoSonoro o Ruta66 con su último videoclip publicado, «Annunnaki Neighbour», que les hizo situarse como una de las bandas revelación del año en el post-‐rock instrumental español.
Su primer lanzamiento ha sido «No volveré a ser joven», junto al poeta David Sarrión, frontman de Clacowsky, en una adaptación del poema de Gil de Biedma, llevado al terreno del post rock, y que ha proyectado una luz que no deja de ser tenida en cuenta por los medios especializados.
«Candidates», en formato videoclip-‐live desde La Cachorra yeyé, es el segundo single de su nuevo trabajo, y trata de contar, a través del particular sonido, épico y cinematográfico, de la banda, la historia de la personificación del ser humano, en la que alguna vez en la vida se es candidato para algo, ya sea desde la propia decisión o desde la voluntad ajena.
Jesús Cifuentes, guitarra, Javier Val, batería y Joaquín Rovira, bajo, son Whale Nado, y nos demuestran que, a veces, no hace falta la palabra para transmitir un mensaje, y que la música es tan necesaria en la vida como la propia respiración, incluso a veces, como ellos mismo saben, la música es respiración.
Fecha: 04/02/2022 Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE Precio: 15€ ANTICIPADA / 18€ TAQUILLA
LOS MAMBO JAMBO – “EXOTIC RENDEZVOUS” Este es el quinto álbum del grupo. Todos los temas son originales y se grabó durante tres días en Barcelona a finales de febrero de 2021. La producción ha corrido a cargo de Dani Nel·lo. Exotic Rendezvous es una cita exótica, una manera de reivindicar los paraísos perdidos. Cuando evocamos lo ‘exótico’, hablamos de lo inaudito, de lo desconocido y de lo excitante que cada uno lleva dentro, de lugares personales donde descubrir, inventar y fantasear con todas esas referencias culturales que hemos ido absorbiendo durante toda nuestra vida. Los Mambo Jambo han concebido este disco como un antídoto contra la constante necesidad de la inmediatez, contra la esclavitud de la rabiosa actualidad, contra la vida retransmitida a cada instante y contra el exceso de información propio de nuestro presente. Exotic Rendezvous se erige como un espacio donde refugiarnos de toda esamediocridad. La portada es obra del artista e ilustrador canadiense Ryan Heshka, un referente internacional que publica en cabeceras como Esquire, Vanity Fair, Playboy, The Wall Street Journal o The New York Times. Su obra presenta similitudes con las composiciones de Los Mambo Jambo. Ambos beben del pulp, del sci-fi y de la ilustración de los 40 y 50, pero desde la contemporaneidad. Entre los fans más acérrimos de Heshka se encuentran David Lynch o Chris Isaak. DANI NEL·LO: SAXO DANI BARALDÉS: GUITARRA IVAN KOVACEVIC: CONTRABAJO ANTON JARL: BATERIA EXOTIC RENDEZVOUS Por Carlos Zanón El primer problema de Los Mambo Jambo es que son únicos. Bendito problema, más para el oyente o periodista musical que trate de cortar un traje a lo que hacen estos tipos. Y es que no hay otra banda igual que Los Mambo Jambo. Ya es hora de que lo asumamos todos: ellos y nosotros. Y de que lo disfrutemos en estos tiempos de calcomanías y trampas. Lo que hacen y cómo lo hacen, solo lo hacen ellos. El segundo problema de Los Mambo Jambo es cómo enjaular a la bestia del directo en una grabación. Es éste un problema irresoluble, pero después de varias escuchas de “Exotic Rendezvous”, tengo la sensación de que este problema tampoco es tal. Hay temas que, al escucharlos, uno piensa en cómo van a sonar en directo pero, de repente, caes en la cuenta de que te has pasado la tarde escuchándolos lo-fi en casa o viajando día tras día en tu coche. La pegada del grupo se ha visto expandida por los matices. Ya pasaba en sus últimos bolos y en este disco es evidencia palmaria. El tercer y último problema viene del propio carácter de la música instrumental. Problema que es su razón de ser, y del que Los Mambo Jambo han hecho su particular cruzada. Sin letra, sin relato, la música lleva al oyente a un mundo personal y evocativo, le coloca en un escenario que le exige algo más que estar vivo y tener orejas. Esta banda no tiene un estilo y un género definidos en los que poner el piloto automático. Su curiosidad melómana hace que la paleta de influencias, colores, préstamos y descubrimientos sonoros nos exija aceptar que el mundo de Los Mambo Jambo es, única y exclusivamente, artístico y cambiante. La evocación del universo de este combo nos lleva, por ejemplo, a una noche que nunca vivimos, a un local que no existe, siendo quienes no somos. Nos pone alerta. Su audición es nuestra propia aventura, el caleidoscopio de nuestro mundo adquirido, soñado, evocado. La escucha nos transporta a películas, otras músicas, libros y acuarelas. Porque la propuesta es claramente artística. No hay nada cotidiano en la música de Los Mambo Jambo. Todo es excepcional, único, hermoso y atemporal. Demasiado caro para ponerle precio.
Fecha: Sábado29/01/2022
Hora: 18:00 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
The Dennis Rodmans es un grupo de stoner rock formado a finales de 2016 en Albacete por Jose Luis (guitarra y voz), Jaime (batería), Edu (bajo) y la posterior incorporación de Víctor (guitarra) en 2021.
Tras la idea inicial de formar un equipo de baloncesto de barrio y ver que el nivel de exigencia era demasiado alto, optaron por montar una banda de rock con influencia de grupos como Black Sabbath, Queens of the stone age o Karma to burn entre muchos otros.
En 2019 sale a la luz su primer EP “Stone Hounds” y actualmente se encuentran a punto de sacar su segundo EP “Tumbleweed” bajo el nombre de Rodmans.
Milton es un grupo de cuatro musicos de Alicante que han estado involucrados juntos o por separado, de manera completamente activa o colaborativa en un montón de distintos proyectos musicales: Rusos Blancos, Flying Pig Matanza, Monserrat, Dei suoni, Qualude, The End of Copenhaguen, Cromosoma 3, Thèrése, Little Fish, Litoral, The grave yacht club, Los Largos…
El grupo nació a finales de los 90 y durante todo este tiempo ha tenido distintas etapas en las que la constante ha sido la colaboración musical de Javier Monserrat (Monserrat, Los Largos, Rusos Blancos) y Jose María López (Método Milton, Dei Suoni, Thérèse), precursores del proyecto que han visto como el grupo recibia ditintas menciones (ganadores del Circuit Rock de la Comunidad Valenciana o segundo puesto en el prestigioso concurso Villa de Bilbao) y editaba distintas propuestas musicales bien a través de autoedición o a través de discografica, como es el caso del último trabajo CLEAN SLATE editado por DISCOS DE PASEO. En este “nuevo” proyecto resucitan su gusto por el ruido melódico de la música independiente americana de los 90, la oscuridad del shoegaze británico y el efecto que tuvo en la música española de finales del siglo XX
Fecha: 28/01/2022 Hora: 22:00 h LA CACHORRA YEYE Precio: 12€ ANTICIPADA / 15€ TAQUILLA
Rama-Lama-Ding-Dong o Do you love me? son ejemplos de que el doo-wop es un género musical que, aunque desconocido, forma parte del imaginario colectivo de muchas generaciones aún en pleno siglo XXI. The Velvet Candles empezaron en 2007 cantando accapella por las calles de Barcelona. Desde entonces, Agustí Burriel, Eddie Peregrín, Mamen Salvador y Juan Ibañez, junto a los músicos que les acompañan, se han convertido en el grupo europeo más solicitado del género. En sus más de 10 años de andadura, el grupo se ha paseado con éxito por escenarios de Suecia, Finlandia, Inglaterra, Suiza, Holanda, Italia, Alemania, Francia, Chipre o Grecia; y han acompañado a cantantes originales de grupos como Platters, Flamingos, Passions, Tokens o Del Satins, así como a músicos de renombre de blues i rock’n’roll como Mike Sanchez, Nikki Hill, Robert Gordon o Eddie Nichols.
Sus conciertos son disfrutables para el oído, pero también para mover los pies.
Con tres álbumes en el mercado, a menudo son proclamados como uno de los espectáculos más entretenidos.