La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Don José Liquidadores presentan: Yo soy gallo dondequiera Ep
ENTRADA: 8€ Anticipada – 10€ Taquilla
FECHA: Viernes 21 de Enero de 2022
HORA: 22:00h
Don José Liquidadores somos una banda de rocknroll, garaje y surf. El spaguetti western, el cancionero latinoamericano o el psychobilly, son algunos de los variados referentes que completan el sonido surf del llano y el garaje tropical de Don José.
La banda nace en la ciudad de Albacete en 2013, con una formación inicial compuesta por dos guitarras y batería, formación con la que se grabarían los dos primeros trabajos, “Al fin que para morir nacimos “ (2013, autoproducido) y “A ver a un velorio, a divertirse a un fandango” (2016, Calypso Studios, Madrigueras, Albacete), dos álbumes de larga duración con 12 canciones originales cada álbum; ambos disponibles únicamente en formato digital.
Durante estos años, participamos en diversos festivales tales como el Godzila Rock Fest en Ciudad Real, Condón Rock en Albacete y Explosión Local – Feria de Acción Musical en Ciudad Real, junto a Guadalupe Plata, así como en multitud de conciertos en salas.
Tras un cambio de formación en 2017, que implica el cambio de batería y la incorporación de bajista, la banda empieza a trabajar los temas para esta nueva formación y a hacer conciertos en salas de Albacete y su provincia (PostMortem, La Casa Vieja, Sala Star entre otras) grabando también la Demo “Directo en Ciudad Wachera” (Estudios Wacheras, Tarazona de La Mancha) a finales de 2019.
Ya en 2020, una vez pasada la fase más dura de la pandemia, volvemos a entrar en Calypso Studios, nuevamente, con Miguel Ángel Gascón en la parte técnica (Chucho, Clacowsky, Sutura, Cuerda, Jinete…) y con la colaboración en las percusiones de Fernando Roncero (La Kumbanchita, Kikiri Kokora, Sambasores…), para grabar lo que sería el primer Ep en formato vinilo de la banda, “Yo Soy Gallo Dondequiera”, presentado en Enero de 2021 con una edición “de lujo” que incluye fanzine interior, sobre impreso, funda y artwork de Oskar Benas (Durango 14, Sex Museum, Desvariados, Cabezafuego…)
Don José Liquidadores somos:
Carlos Alfaro – Guitarra
Alberto Tenebro – Guitarra
Llanos Ponce – Batería
Magüe Tr. – Bajo
View Map
Fecha: Miércoles 05/01/2022
Hora: 20:30 h LA CACHORRA YEYE
Precio: 20€ entrada única
Formados en marzo del año 2000 en la ciudad de Albacete cuando tan solo estrenaban adolescencia, Angelus Apatrida tienen más que merecido su lugar de privilegio entre los grandes grupos de rock duro actual.
Irrumpieron en la industria musical de manera completamente independiente en 2006 con su disco de debut, ‘Evil Unleashed’ y consiguieron cambiar las reglas del juego con el también autoeditado ‘Give ‘Em War’ (septiembre 2007), disco que supuso un antes y un después tanto en la banda como en la propia escena metal de España. Desde entonces nunca han mirado atrás.
Este comando de cuatro miembros firmó un contrato mundial con el prestigioso sello alemán Century Media Records en 2009, todo un hito inalcanzable hasta ese momento para las bandas españolas, una oportunidad de oro que el grupo agarró con toda su fuerza y que les ha llevado a girar por los cinco continentes y a publicar cinco increíbles discos más que han servido para redefinir lo que se entiende por thrash metal moderno.
Son una de las pocas bandas españolas que gozan de un reconocimiento internacional mantenido durante los años, y con su más reciente disco homónimo, que vio la luz en febrero de 2021 y que fue mezclado y masterizado por el gurú norteamericano Chris ‘Zeuss’ Harris (Rob Zombie, Municipal Waste, Hatebreed, Overkill…), consiguieron llegar a un histórico triple número 1 en las listas de ventas oficiales de España, además de entrar por primera vez también en las de Alemania, Suiza, Bélgica y Francia.
La banda dispone de uno de los directos más potentes y demoledores que se puedan ver hoy en día, y atraen tanto a heavies, punks, rockeros o metaleros; seguidores que se cuentan por cientos de miles en todo el mundo. Una legión de fans forjada tras cientos y cientos de conciertos, festivales y giras por el globo, como cabezas de cartel o acompañando a bandas de elite como Megadeth, Slayer, Anthrax o Arch Enemy, entre decenas más.
No muchos artistas duran más de dos décadas con su credibilidad y pasión intactas. Pero Angelus Apatrida no es como otras bandas: esto es vanguardista, multidimensional y monstruoso. El futuro puede ser incierto, pero la clase es eterna.
Drollery + Rakudas La Cachorra Ye-yé
ENTRADA 9€ Anticipada / 12 Taquilla
FECHA: Sábado 18 Diciembre 2021
HORARIO 21:00
Drollery se empieza a gestar desde principios del 2019, pero no es hasta octubre de ese mismo año cuando la formación da un paso adelante y se completa. Algunos de los grupos anteriores de los miembros son: Surfface, Stain o La Pantera Rusa. Oriundos de la ciudad española de Albacete, beben de varios estilos, siendo el “Punk & Roll” el que más se acerca al sonido final. La temática de sus canciones es diversa, basándose casi siempre en las de películas de serie B o Z, ciencia-ficción, monstruos y también algunas situaciones cotidianas contadas con toques de humor. En Diciembre de 2019 debutan en casa, en la sala Post Mortem de Albacete con un ‘sold out’ junto a las bandas Tangana en las Gaunas e Interceptores.
En Marzo de 2020 entran a los estudios “Baboon Records” de Albacete a grabar su primer trabajo discográfico, de nombre “Caerbannog” (como guiño a la cueva del conejo de la película de los Monty Python: “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”), producido de forma totalmente independiente, con 5 temas que completan el EP. En él, cuentan con la colaboración de grupos como Tassottis, Interceptores, 2000 Maníacos o The Niftys. El disco ve la luz a principios de abril.
En Junio de 2020 presentan su primer videoclip en formato de falso directo, con el nombre “Directo desde la Cueva”, con la dirección de Juanan López al sonido e IRB Fotografía a la imagen. Con este mismo video, dada la imposibilidad de poder hacer conciertos presenciales por la pandemia del COVID-19, la banda participó en los festivales online “Radiokrimen Online” (Argentina), “Futuro ke Futuro 2a Edición” (Ecuador), “Concierto Solidario – Radio Subte Lima Sur (Perú), “2o Aniversario United We Stand” (Euskadi), “Pedrada at Home 11” (Brasil).
En Diciembre de 2020 publican Bastard Santa en colaboración con Dreamer Strings, una canción navideña en formato Single, en la que nos hablan de cómo van a acabar con Santa Claus. En Enero de 2021 presentan el videoclip del tema Vino de Lejos en YouTube, dirigido por Nelson Tocinarro. En Mayo de 2021 el tema “Zombie” fue incluido en el recopilatorio solidario “Smash The Covid – III” junto a bandas como Escuela de Odio, Hamlet, Vandida, Proud’Z, Wild Animals, Eternal Psycho, Tassottis o CRIM entre otros. La oportunidad de debutar fuera de la Comunidad llega en Octubre de 2021 en la sala Hysteria de Madrid junto a Whitegorrino y Red Whore. En Noviembre de 2021 ve la luz un Split conjunto en formato EP de 4 temas con la banda también albaceteña Récord Mundial.
Hasta la fecha, han compartido cartel con los siguientes grupos: Interceptores, Tangana en las Gaunas, Incidente Tunguska, CROMO, Récord Mundial, La ChicaCharcos and the Katiuskas Band, Trifurcas, Whitegorrino y Red Whore.
RAKUDAS: Diego Rakuda: Voz y guitarra – Ricky Rakuda: Guitarra – Judith Rakuda: Bajo y coros – Pablo Rakuda: Batería y coros.
Se formaron en Septiembre de 2.004 en Alicante, y son un grupo de punk rock/power pop melódico, con una clara influencia de grupos de rock clásico de los 50 y punk rock americano de los 70 y 80. Sus influencias son básicamente punk rock, pop y rock: Ramones, Misfits, Stooges, Dictators, Dead Boys, Damned, Queers, Riverdales, etc…,
Su nombre es un homenaje a un personaje de una serie de dibujos animados, de Los Autos Locos.
En marzo de 2006, Diego es fichado como BAJISTA por MARKY RAMONE batería superviviente de sus admirados RAMONES, para su nueva banda: MARKY RAMONE & FRIENDS, girando por España en Marzo ’06, por Italia en Julio ’06 y en Navidades ’06 de nuevo por tierras hispanas, como homenaje al 30 aniversario del primer lp de RAMONES. Entre junio de 2007 y junio de 2015, aproximadamente, el grupo permanece parado por que El Bola se fue a vivir a Madrid, en esos años el grupo se dejó ver ocasionalmente en el Cure Anti Discobar Alicante, para alguna actuación esporádica. En junio de 2015 el Bola vuelve a Alicante y el grupo se pone de nuevo en marcha.
En 2021 Diego rearma la banda con nuevos miembros y graban 5 canciones que les servirán como nueva carta de presentación para empezar de cero.
RAKUDAS han compartido escenario con bandas como:
THE RAMONETTES (Adelaide, Australia)
4 TEEN KILLERS (Madrid, España)
TOP MODELS (Barcelona, España)
ROCK CITY MORGUE (New Orleans, U.S.A.)
SUGUS (Madrid, España)
FAST FOOD (Madrid, España)
THE MISFITS (New Jersey, U.S.A.)
THE QUEERS (New Hampshire, U.S.A)
THE BOSS MARTIANS (Seattle, U.S.A.).
ENTRADA: 8€ Anticipada – 10€ Taquilla
FECHA: Viernes 1 7 de Diciembre de 2021
HORA: 21:00h
Gerba Monkey en La Cachorra Ye-yé el próximo 17 de Diciembre de 2021. Albacete
Gerba Monkey presentará en La Cachorra Yeyé su segundo disco “Cuidado con el perro” tras casi 8 años de andadura en la escena albaceteña. Lanzado a la calle este verano y grabado en Saffron Studios, “Cuidado con el perro” incluye canciones con un sonido más pesado que su anterior trabajo “Leña al mono” (2017), con unas letras muy cuidadas por parte de Santoyo y con algunas colaboraciones como Aris de los míticos Transfer o Pepelu de Lagarto Spok. Este 17 de diciembre no te lo pienses más y vente a vivir una noche de furia y leña al mono sobre el escenario de La Cachorra Yeyé.
Gerba Monkey es un grupo de punk-rock nacido en Albacete en 2014 y formado
por Alejandro Santoyo (voz y guitarra), Manu Sanchiz (guitarra), Kike Chumillas (bajo) y Javi Tello (Batería).
Actualmente se encuentran promocionando su segundo disco: “Cuidado con el perro”, grabado en Saffron Studio y producido por Yone Martínez. Lanzado este verano, su segundo trabajo contiene un sonido mucho más maduro y pesado que en el primer disco, con canciones desde una base rítmica aplastante pasando por el puro rock’n roll e incluso un tema acústico. El disco también contó con las colaboraciones de Pepelu Fernández (Abortos de Satán, Lagarto Spok) y de Aris (Transfer, Sin Propina). En agosto de 2017 publicaron su primer disco “Leña al mono”, grabado en Metal Mirror Studio y producido por José Manuel Martínez García-Casarrubios. Este disco les llevó a realizar más de una veintena de conciertos en Albacete y provincia.
Lagarto Spok en La Cachorra Ye-yé el próximo 17 de Diciembre de 2021. Albacete
Lagarto Spok es una banda de rock multiforme y un poco doppelgänger. Tenemos ganas de contar las cosas que quieren contar todas las bandas. Es decir, cagarnos en este mundo frío y digital, hablar del paso del tiempo, los corazones cansados y las canas en las barbas. Solo que para decirlo nos da igual beber del rap, que del metal, que del punk, que del funk.
Llevamos desde 2016 dando la brasa, en anteriores bandas desde el 2005 y en casa de nuestros padres desde 1900 y pico.
Récord Mundial & Cromo en La Cachorra Ye-yé
ENTRADA: 9€ Anticipada – 12€ Taquilla
FECHA: Viernes 1 0 de Diciembre de 2021
HORA: 21:00h
Récord Mundial es un power trío de punk rock de Albacete formado en 2018 por Dani Worf (voz y guitarra), Juanfer “Le toffa” Sánchez (bajo) y Jaime Di grasso (batería). Sus componentes han participado en numerosas bandas de la ciudad a lo largo de los años. Han escuchado con fruición Bad Religion y Adhesive. No se avergüenzan al decir que son fans de Nirvana y afirman con aplomo que “Save you generation” de Jawbreaker es un inicio de disco magistral. Todo eso se nota en sus canciones según les dicen, y así quieren creerlo.
A veces más cercano al este de Norteamérica, otras más melancólicos e introspectivos. Puedes escuchar su primer EP homónimo en Bandcamp o Spotify. Si te va el rollo puedes acercarte a alguno de sus conciertos en los que seguro no faltará intensidad, guitarrazos y gritos desesperados.
Cromo / Foto: Manuel
CROMO. Banda punk Murciana formada por Vanesa batería, Manuel bajo y Guillermo guitarra y voz. Colegas de la escena murciana y compañeros de local de ensayo con diferentes bandas, deciden empezar a tocar juntos a mediados de 2019. A finales de ese año editaron una demo con 6 temas en cassette, ya agotada, y dieron sus primeros conciertos. Les pilló el parón mundial despegando, pero esto no fue un problema. Durante el confinamiento de 2020 terminaron de componer su EP “En Otro Lugar” y lo antes que pudieron lo grabaron y editaron en vinilo 7″ ese mismo año. Aunque han podido hacer algún concierto de presentación (con sillas) están deseando volver a los escenarios ya mismo. Los Cromo se encuentran cómodos bajo todo lo que representa el Punk con influencias de bandas viejas como Ramones o The Misfits y actuales como The Spits o Hex Dispensers
View MapFecha: 09/12/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 10€ TAQUILLA
FUAZZ es un cuarteto definido por los ritmos bailables, el espacio para la improvisación y el humor. Sus directos, así como sus discos de estudio, cuentan con el funk como protagonista principal que atrapa al oyente con su ritmo. FUAZZ tiene la intención de llenar ese espacio musical prácticamente vacío en nuestro país y que tan buena acogida recibe allá donde ha tenido el placer de presentarse.
BIO
FUAZZ se formó en el 2018 por la necesidad de sus miembros de encontrar compañía los martes por la tarde.
El funk es el ingrediente principal con el que aderezan su ecléctico repertorio que bebe de los sonidos de la Motown pasando por el jazz, la fusión y el rock. Entre sus influencias se encuentran clásicos como Tower of Power, Stevie Wonder o Raffaella Carrá, bandas más modernas como Red Hot Chili Peppers o Vulfpeck e incluso agrupaciones más experimentales como Medesky Martin & Wood. FUAZZ basa su estilo en el ritmo, la improvisación y el humor.
Los grooves pegadizos son el eje principal sobre el que se vertebran tanto sus discos de estudio como sus directos, pero es en el escenario donde realmente se sienten cómodos ya que el espacio para la improvisación y la conexión con el público permite que cada uno de sus conciertos sea único. El poder del funk no deja cadera sin agitar.
Desde su primer directo en Diciembre del 2018 con la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete han tenido la oportunidad de tocar en diferentes ambientes culturales, abrir el VII Festival de Jazz de Chinchilla, inaugurar el II Curso Regional de Jazz de Castilla La Mancha o agotar las entradas de salas locales como “La Cachorra YeYé” recibiendo en todas ellas muy buena aceptación por parte de público y programadores, llegando a describir su estilo como “Un funk ridículo*/ festivo digno de bailar”.
FICHA ARTÍSTICA
Juan Dahmen (1989) – Batería
Músico albaceteño con sangre alemana. Desde pequeño cursó batería y percusión (latina y flamenca), teclado e informática musical en la Escuela de Música Moderna de Albacete. Ha estudiado con el reconocido stickista argentino Guillermo Cides y ha profundizado en la técnica del tapping y la música de vanguardia con Markus Reuter y Trey Gunn, ambos del universo King Crimson. Ha cursado clases maestras/ talleres con Marcus Miller, Claus Hessler, Miguel Lamas, David Barcos, Edu Comelles, Akinsola Elegbede y Jorge Pardo entre otros.
Participa en numerosos proyectos paralelos como “wrong” junto al artista Rubén Chumillas, nominado a los premios Grammy por la portada del disco “Mismo sitio” de Vetusta Morla.
Compagina su faceta como instrumentista con la docencia, producción y grabación musical en estudio Parche.
Sergio Hernández (1991) – Guitarra
Original de Albacete. Se levanta de la cama cuando no le queda más remedio. Entre sus influencias destacan bandas como Slipknot, grandes de la ranchera como Rocío Durcal o los inconfundibles Chichos, que le sirvieron de inspiración para coger el instrumento y no dejarlo hasta que se acuesta, que es casi todo el rato. Paralelo a su pasión musical es su interés por el diseño que le llevó a estudiar gráfica impresa.
Ha militado en bandas como Clacowsky o Bandando entre otras y participado en producciones con artistas como Rozalén.
Juanma Segura (1978) – Bajo
Nacido en Albacete, su interés por la música se inicio en las agrupaciones folclóricas de Canarias donde paso parte de su infancia tocando la bandurria. Posteriormente conectó con estilos más modernos al iniciarse a la guitarra, instrumento que abandonó rápidamente en favor del bajo.
Como músico profesional ha trabajado en diversas orquestas durante ocho años.
Su formación es principalmente autodidacta aunque ha finalizado los estudios musicales de la Escuela de Música Moderna de Albacete y continua formándose con bajistas como Miki Santamaria (Dr Prats, Californicators, OT) o Vincen García (Funkiwis). Ha participado en clases maestras de David Barcos, Mario Quiñones, Lucas Ibañez, Jopi de Castro entre otros.
Rosi Herreros – Percusión
Albaceteña con larga y variada experiencia artística y formación en distintos estilos.
Pasó 8 años recibiendo formación clásica de percusión, 6 de ellos en el conservatorio de Albacete con Jose Alberto Marquina. Recibió clases durante 3 años de Miguel Ángel Orengo.
Desde el año 2000 ha tocado percusiones y batería con distintas bandas de las que se destacan SanGris, Al Chamaná, The Blind Revelators, Mr Miau, Fernando Alfaro y los Alienistas.
Actualmente es la directora y co-creadora de la Batucada Los Sambasores, percusionista con Karmento, y la batería de los Swingin’ Cats Club Band y del grupo Vulva-Loo.
Dúa de Pel es World Music. Dúa de Pel es música contemporánea. Dúa de Pel es canción de autor. Dúa de Pel es música tradicional. Dúa de Pel es poesía… Definir su trabajo resulta tan complejo como lo sería decidir para qué país brilla una estrella, porque borra la frontera entre lo local y lo universal, donde el tiempo es un presente continuo que no empieza ni termina, sino que sigue girando.
Desde su nacimiento en 2014 la agrupación ha desarrollado una amplia carrera a nivel nacional e internacional, en auditorios tan renombrados como el Teatro Real de Madrid, The Juilliard School de Nueva York, el British Museum de Londres, el Culture Square Theater de Shangái (China), el Instituto Cervantes de Tokio (Japón) o el Auditorio Nacional de Madrid, donde acaban de presentar su último trabajo. Madera de pájaro es un itinerario donde cada uno de los temas nos hace volar a un universo diferente, unidos todos por el sonido de la marimba, las percusiones étnicas y la polifonía de las voces, el sello más característico de Dúa de Pel.
View MapFecha: 27/11/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 8€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA
X Aniversario Delia Records
Fiesta Garage Beat en La Cachorra Ye-Yé. Albacete
A los platos Ángel Snap & Manu Mental
Los años 60 fueron tanto a nivel musical, como estético una época dorada, que no dejaría indiferente a nadie y que influiría en numerosas generaciones posteriores. Obsesionados por los sonidos de aquellos días y como si del tándem Lennon/McCartney se tratara Rodrigo de Luz (Bajo y voz) y Nacho Charco (Guitarra rítmica y voz) empiezan a gestar los primigenios bocetos de canciones con la premisa de basar su sonido en los dos primeros discos de los Beatles.
Así que ya teniendo la idea de como tenía que sonar la banda solo faltaba encontrar a los músicos necesarios. A finales de 2016 se uniría la banda Fabio Salazár como batería y a principios de 2017 Javier Gamella como guitarra solista. La formación pasó a llamarse ‘The Chicken Pears’ y ofrecieron varios conciertos con ese nombre en Madrid. Aunque el nombre definitivo no llegaría hasta septiembre de 2017 cuando decidieron cambiar el nombre a ‘The Chickenbackers’.
Con un puñado de temas compuestos fueron al estudio de Paco Loco cuatro días, en los cuales grabaron y mezclaron su primera referencia, un EP de cuatro temas autoeditado, que sería solo el principio de lo que iba a llegar, el fichaje de la banda por el sello alemán ‘SoundFlat’.
Tocaba volver al estudio para grabar el primer LP, de nuevo el encargado de hacerlo posible fue Paco Loco, y así en agosto de 2019 tenían en el mercado ‘Yeh Right, Yeah!’ Ese mismo verano lo presentaron en Colonia, Alemania, en el festival ‘Sumer Bash 2019’.
El 28 de enero de 2020 hicieron su primera aparición televisiva en ‘Los conciertos de Radio 3’ incluyendo temas del LP y algunas versiones. Ya en 2021 la discográfica americana ‘Kool Cat Musik’, saca en formato CD ‘Yeh Right, Yeah!’ para el mercado de EEUU.
Y en verano de este mismo año se produce el lanzamiento de una nueva referencia, el single ‘Crazy Night’ con una cara A con la canción del mismo título y una sorpresa en la cara B, una versión del ‘Renacerá’ de ‘Los Brincos’ en inglés, ‘Let’s take a chance’.
El single tiene buenas críticas y suena repetidas veces en ‘El sótano de radio 3’ o ‘El patillas Dj’.
View Map
ENTRADA: 9€ Anticipada – 12€ Taquilla
FECHA: Viernes 26 de Noviembre de 2021
HORA: 22:00h
Los Malinches surgen de un interés por recrear una banda que reviva el sonido de la nueva ola y el Garage Surf Psicodélico, que protagonizaron muchos conjuntos de toda Latinoamérica, a finales de los años sesenta. Todo nace en los Estudios Precolombino en 2016, con una producción puramente analógica, para poco después editar varios sencillos, uno de ellos en formato vinilo bajo el sello LMI, con los temas “Saeta” y “Nunca”. Además cuenta con un extenso material audiovisual en las principales plataformas digitales. También acompañan a la nueva estrella del Soul y Rhythm and Blues, Tito Ramírez, en su segundo single, editado en 2017. En 2018 se edita su primer larga duración titulado “En el Agua”, y todo pinta muy bien para esta nueva banda, que en directo forman un combo potente, y que cuenta en sus filas con músicos que provienen de Galleta Piluda y Los Granadians del espacio exterior (entre otros)
La Malinche fue la primera interprete entre dos antiguos mundos que comenzaron a converger hace más de 500 años, en las místicas tierras del imperio azteca, y hoy da nombre a un grupo sin par en el planeta que mezcla su música favorita de décadas pasadas con el sonido de una banda actual capaz de llegar a todos.
Garage psicodélico, tremendo beat-pop y dosis de tropicalismo es el sonido de Los Malinches con el que Paul Ruiz, Alberto Charro, Reverendo Vinny y Juan Malinche han confeccionado un potente directo y un sonido único en el panorama del siglo XXI.
Formados en España a mediados de 2016, han editado en vinilo dos singles; “Nunca / Saeta”(LMI 2016), “Mi amor por ti / intensamente” (Discos Precolombino 2019) y un LP titulado “En el agua” (Groovie Records 2018), además de diverso material en plataformas digitales, que les ha llevado a tocar en multitud de salas y festivales en la península y a visitar tierras portuguesas y alemanas en tres ocasiones.
View MapEL HOMBRE MUSIC acerca el son cubano a Albacete de la mano de Grupo Compay Segundo.
En homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo triunfal por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.
ENTRADAS A LA VENTA EN GLOBALENTRADAS
Compay Segundo es una de las figuras más relevantes del son cubano. Considerado como el “Patriarca de los Soneros”, el universo de sus canciones deja para siempre salvada la memoria del lenguaje campesino cubano. En 1997, Compay Segundo formó parte del proyecto BUENA VISTA SOCIAL CLUB, y su canción “Chan Chan” se convirtió en una de las obras maestras del proyecto.
Después de su muerte en julio de 2003, su hijo Salvador Repilado, quien fue también su contrabajista, se convirtió en director de su orquesta. Con el nombre actual de Grupo Compay Segundo, en homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo triunfal por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.
La impronta de Máximo Francisco Repilado Muñoz, (Compay Segundo), artista de renombre mundial, continúa vigente y radiante en el grupo musical cubano que él fundó y que asumió su nombre después de su insustituible mutis.
Directo de Grupo Compay Segundo en Gran Canaria
View Map