La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
Fernando Alfaro en La Cachorra yeyé el próximo jueves 28 de mayo a las 21h.
Si el indie español fuera un videojuego, Fernando Alfaro (Albacete, 1964) lo habría terminado varias veces. Tres décadas lleva el cantante de Surfin’ Bichos y Chucho interpretando canciones que a veces suenan mágicas y otras amargas, siempre haciendo cosquillas con su voz de estropajo. Hermano carnal, fotógrafo del cielo, ángel turbio y cirujano patafísico, ha decidido hacer balance en Sangre en los surcos.
Su último trabajo es “Sangre en los surcos”, del que Juan Cervera ha dicho para RockDeluxe que “Sería de ingenuos afirmar que Fernando Alfaro “se desnuda” en “Sangre en los surcos”, teniendo en cuenta que hablamos de un autor que siempre ha alimentado sus composiciones con jirones de su vida, ya sea en Surfin’ Bichos, en Chucho, con Los Alienistas o en solitario. Sus radiografías emocionales aparecen ahora, eso sí, despojadas de espasmos eléctricos, enmarcadas en un entorno de instrumentación mínima (que no minimalista). El de Albacete traza en su nuevo álbum una particular autobiografía de treinta años de carrera esquivando el manoseado “grandes éxitos” y aportando cuatro canciones nuevas.
Grabado con Paco Loco y Darío Vuelta, el álbum se detiene en partituras emblemáticas (sí, están “Gente abollada”, “Fuerte!”, “Ricardo ardiendo”, “Camisa hawaiana de fuerza”, “Magic”…), pero también en otras piezas más o menos oscuras o enterradas que aquí encuentran una nueva oportunidad (hay que prestar atención a “Siempre lo mismo” o “Qué condenadamente negra”, por ejemplo). La guitarra acústica prima en estas remodelaciones que adornan su búsqueda de lo esencial con pinceladas de teclados, dobro, percusión o vibráfonos en un unplugged (pero menos) manchego que nos recuerda una vez más que Alfaro es uno de nuestros mejores escritores de canciones cuyo talento, no siempre suficientemente reconocido, no decae: “Dominó” y “Trozos que un día”, dos de los inéditos, lo demuestran con creces.
El jueves 28 de mayo vuelve el show de tripas de Fernando Alfaro a La Cachorra yeyé, donde será profeta en su tierra:
Anticipada 10€
Taquilla 12€
View MapEl 22 de mayo: Los Glosters en La Cachorra yeyé. Directo y Atrevido (Clifford Records 2020) es el nuevo disco de Los Glosters, grabado en directo el pasado mes de junio en la Sala Zero de Tarragona, que sale a la venta en 2020. En el dvd, producido por Nando Caballero de La Produktiva Films, vemos el Documental que ha realizado sobre los 30 años de trayectoria de la banda.
Treinta años que no es poco. Tres décadas que han pasado muy rápido. Lejos queda aquel año 1988 en el que primero como Els Pirats y luego como Los Glosters debutaron en el mundo de la música. Unos jóvenes entregados a un sonido y una actitud salvaje. Este año quieren conmemorar toda su carrera a través de unos directos que no dejan indiferente a nadie. Si algo ha caracterizado a Los Glosters son sus ganas de tocar en directo. Les ha dado igual hacerlo en un garito pequeño o en un festival. Siempre ofreciendo la mejor versión de la banda.
«Los Glosters es una filosofía global. No solo es la música. Está en el vestir, en los festivales, en los vinilos. Es nuestra manera de vivir, como lo hemos hecho durante treinta años», manifiesta Evan, el batería de esta banda tarraconense que cumple tres décadas «en la carretera, desde que empezamos, ininterrumpidamente», que se dice pronto.
Muy lejos quedan aquellos 80 en los que con 16 años daban los primeros pasos en el mundo de la música bajo el nombre de Pirats.«No sabíamos nada, ni cantar, ni tocar la guitarra ni la batería. No teníamos instrumentos ni medios para tenerlos», cuentan. Sin embargo, les sobraba pasión, la misma que los ha movido hasta hoy y que los ha llevado a escenarios de algunas de las salas internacionales con más renombre, como el The Cavern Club de Liverpool, la casa de los Beatles. En castellano y no en una, sino en dos ocasiones. Algo habrán aprendido entonces. «El local es como un museo en el que se te hace la boca agua y sudas tinta china porque todo el mundo que va allí entiende de música», subraya Evan.
Los inicios de este grupo mod tarraconense están ligados a los primeros momentos de Els Pets o los Mitels. De Pirats a los Glosters han crecido como músicos y como personas, junto a su público. Se han consolidado. «Empezamos haciendo punk, guitarreo puro y duro», relatan y no fue hasta que descubrieron a Los Canguros, que decidieron que aquello era lo que querían hacer.
Además de su estilo, su sello son los EP y los vinilos, a los que han sido fieles a pesar del correr de los tiempos. «No es que vuelva el disco. Siempre ha estado ahí», defienden y ellos se han encargado de que así sea. ¿Y los EP? «Pocas canciones y a menudo», manifiesta Puri. «Es una forma de estar en el candelero. De otra manera, para tener 15 temas y poder grabar un disco pueden pasar dos años, en los que la gente no te escucha», apunta Evan.
El 22 de mayo a las 22h. Los Glosters en La Cachorra yeyé.
Anticipada 8€
Taquilla 11€
View MapLes Deuxluxes (CN) en La Cachorra yeyé. Se te tiene que dar muy bien el Garage para acabar tocando en el Festival de Jazz de Montreal. Este es el caso del dúo formado por Anna Frances Meyer (voz y guitarra) y Étienne Barry (batería, guitarra y voz). Tras petarlo en Canadá y volver loca a medio Latinoamérica llegan a Europa y hacen parada obligatoria en Albacete.
Les Deuxluxes en Albacete, después de haber realizado una larga gira por su país, Estados Unidos y Sudamérica, participado en grandes eventos como el Festival de Jazz de Montreal. Este dúo formado por Anna Frances Meyer (voz y guitarra) y Étienne Barry (batería, guitarra y voz) poseen una actitud y técnica que se funde en una mezcla propia de feroz Rock and Roll. Ellos dos se bastan para enamorar en sus directos con sonidos únicos, clásicos y poderosos. Con potentes voces, ritmos primarios y dos furiosas guitarras convierten sus actuaciones en salvajes y sensuales a la vez.
La llegada a la ciudad de una banda como Les Deuxluxes supone otro golpe de efecto para la escena underground que se lleva gestando, desde Agosto de 2018, con la unión de dos proyectos como son El Hombre -music- y La Cachorra yeyé , riesgo en las propuestas, calidad sonora en la sala, profesionalidad, emergencia y muchas ganas de dotar a Albacete de un lugar en el mapa de las grandes giras internacionales. Flipar con esta banda canadiense será otra oportunidad para valorar el grandísimo momento que estamos viviendo tras el paso, entre otros, del mítico Mike Sánchez, o los jovencísimos holandeses The Tambles, los albaceteños The Niftys, y otros tantos que han provocado el fulgor en La Cachorra yeyé, pero lo de Les Deuxluxes será de otro planeta, seguro.
Anticipada 10€
Taquilla 13€
View MapEl viernes 3 de Abril a las 21h. tienes una fiesta muy grande esperándote en Albacete, Señoras y Bedeles + The Lizards en La Cachorra yeyé.
SEÑORAS Y BEDELES
¿Qué es lo que ocurre cuando juntas aceite, vinagre y sal? ¿Qué es lo que ocurre cuando mezclas rojo, azul y verde? ¿Qué es lo que ocurre cuando confluyen Borja Téllez, Guillermo García y David García “Libi”? Pues exactamente eso; de tres unidades sale algo delicioso. Como si de una amalgama se tratara, mucho más grande en su conjunto que la simple suma de los tres.Delicadamente ásperos, agresivamente dóciles, suavemente rugosos… eso es Señoras y Bedeles. Tres jóvenes veteranos que suenan como si fueran cinco y que militan o han militado en muchos proyectos como Los Bengala, Tachenko, Ricardo Vicente, El Brindador, Volcanes, Cuti Vericad, Picore, The Faith Keepers y un largo etcétera. Art-punk les gusta llamarlo, pero lo que de verdad les gusta es tocarlo.
THE LIZARDS
The Lizards es un power trío de Barcelona formado en 2007 que se caracteriza por sus estribillos coreables y un contundente sonido que bebe de influencias como Joan Jett, Motörhead o Misfits.
En 2011 fichan por el sello Kaiowas Records, filial de Roadrunner Records (Hamlet, Berri Txarrak…) y editan su primer disco “Stalking the Prey”. Su segundo disco “Road To Anywhere” es editado en 2015 por el sello francés Adrenalin Fix Music. Los dos álbumes son grabados y producidos en La Atlántida estudio de Barcelona, siendo Edgar Beltri (batería actual de la banda) el productor.
Durante más de diez años realizan múltiples conciertos incluyendo varias giras por Francia y Alemania, de los cuales reciben gran aceptación por parte del público y la prensa musical. Su mezcla de punk y hard rock enérgico les permite compartir escenario con artistas internacionales de estilos diversos: Nashville Pussy (Resurrection Tour), Peter Pan Speedrock, The Last Vegas, Cavalera Conspiracy (Kaiowas Fest), The Hangmen, The Sisters of Mercy, Nelson Can (Low Festival), The Flaming Sideburns, The Dickies, The Avengers y mucho otros.
Su gira más reciente es un Route Resurrection en noviembre de 2017, acompañando a Nashville Pussy por toda la península y del cual obtienen muy buenas críticas.
A finales de 2018 graban su tercer álbum en La Atlantida Estudio de Barcelona y fichan por la agencia de management y booking Black Izar (El Drogas, L.A.M.O.D.A., Travellin’ Brothers). El disco sale en el mes de febrero y contiene doce canciones que, tal como indica su título, no podrás sacar de tu cabeza.
Señoras y Bedeles + The Lizards en La Cachorra yeyé el próximo viernes 3 de Abril, a las 21h. para hacer de Albacete una gran fiesta.
Anticipada 8€
Taquilla 10€
View MapDead Bronco en La Cachorra yeyé, Albacete. Vuelve la rabia sureña, el próximo viernes 27 de Marzo a las 22h, con una propuesta nueva llamado Black Folk, una mezcla entre americana gothic, folk punk, y black metal. Un viaje al sur de USA por los pantanos mas decadentes con un show completamente nuevo y muy variado.
Dead Bronco, la banda que se hizo conocida en toda Europa por su Country Punk Rock capitaneado por el estadounidense Matt Horan, y ha ondeado con orgullo la bandera del movimiento de raíces americanas en Europa desde 2012, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum, THE ANNUNCIATION , con nuevos miembros de la banda, nueva gira y un nuevo sonido que han definido como BLACK FOLK.
“Experimentamos mucho en este álbum mezclando varios géneros como el gótico americano, el folk noir, el punk y el black metal hasta que llegamos a un sonido que nos gusta llamar BLACK FOLK”.
Dead Bronco se esfuerza por tener su propio estilo y sonido distinguidos que sean característicos y personales, al igual que sus proyectos anteriores, cada álbum tiene un sonido distinto, debido al constante ir y venir de los miembros de la banda. “THE ANNUNCIATION” lo presentan con una nueva congregación, Alex Atienza (guitarra / teclas), Mud (bajo), David Rodriguez (batería). Prepárese para un espectáculo de sangre, sudor y lágrimas de alta energía.
DEAD BRONCO en LA CACHORRA yeyé, con un precio de 10€ anticipada (globalentradas) y 13€ en taquilla, otro auténtico lujo para la ciudad underground que es Albacete.
View MapDoomsday Outlaw en La Cachorra yeyé, el próximo 17 de marzo, Hard Rock de alto voltaje, un gigante sobre el escenario desde Derby (Reino Unido), combinando enormes riffs y ritmos asesinos con voces altísimas y conmovedoras para ofrecer historias intemporales de desamor y redención. El grupo está listo para mostrar su distintivo sonido a las legiones de fieles del Hard Rock de todo el mundo. Mezclando sin esfuerzo el Blues y el Hard Rock fuerte y melancólico, recuerdan a Clutch, The Allman Brothers, Screaming Trees y Led Zeppelin, por nombrar algunos.
La creciente aclamación de la crítica, unida a una reputación en aumento debido a sus shows en directo atrajo la atención de Frontiers Music, una compañía que ya es el hogar de estrellas emergentes del Reino Unido como Inglorious, Wayward Sons y Bigfoot, además de leyendas del Hard Rock como Whitesnake y Uriah Heep. Al darse cuenta de su increíble potencial, la discográfica no perdió el tiempo en firmar con la banda.
Con el exitoso lanzamiento de su LP ‘Hard Times’, la banda salió a la carretera en 2018 para realizar giras con Jizzy Pearl, Graham Bonnet, y Wayward Sons. El verano su tema ‘Bring It On Home’ estuvo en lo alto de la lista de reproducción de Planet Rock durante julio y agosto, también participaron en el festival Bloodstock. Poco después llego su LP ‘Suffer More’.
Con infinidad de fechas cerradas a lo largo de 2019, Doomsday Outlaw compartieron escenarios con Stone Broken, Warrior Soul, Vintage Caravan y Electric Boys, incluido el festival HRH Sleaze III con Vain, Dogs D’Amour y Enuff Z’nuff, y su propia gira como banda principal en Reino Unido, nunca ha habido un mejor momento para abordar a Doomsday Outlaw.
“Estamos muy emocionados de compartir nuestro trabajo con el mundo. Hemos dado todo para crear algo de lo que estamos realmente orgullosos y tener la oportunidad de compartirlo es realmente de lo que se trata”. Compre el disco, simplemente escúchelo o venga a vernos en vivo, escuchar los comentarios de los fans es increíble y es una sensación que nunca pasa de moda. Este es un gran año para nosotros y estamos ansiosos por empezarlo. Nos veremos en el camino”, comenta su vocalista Phil Poole.
“Doomsday Outlaw lo tiene todo: excelentes riffs, ritmos sólidos y un cantante del que se debería de hablar junto a Rodgers, Coverdale, Hughes, Overland, etc. Un 10 de 10” – Powerplay Magazine UK
“Doomsday Outlaw lo está haciendo todo bien”. – Fireworks Magazine UK
“Doomsday Outlaw está destinado a ser un gran nombre en el circuito del rock británico y su álbum ‘Hard Times’ muestra que es una banda que funciona muy bien” – Rock Society UK
“Doomsday Outlaw ha demostrado que ya no son solo una banda prometedora, sino que están ofreciendo ese potencial en este mismo momento”. – Metal Talk UK
La banda visita España por primera vez de la mano de Dwaves Events y Plan B Booking durante el mes de marzo de 2020, con un total de 13 conciertos, dispuestos a patearnos con su Hard Rock. Y en La Cachorra yeyé encontrarán el fuego prendido de su escenario.
Anticipada 8€.
Taquilla 11€.
View MapElOdio Spring Break en La Cachorra yeyé, el viernes 13 de marzo a las 21h. con una anticipada de 9€ y 12 en taquilla.
Para el inclemente mes de marzo tenemos a bien brindaros un “spring break” esencial en nuestro oasis local favorito, la Cachorra YEYÉ.
Como si de un cuadro de Victor Hugo se tratase, (sí, hemos dicho cuadro) lo insurgente, burlesco, indómito y soñador se juntan en el lugar más alienado de la zona. Grupos cuyos miembros están acostumbrados a tocar en los lugares más granados de toda Europa, un local que plantea giras nacionales e internacionales semana tras semana, un colectivo cuyo ideario pasa por el punk en provincias y un sello discográfico iconoclasta que se embarcan en una travesía por una ciudad como Albacete, ¿Qué puede fallar?
Mastegot (Reus Punk&Roll) nace de un elenco partícipe en los proyectos más avezados de la zona de Tarragona. Miembros de CRIM, The Gundown, Truckstop Maniacs o Vondänikens que se juntan para sonar a NWOBHM, pero también a la esencia de sus componentes con influencias punk y hardcore. El sonido puede recordar a esas primeras bandas de Gran Bretaña que se influenciaron de la escena metal y hard rock de finales de los 60 y 70, y que en los tardíos años de esa última década conocieron y vivieron la explosión del punk. Un sonido potente que va desde el hardcore hasta el RnR más crudo y veloz.
Además, vienen a presentar su primera referencia “Desgràcia”, editada de la mano del sello local Catalina Tapes, junto a H-records y Tesla records. Está ya disponible y suena así de fenómenos:
https://catalinatapes.bandcamp.com/album/c-t-05-mastegot-desgr-cia-12
Lo de Impuls (Tarragona hardcore-punk) es aportar movimiento rápido y certero, dirigido a hardcore y punk melódico, claro. Son ya varios los años y kilómetros que han pasado por su rueda y que les ha servido para compartir lugar y escenario con bandas como The Offspring, Propagandhi, Satanic Surfers o Gorilla Biscuits; para que nos hagamos una idea clara de qué nos vamos a encontrar el próximo viernes 13.
Vienen con “Mar Negre”, su nuevo Lp, bajo el brazo y lo estamos ya gozando: https://impulshxc.bandcamp.com/album/mar-negre
The Dennis Rodmans (Albacete Stoner psicodélico) son nuestro terceto all star favorito de la ciudad. El pasado noviembre nos deleitaron con un nuevo ep “Stone Hounds” y todavía estamos catatónicos. Imagina al genio de Roky Erickson en una de sus visitas a la costa oeste para pegarse un viaje en el local de Kyuss a principios de los años 90, pero con vistas a la sierra de Alcaraz.
https://thedennisrodmans.bandcamp.com/releases
ANTICIPADA 9€
TAQUILLA 12€
View MapLos Malinches surgen de un interés por recrear una banda que reviva el sonido de la nueva ola y el Garage Surf Psicodélico, que protagonizaron muchos conjuntos de toda Latinoamérica, a finales de los años sesenta. Todo nace en los Estudios Precolombino en 2016, con una producción puramente analógica, para poco después editar varios sencillos, uno de ellos en formato vinilo bajo el sello LMI, con los temas “Saeta” y “Nunca”. Además cuenta con un extenso material audiovisual en las principales plataformas digitales. También acompañan a la nueva estrella del Soul y Rhythm and Blues, Tito Ramírez, en su segundo single, editado en 2017. En 2018 se edita su primer larga duración titulado “En el Agua”, y todo pinta muy bien para esta nueva banda, que en directo forman un combo potente, y que cuenta en sus filas con músicos que provienen de Galleta Piluda y Los Granadians del espacio exterior (entre otros).
La Malinche fue la primera interprete entre dos antiguos mundos que comenzaron a converger hace más de 500 años, en las místicas tierras del imperio azteca, y hoy da nombre a un grupo sin par en el planeta que mezcla su música favorita de décadas pasadas con el sonido de una banda actual capaz de llegar a todos.
Garage psicodélico, tremendo beat-pop y dosis de tropicalismo es el sonido de Los Malinches con el que Paul Ruiz, Alberto Charro, Reverendo Vinny y Juan Malinche han confeccionado un potente directo y un sonido único en el panorama del siglo XXI.
Formados en España a mediados de 2016, han editado en vinilo dos singles; “Nunca / Saeta”(LMI 2016), “Mi amor por ti / intensamente” (Discos Precolombino 2019) y un LP titulado “En el agua” (Groovie Records 2018), además de diverso material en plataformas digitales, que les ha llevado a tocar en multitud de salas y festivales en la península y a visitar tierras portuguesas y alemanas en tres ocasiones.
View MapEl próximo domingo 8 de Marzo a las 19h. llega el momento del clásico grupo de tangos, nacido en plena movida madrileña, Malevaje en La Cachorra yeyé, con una entrada anticipada de 10€ y 13€ en taquilla.
Malevaje surge en Madrid en el año 1984, en plena época de la movida madrileña haciendo actuaciones en directo en el club El Salero. El grupo inicial estaba formado por Antonio Bartrina como líder y voz, Fernando Gilabert, Ramón Godes y Edi Clavo. En sus 25 años de trayectoria, el grupo ha apostado por el tango clásico, aunque a veces modernizando sus composiciones e incluso con algo de fusión en busca de un estilo propio, pero sin olvidar las raíces del género.
En el año 1988 entraron a formar parte de la banda el violinista Amador Pablo y el violonchelista Jose luis Lopez Fernandez (Director musical y coproductor artístico de los siguientes cds: Va cayendo gente al baile (1993), A mi modo y con mi acento (1995), Plaza Mayor (1998) y Con su permiso Don Carlos (1996)). Posteriormente se incorporaron la pianista Guadalupe Sanchez y el contrabajista Jorge Muñoz,hasta el año 2001 en que cambio el formato de la banda por el actual. Otros músicos que han colaborado ocasionalmente con el grupo: el violinista Ara Malikian, el percusionista Celestino Albizu, etcétera.
Oportunidad única para bailar y disfrutar al ritmo de este grupo clásico de este estilo lleno de pasión, de sangre, de honradez y de fuego. Será en La Cachorra yeyé, el domingo 8 de marzo a las 19h. y con una entrada anticipada de 10€, y 13€ en taquilla.
View MapEl último concierto de Jamones con Tacones en La Cachorra yeyé fue un SoldOut brillante, su flow no dejó de sentirse en toda la noche y las canciones ardían en las bocas de la gente que llenaba la sala.
Jamones con Tacones presenta PowerWalking, 10 temazos que te harán bailar, reír y revolcarte por el fango. Tras más de 75 conciertos en 2019 con su última gira “Delicatessen”.
No es sencillo ubicar temporalmente el comienzo de Jamones con Tacones. El grupo surge aproximadamente en 2011 como subproducto de otra formación musical en la que participaban Samu, Manu y Farru, La Banda Jakichu. Ese año, el trío se alza con la victoria en el certamen Creajoven en la modalidad de canción de autor y, a partir de ese momento, los tres lechones empiezan a tomárselo más en serio. Poco tiempo después, entran a formar parte del grupo Maikol y Adri, antiguos compañeros de banda, y Goyo. El menaje a trois se convierte en bacanal romana y los directos cogen un carácter más eléctrico y fiestero.
Durante los siguientes años, Jamones con Tacones gira y gira por toda la geografía murciana y dispersa su fango por escenarios de otras comunidades como Madrid, Valencia, Castilla la Mancha o Andalucía, consolidándose poco a poco como una banda destacada de la Región de Murcia.
En 2013 graban su primer EP (“Jamones con Tacones”) en los estudios PM, material acústico que acompañan con varios videoclips autoproducidos en formato making off que presentan al público para descarga gratuita en la red.
En los dos años posteriores, Juandi sustituye a Adrián a la batería y el grupo continúa afianzando su directo y perfilando un sonido propio, lo que le lleva a compartir escenario con artistas de la talla de Kiko Veneno, Fanfare Ciocarlia, Celtas Cortos, Eskorzo, Miguel Campello, Canteca de Macao, El Puchero del Hortelano, Juanito Makandé o Rozalén, proyecto en el que, además, participan dos de sus componentes. Como colofón final en 2015 se proclaman vencedores del concurso internacional de bandas emergentes del Iboga Summer Festival donde abren el escenario principal.
En 2016, Jamones con Tacones hace un parón para grabar su primer álbum de estudio titulado “Lukin for de Fango”. El proyecto se financia con una exitosa campaña de Crowdfunding en la plataforma Verkami en la que 240 mecenas apoyan a la banda reuniendo casi 7.000 euros en 40 días. El disco se graba en Murcia entre AMA Estudios y La Ksika Homestudio. A la producción propia se suma el gran Tino Di Geraldo, ex Orquesta Mondragón, percusionista-multiinstrumentista más que renombrado y productor de artistas como El Bicho, Tomasito, Diego Carrasco o Luz Casal. También se rodean de grandes músicos y amigos como Rozalén, Juanjo Melero, Álvaro Gandul, Juancho Guevara, Carlos Fesser, Sanba, Jayder, Lupita Ainá y Germán Sevilla.
Lukin for de Fango se mezcla y se masteriza con Pablo Pulido de forma muy europea y con mucho método en Estudio Uno de Madrid. Nueve temazos jamoniles con los que la banda por fin consigue dejar patente su impronta salvaje.
PowerWalking es el nombre del que será su segundo disco de estudio. Un trabajo en el que apuestan por incluir sonidos más electrónicos y ritmos más bailables sin descuidar el contenido de las letras, una seña de identidad en Jamones con Tcaones. Por supuesto, a parte de varias canciones para bailar y gozar, el disco incluirá también algunos temas más tranquilos para escuchar en casa mientras te relajas. En definitiva, un disco ecléctico al más puro estilo Jamones con Tacones.
ANTICIPADA 8€
TAQUILLA 10€
View Map