La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Fecha: 09/12/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
FUAZZ es un cuarteto definido por los ritmos bailables, el espacio para la improvisación y el humor. Sus directos, así como sus discos de estudio, cuentan con el funk como protagonista principal que atrapa al oyente con su ritmo. FUAZZ tiene la intención de llenar ese espacio musical prácticamente vacío en nuestro país y que tan buena acogida recibe allá donde ha tenido el placer de presentarse.
BIO
FUAZZ se formó en el 2018 por la necesidad de sus miembros de encontrar compañía los martes por la tarde.
El funk es el ingrediente principal con el que aderezan su ecléctico repertorio que bebe de los sonidos de la Motown pasando por el jazz, la fusión y el rock. Entre sus influencias se encuentran clásicos como Tower of Power, Stevie Wonder o Raffaella Carrá, bandas más modernas como Red Hot Chili Peppers o Vulfpeck e incluso agrupaciones más experimentales como Medesky Martin & Wood. FUAZZ basa su estilo en el ritmo, la improvisación y el humor.
Los grooves pegadizos son el eje principal sobre el que se vertebran tanto sus discos de estudio como sus directos, pero es en el escenario donde realmente se sienten cómodos ya que el espacio para la improvisación y la conexión con el público permite que cada uno de sus conciertos sea único. El poder del funk no deja cadera sin agitar.
Desde su primer directo en Diciembre del 2018 con la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete han tenido la oportunidad de tocar en diferentes ambientes culturales, abrir el VII Festival de Jazz de Chinchilla, inaugurar el II Curso Regional de Jazz de Castilla La Mancha o agotar las entradas de salas locales como “La Cachorra YeYé” recibiendo en todas ellas muy buena aceptación por parte de público y programadores, llegando a describir su estilo como “Un funk ridículo*/ festivo digno de bailar”.
FICHA ARTÍSTICA
Juan Dahmen (1989) – Batería
Músico albaceteño con sangre alemana. Desde pequeño cursó batería y percusión (latina y flamenca), teclado e informática musical en la Escuela de Música Moderna de Albacete. Ha estudiado con el reconocido stickista argentino Guillermo Cides y ha profundizado en la técnica del tapping y la música de vanguardia con Markus Reuter y Trey Gunn, ambos del universo King Crimson. Ha cursado clases maestras/ talleres con Marcus Miller, Claus Hessler, Miguel Lamas, David Barcos, Edu Comelles, Akinsola Elegbede y Jorge Pardo entre otros.
Participa en numerosos proyectos paralelos como “wrong” junto al artista Rubén Chumillas, nominado a los premios Grammy por la portada del disco “Mismo sitio” de Vetusta Morla.
Compagina su faceta como instrumentista con la docencia, producción y grabación musical en estudio Parche.
Sergio Hernández (1991) – Guitarra
Original de Albacete. Se levanta de la cama cuando no le queda más remedio. Entre sus influencias destacan bandas como Slipknot, grandes de la ranchera como Rocío Durcal o los inconfundibles Chichos, que le sirvieron de inspiración para coger el instrumento y no dejarlo hasta que se acuesta, que es casi todo el rato. Paralelo a su pasión musical es su interés por el diseño que le llevó a estudiar gráfica impresa.
Ha militado en bandas como Clacowsky o Bandando entre otras y participado en producciones con artistas como Rozalén.
Juanma Segura (1978) – Bajo
Nacido en Albacete, su interés por la música se inicio en las agrupaciones folclóricas de Canarias donde paso parte de su infancia tocando la bandurria. Posteriormente conectó con estilos más modernos al iniciarse a la guitarra, instrumento que abandonó rápidamente en favor del bajo.
Como músico profesional ha trabajado en diversas orquestas durante ocho años.
Su formación es principalmente autodidacta aunque ha finalizado los estudios musicales de la Escuela de Música Moderna de Albacete y continua formándose con bajistas como Miki Santamaria (Dr Prats, Californicators, OT) o Vincen García (Funkiwis). Ha participado en clases maestras de David Barcos, Mario Quiñones, Lucas Ibañez, Jopi de Castro entre otros.
Rosi Herreros – Percusión
Albaceteña con larga y variada experiencia artística y formación en distintos estilos.
Pasó 8 años recibiendo formación clásica de percusión, 6 de ellos en el conservatorio de Albacete con Jose Alberto Marquina. Recibió clases durante 3 años de Miguel Ángel Orengo.
Desde el año 2000 ha tocado percusiones y batería con distintas bandas de las que se destacan SanGris, Al Chamaná, The Blind Revelators, Mr Miau, Fernando Alfaro y los Alienistas.
Actualmente es la directora y co-creadora de la Batucada Los Sambasores, percusionista con Karmento, y la batería de los Swingin’ Cats Club Band y del grupo Vulva-Loo.
Dúa de Pel es World Music. Dúa de Pel es música contemporánea. Dúa de Pel es canción de autor. Dúa de Pel es música tradicional. Dúa de Pel es poesía… Definir su trabajo resulta tan complejo como lo sería decidir para qué país brilla una estrella, porque borra la frontera entre lo local y lo universal, donde el tiempo es un presente continuo que no empieza ni termina, sino que sigue girando.
Desde su nacimiento en 2014 la agrupación ha desarrollado una amplia carrera a nivel nacional e internacional, en auditorios tan renombrados como el Teatro Real de Madrid, The Juilliard School de Nueva York, el British Museum de Londres, el Culture Square Theater de Shangái (China), el Instituto Cervantes de Tokio (Japón) o el Auditorio Nacional de Madrid, donde acaban de presentar su último trabajo. Madera de pájaro es un itinerario donde cada uno de los temas nos hace volar a un universo diferente, unidos todos por el sonido de la marimba, las percusiones étnicas y la polifonía de las voces, el sello más característico de Dúa de Pel.
View MapFecha: 27/11/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
X Aniversario Delia Records
Fiesta Garage Beat en La Cachorra Ye-Yé. Albacete
A los platos Ángel Snap & Manu Mental
Los años 60 fueron tanto a nivel musical, como estético una época dorada, que no dejaría indiferente a nadie y que influiría en numerosas generaciones posteriores. Obsesionados por los sonidos de aquellos días y como si del tándem Lennon/McCartney se tratara Rodrigo de Luz (Bajo y voz) y Nacho Charco (Guitarra rítmica y voz) empiezan a gestar los primigenios bocetos de canciones con la premisa de basar su sonido en los dos primeros discos de los Beatles.
Así que ya teniendo la idea de como tenía que sonar la banda solo faltaba encontrar a los músicos necesarios. A finales de 2016 se uniría la banda Fabio Salazár como batería y a principios de 2017 Javier Gamella como guitarra solista. La formación pasó a llamarse ‘The Chicken Pears’ y ofrecieron varios conciertos con ese nombre en Madrid. Aunque el nombre definitivo no llegaría hasta septiembre de 2017 cuando decidieron cambiar el nombre a ‘The Chickenbackers’.
Con un puñado de temas compuestos fueron al estudio de Paco Loco cuatro días, en los cuales grabaron y mezclaron su primera referencia, un EP de cuatro temas autoeditado, que sería solo el principio de lo que iba a llegar, el fichaje de la banda por el sello alemán ‘SoundFlat’.
Tocaba volver al estudio para grabar el primer LP, de nuevo el encargado de hacerlo posible fue Paco Loco, y así en agosto de 2019 tenían en el mercado ‘Yeh Right, Yeah!’ Ese mismo verano lo presentaron en Colonia, Alemania, en el festival ‘Sumer Bash 2019’.
El 28 de enero de 2020 hicieron su primera aparición televisiva en ‘Los conciertos de Radio 3’ incluyendo temas del LP y algunas versiones. Ya en 2021 la discográfica americana ‘Kool Cat Musik’, saca en formato CD ‘Yeh Right, Yeah!’ para el mercado de EEUU.
Y en verano de este mismo año se produce el lanzamiento de una nueva referencia, el single ‘Crazy Night’ con una cara A con la canción del mismo título y una sorpresa en la cara B, una versión del ‘Renacerá’ de ‘Los Brincos’ en inglés, ‘Let’s take a chance’.
El single tiene buenas críticas y suena repetidas veces en ‘El sótano de radio 3’ o ‘El patillas Dj’.
View Map
ENTRADA: 9€ Anticipada – 12€ Taquilla
FECHA: Viernes 26 de Noviembre de 2021
HORA: 22:00h
Los Malinches surgen de un interés por recrear una banda que reviva el sonido de la nueva ola y el Garage Surf Psicodélico, que protagonizaron muchos conjuntos de toda Latinoamérica, a finales de los años sesenta. Todo nace en los Estudios Precolombino en 2016, con una producción puramente analógica, para poco después editar varios sencillos, uno de ellos en formato vinilo bajo el sello LMI, con los temas “Saeta” y “Nunca”. Además cuenta con un extenso material audiovisual en las principales plataformas digitales. También acompañan a la nueva estrella del Soul y Rhythm and Blues, Tito Ramírez, en su segundo single, editado en 2017. En 2018 se edita su primer larga duración titulado “En el Agua”, y todo pinta muy bien para esta nueva banda, que en directo forman un combo potente, y que cuenta en sus filas con músicos que provienen de Galleta Piluda y Los Granadians del espacio exterior (entre otros)
La Malinche fue la primera interprete entre dos antiguos mundos que comenzaron a converger hace más de 500 años, en las místicas tierras del imperio azteca, y hoy da nombre a un grupo sin par en el planeta que mezcla su música favorita de décadas pasadas con el sonido de una banda actual capaz de llegar a todos.
Garage psicodélico, tremendo beat-pop y dosis de tropicalismo es el sonido de Los Malinches con el que Paul Ruiz, Alberto Charro, Reverendo Vinny y Juan Malinche han confeccionado un potente directo y un sonido único en el panorama del siglo XXI.
Formados en España a mediados de 2016, han editado en vinilo dos singles; “Nunca / Saeta”(LMI 2016), “Mi amor por ti / intensamente” (Discos Precolombino 2019) y un LP titulado “En el agua” (Groovie Records 2018), además de diverso material en plataformas digitales, que les ha llevado a tocar en multitud de salas y festivales en la península y a visitar tierras portuguesas y alemanas en tres ocasiones.
View MapEL HOMBRE MUSIC acerca el son cubano a Albacete de la mano de Grupo Compay Segundo.
En homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo triunfal por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.
ENTRADAS A LA VENTA EN GLOBALENTRADAS
Compay Segundo es una de las figuras más relevantes del son cubano. Considerado como el “Patriarca de los Soneros”, el universo de sus canciones deja para siempre salvada la memoria del lenguaje campesino cubano. En 1997, Compay Segundo formó parte del proyecto BUENA VISTA SOCIAL CLUB, y su canción “Chan Chan” se convirtió en una de las obras maestras del proyecto.
Después de su muerte en julio de 2003, su hijo Salvador Repilado, quien fue también su contrabajista, se convirtió en director de su orquesta. Con el nombre actual de Grupo Compay Segundo, en homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo triunfal por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.
La impronta de Máximo Francisco Repilado Muñoz, (Compay Segundo), artista de renombre mundial, continúa vigente y radiante en el grupo musical cubano que él fundó y que asumió su nombre después de su insustituible mutis.
Directo de Grupo Compay Segundo en Gran Canaria
View Map
El músico y productor MARIO COBO vuelve a Albacete para impartir una clase magistral de lo que mejor se le da, el ROCK & ROLL!!
Será un conferencia sobre la historia del Rock & Roll desde sus inicios hasta ahora. Apta para todos los públicos, GUITARRISTAS O NO, aunque se hablará en gran medida de la evolución de la guitarra dentro de este género que ha dado tanto a la música.
Mario lleva toda una vida estudiando los sonidos de la guitarra de raíz americana, mucha carretera y miles de conciertos con su proyecto en solitario, Nu Niles, Los Mambo Jambo o Los locos del oeste, además de ejercer de guitarrista junto a Kim Lenz, girando durante dos años por los Estados Unidos, o Loquillo hasta hace un par de años. También ha grabado junto a artistas internacionales como Joe Clay, Rocky Burnette o Little Rachel entre otros y haber acompañado a artistas de la talla de Sonny Burgess, Billy Lee Riley, The Cadillacs, Janis Martin, DJ Fontana y un largo etcétera.
En esta masterclass veremos algunos ejemplos de géneros como el swing, blues y country y cómo evolucionan junto a la guitarra eléctrica hasta llegar al Rockabilly, posiblemente el primer estilo puramente guitarrístico al 100%.
ENTRADA 15€
FECHA: Domingo 14 Nov. 2021
HORARIO 12:3o am
Mario Cobo es un rara avis. Una especie en vías de extinción. Porque lejos de buscar que el éxito le llegara caído del cielo, ha conseguido labrarse una carrera musical aparentemente inalcanzable para un músico nacido en Barcelona. Picando piedra. Ensayo tras ensayo. Concierto tras concierto. Con una actitud impecable desde su primera aparición en vivo, en 1994, hasta la última de ellas, probablemente ayer mismo. Porque Cobo no ha parado de tocar en todos estos años. Ya sea con Nu-Niles, su banda de siempre, con la que editó hasta 6 LP y varios 7”. La banda que le llevó a girar por toda Europa y Estados Unidos hasta su disolución, este mismo año, con un espléndido álbum de título homónimo. Un bagaje que da forma a su reputación como guitarrista y compositor dentro de la escena internacional de roots music. Con canciones editadas en Alemania, Japón, España, Suecia, Holanda y los Estados Unidos. Eso ha hecho de Cobo un músico de reconocido prestigio, aspecto en el que tienen mucho que ver otros proyectos como The Lazy Jumpers, que entre 2003 y 2008 grabaron tres discos con su nombre, y dos más como banda de Little Rachel y Mitch Woods. O convertirse en uno de los Jaguars de Kim Lenz entre 2010 y 2012. O sus actuaciones como miembro de los grupos de Sonny Burgess y Dj Fontana (batería de Elvis), Billy Lee Riley, Janis Martin, Joe Clay, Glen Glenn o Dale Hawkins.
Pero ahora todo eso ya es historia, como los Nu-Niles. Una bonita historia que resurgió este año 2015 para editar junto a Loquillo “Código Rocker” (DRO / Warner), producido por Mario junto a Josu García, colocarse en el número 1 de ventas en Españay hacer una gira trepidante a la vez que exclusiva de 12 fechas en un mes por todo el estado. Cobo sigue adelante con los Mambo Jambo, un torbellino de rhythm & blues instrumental formado con el maestro del saxofón Dani Nel.lo (Rebeldes, Nel.lo y La Banda del Zoco), su compañero en innumerables proyectos Ivan Kovacevic (Nu Niles) y el mago de las baquetas Anton Jarl. Con ellos y tres LP’s mas varios singles conquistan el corazón del público y también de la crítica, que no deja de repartir alabanzas hacia la banda.
Otro de sus proyectos es la banda de Western Swing los Locos del Oeste y su Loco Country Jazz donde se reparte entre la guitarra, voz y steel guitar con los que ocupa el poco tiempo libre que le queda cuando no está de gira con Mambo Jambo o trabajando en producciones varias. Tras abandonar los Mambo Jambo, Cobo se concentra en su tarea de productor, se traslada a Almería, y entra a formar definitivamente parte de la banda de Loquillo. Su primer encuentro se produce cuando en 2015 Nu Niles y el de El Clot graban juntos el citado Código Rocker. Tras eso, Cobo se encargará de co producir junto a Josu García y tocar la guitarra en Viento del Este (2016) y en el directo Salud y Rock and Roll (2017). Ese mismo año, y tras algún adelanto en forma de EP, Cobo publica su primer disco en solitario, el instrumental Burnin’ Daylight.
En 2018, Mario Cobo regresa a la música cantada con el EP Almería Gone Guy (Sleazy records) mientras sigue produciendo discos de bandas como Red Rombo o Guillermo Alvah, y ejerciendo de guitarrista en la banda de Loquillo, con el que gira por todo el país. En 2019, y tras haberlo hecho en varias ocasiones por Estados Unidos, vuelve a girar como miembro de la banda de Kim Lenz.
View MapFecha: Sábado 13/11/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
Las circunstancias han querido que Almería junte a tres de los mejores representantes de la música de raíces americana en su ciudad. Pike Cavalero, voz principal y guitarra rítmica, Mario Cobo, guitarra eléctrica y voces y Pepe Lee, contrabajo y coros , juntan sus fuerzas para tener una banda con la que poder seguir manteniendo viva la llama de la música que más les gusta y por la que son conocidos. Rockabilly, Rock and Roll, Country y todo mezclado en su propia trituradora de estilos en un formato clásico de trio sin batería con la idea de poder llevar su música al máximo número de sitios posibles y mantener un espíritu casi acústico.
Pike Cavalero, madrileño de nacimiento pero cartagenero de crecimiento y almeriense por decisión propia es uno de los cantantes más populares de la escena, habiendo llevado su música por toda Europa, México y Australia siendo además uno de los ingenieros de sonido estudio referencia en la provincia.
Mario Cobo, catalán que se vino a vivir al levante almeriense cuatro años atrás, conocido por bandas como Los Mambo Jambo, Nu Niles, Kim Lenz o Loquillo, ha girado por toda Europa y Norte América. Es uno de los representantes internacionales de la guitarra de músicas de raíces americana…
Pepe Lee, almeriense de pura cepa y posiblemente uno de los contrabajistas más populares de la escena Rockabilly a nivel estatal e internacional paseando su buen saber estar y su clase por festivales de todo el mundo como el Nashville Boogie, Viva Las Vegas o Hemsby.
View Map
VIERNES 22 DE OCTUBRE
22:00 HORAS
The Rimbaud Company presenta en La Cachorra yeye de Albacete Tyson (Club de la Lucha Rec., 2020), su última producción musical. Entre el punk, el indie y las vetas poéticas, la banda de Andrés García Cerdán, Pedro Camacho y Javier López presta una atención especial a las letras y a los ritmos envolventes. Herederos del mejor sonido de bandas como The Pixies, Surfin’ Bichos, Pearl Jam o Velvet Underground, en sus canciones recuperan la voz de poetas como Bolaño, Anne Sexton o Pedro Casariego Córdoba.
La gira Tyson los está llevando a actuar en diferentes espacios de la geografía nacional y a aparecer en programas de Radio 3 y plataformas musicales como Muzicalia
.
View Map
Los Mejillones Tigre en La Cachorra yeyé, Albacete, el próximo sábado 16 de Octubre a las 22h.
Los Mejilones Tigre son una anomalía dentro de la escena musical independiente. Lejos de seguir alguna tendencia actual, crean su propio camino revisitando estilos de los años 60, tanto de Norteamérica como de América Latina, con un cariz personal apoyado en el costumbrismo y en unas letras que, a riesgo de parecer simplistas, destilan una crítica ácida. El sexteto ha irrumpido en la escena española como Godzila en Tokio: nadie los esperaba ni hay modo de pararlos.
Su mezcla de estilos, boogaloo, cumbia, psicodélia o rockandrol, son parte de la amalgama a la que ellos llaman “GarageTropical” y que cada vez tiene más adeptos entre mundanos y profanos de estos sonidos. Su primer álbum, Tropical y Salvaje (ClifordRecords) está llamando la atención de los grandes medios especializados y su directo gamberro y bailongo arrasa en cada ciudad que visitan.
Los jienenses serán según Mondosonoro, HoyEmpiezaTodo (Radio3) o JenesaisPop una de las revelaciones de 2020.
Su música es una sabrosa mezcla de Boogaloo, Cumbia, Mambo, Rock`n´ Roll, Garage, Psicodélia, Soul, Rythm´n´Blues…sabrosonas canciones que vampirizan el rock más lisérgico a base de ritmos tropicales creando un vibrante cóctel de contagioso groove, brillantes temas de ecléctica factura que beben de la psicodelia de los años 70.
Consiguen hacernos mover el esqueleto con su explosiva combinación de rabiosas guitarras eléctricas , tremendos ritmos y redondas interpretaciones vocales, alegres y festivas composiciones de marcado carácter latino, corazón rock y divertidas letras que te atrapan con sus frescas amalgamas sónicas e hipnóticos ritmos, arrolladoras píldoras musicales amantes del mestizaje musical que aglutinan la energía del rocanrol, la potencia del soul y los ritmos calientes del bugalú para servirnos una fiesta sin fin, cuatro primeros singles que nos muestran una banda llena de fuerza y ritmo que estamos seguros gustarán a los seguidores de la psicodelia más selvática.
El sabado 16 de Octubre, a partir de las 22h, Albacete vuelve a ser una fiesta con la llegada de Los Mejillones Tigre en La Cachorra yeyé.
Anticipada 8€
Taquilla 12€
View Map
El sábado 6 de noviembre a las 22h. nos asaltan Shaky Things en La Cachorra yeyé, desde Bélgica. Energía y groove, influencias de garage y rythm and Blues con sonidos 60´s y a golpe de guitarrazos con fuzz y organo hammond.
Shaky Things (ex “Les Beberts”) son tres jóvenes músicos llenos de talento, compositores y totalmente libres de complejos. Juegan en un garaje salvaje con el Rhythm’n’Blues años 60, borroso, a veces maravilloso, a veces ruidoso. Son la nueva generación del garage Rock’n’Roll, fresco y brillante.
Después de un primer EP (como “Les Beberts”) lanzado en noviembre de 2016 con el sello francés “Ave The Sound” y más de 50 conciertos en Francia, España, Italia, Suiza, Bélgica y Estados Unidos, salen otra vez a la carretera para presentar su nuevo EP “NO TOOLS AND GEAR ARE NEEDED”, grabado en Los Ángeles, en el famoso Studio 606 (estudio de Dave Grohl). Han demostrado, con una vida poderosa, ser una de las bandas más emocionante y genuina de la escena europea. La banda tiene su sede en Bruselas y ya ha pasado por España en un par de ocasiones, donde han conseguido éxitos brutales de crítica y público.
La llegada de los belgas Shaky Things, su directo arrollador y lleno de energía, la calidad musical y la emergencia de sus componentes, y el ímpetu con el que hemos programado este concierto, hará del sábado 6 de noviembre una auténtica fiesta en La Cachorra yeyé. La entrada anticipada será de 8€ y en taquilla de 12€, y de nuevo, Albacete, se situará en el mapa de las giras internacionales y las bandas europeas, lo que hace que el underground en la ciudad esté completamente a salvo. Continúa la fiesta.