La constancia, la palabra y el buen gusto son una apuesta segura.
El músico y productor MARIO COBO vuelve a Albacete para impartir una clase magistral de lo que mejor se le da, el ROCK & ROLL!!
Será un conferencia sobre la historia del Rock & Roll desde sus inicios hasta ahora. Apta para todos los públicos, GUITARRISTAS O NO, aunque se hablará en gran medida de la evolución de la guitarra dentro de este género que ha dado tanto a la música.
Mario lleva toda una vida estudiando los sonidos de la guitarra de raíz americana, mucha carretera y miles de conciertos con su proyecto en solitario, Nu Niles, Los Mambo Jambo o Los locos del oeste, además de ejercer de guitarrista junto a Kim Lenz, girando durante dos años por los Estados Unidos, o Loquillo hasta hace un par de años. También ha grabado junto a artistas internacionales como Joe Clay, Rocky Burnette o Little Rachel entre otros y haber acompañado a artistas de la talla de Sonny Burgess, Billy Lee Riley, The Cadillacs, Janis Martin, DJ Fontana y un largo etcétera.
En esta masterclass veremos algunos ejemplos de géneros como el swing, blues y country y cómo evolucionan junto a la guitarra eléctrica hasta llegar al Rockabilly, posiblemente el primer estilo puramente guitarrístico al 100%.
ENTRADA 15€
FECHA: Domingo 14 Nov. 2021
HORARIO 12:3o am
Mario Cobo es un rara avis. Una especie en vías de extinción. Porque lejos de buscar que el éxito le llegara caído del cielo, ha conseguido labrarse una carrera musical aparentemente inalcanzable para un músico nacido en Barcelona. Picando piedra. Ensayo tras ensayo. Concierto tras concierto. Con una actitud impecable desde su primera aparición en vivo, en 1994, hasta la última de ellas, probablemente ayer mismo. Porque Cobo no ha parado de tocar en todos estos años. Ya sea con Nu-Niles, su banda de siempre, con la que editó hasta 6 LP y varios 7”. La banda que le llevó a girar por toda Europa y Estados Unidos hasta su disolución, este mismo año, con un espléndido álbum de título homónimo. Un bagaje que da forma a su reputación como guitarrista y compositor dentro de la escena internacional de roots music. Con canciones editadas en Alemania, Japón, España, Suecia, Holanda y los Estados Unidos. Eso ha hecho de Cobo un músico de reconocido prestigio, aspecto en el que tienen mucho que ver otros proyectos como The Lazy Jumpers, que entre 2003 y 2008 grabaron tres discos con su nombre, y dos más como banda de Little Rachel y Mitch Woods. O convertirse en uno de los Jaguars de Kim Lenz entre 2010 y 2012. O sus actuaciones como miembro de los grupos de Sonny Burgess y Dj Fontana (batería de Elvis), Billy Lee Riley, Janis Martin, Joe Clay, Glen Glenn o Dale Hawkins.
Pero ahora todo eso ya es historia, como los Nu-Niles. Una bonita historia que resurgió este año 2015 para editar junto a Loquillo “Código Rocker” (DRO / Warner), producido por Mario junto a Josu García, colocarse en el número 1 de ventas en Españay hacer una gira trepidante a la vez que exclusiva de 12 fechas en un mes por todo el estado. Cobo sigue adelante con los Mambo Jambo, un torbellino de rhythm & blues instrumental formado con el maestro del saxofón Dani Nel.lo (Rebeldes, Nel.lo y La Banda del Zoco), su compañero en innumerables proyectos Ivan Kovacevic (Nu Niles) y el mago de las baquetas Anton Jarl. Con ellos y tres LP’s mas varios singles conquistan el corazón del público y también de la crítica, que no deja de repartir alabanzas hacia la banda.
Otro de sus proyectos es la banda de Western Swing los Locos del Oeste y su Loco Country Jazz donde se reparte entre la guitarra, voz y steel guitar con los que ocupa el poco tiempo libre que le queda cuando no está de gira con Mambo Jambo o trabajando en producciones varias. Tras abandonar los Mambo Jambo, Cobo se concentra en su tarea de productor, se traslada a Almería, y entra a formar definitivamente parte de la banda de Loquillo. Su primer encuentro se produce cuando en 2015 Nu Niles y el de El Clot graban juntos el citado Código Rocker. Tras eso, Cobo se encargará de co producir junto a Josu García y tocar la guitarra en Viento del Este (2016) y en el directo Salud y Rock and Roll (2017). Ese mismo año, y tras algún adelanto en forma de EP, Cobo publica su primer disco en solitario, el instrumental Burnin’ Daylight.
En 2018, Mario Cobo regresa a la música cantada con el EP Almería Gone Guy (Sleazy records) mientras sigue produciendo discos de bandas como Red Rombo o Guillermo Alvah, y ejerciendo de guitarrista en la banda de Loquillo, con el que gira por todo el país. En 2019, y tras haberlo hecho en varias ocasiones por Estados Unidos, vuelve a girar como miembro de la banda de Kim Lenz.
Fecha: Sábado 13/11/2021
Hora: 22:00 h
LA CACHORRA YEYE
Precio: 10€ ANTICIPADA / 13€ TAQUILLA
Las circunstancias han querido que Almería junte a tres de los mejores representantes de la música de raíces americana en su ciudad. Pike Cavalero, voz principal y guitarra rítmica, Mario Cobo, guitarra eléctrica y voces y Pepe Lee, contrabajo y coros , juntan sus fuerzas para tener una banda con la que poder seguir manteniendo viva la llama de la música que más les gusta y por la que son conocidos. Rockabilly, Rock and Roll, Country y todo mezclado en su propia trituradora de estilos en un formato clásico de trio sin batería con la idea de poder llevar su música al máximo número de sitios posibles y mantener un espíritu casi acústico.
Pike Cavalero, madrileño de nacimiento pero cartagenero de crecimiento y almeriense por decisión propia es uno de los cantantes más populares de la escena, habiendo llevado su música por toda Europa, México y Australia siendo además uno de los ingenieros de sonido estudio referencia en la provincia.
Mario Cobo, catalán que se vino a vivir al levante almeriense cuatro años atrás, conocido por bandas como Los Mambo Jambo, Nu Niles, Kim Lenz o Loquillo, ha girado por toda Europa y Norte América. Es uno de los representantes internacionales de la guitarra de músicas de raíces americana…
Pepe Lee, almeriense de pura cepa y posiblemente uno de los contrabajistas más populares de la escena Rockabilly a nivel estatal e internacional paseando su buen saber estar y su clase por festivales de todo el mundo como el Nashville Boogie, Viva Las Vegas o Hemsby.
VIERNES 22 DE OCTUBRE
22:00 HORAS
The Rimbaud Company presenta en La Cachorra yeye de Albacete Tyson (Club de la Lucha Rec., 2020), su última producción musical. Entre el punk, el indie y las vetas poéticas, la banda de Andrés García Cerdán, Pedro Camacho y Javier López presta una atención especial a las letras y a los ritmos envolventes. Herederos del mejor sonido de bandas como The Pixies, Surfin’ Bichos, Pearl Jam o Velvet Underground, en sus canciones recuperan la voz de poetas como Bolaño, Anne Sexton o Pedro Casariego Córdoba.
La gira Tyson los está llevando a actuar en diferentes espacios de la geografía nacional y a aparecer en programas de Radio 3 y plataformas musicales como Muzicalia
.
Los Mejillones Tigre en La Cachorra yeyé, Albacete, el próximo sábado 16 de Octubre a las 22h.
Los Mejilones Tigre son una anomalía dentro de la escena musical independiente. Lejos de seguir alguna tendencia actual, crean su propio camino revisitando estilos de los años 60, tanto de Norteamérica como de América Latina, con un cariz personal apoyado en el costumbrismo y en unas letras que, a riesgo de parecer simplistas, destilan una crítica ácida. El sexteto ha irrumpido en la escena española como Godzila en Tokio: nadie los esperaba ni hay modo de pararlos.
Su mezcla de estilos, boogaloo, cumbia, psicodélia o rockandrol, son parte de la amalgama a la que ellos llaman “GarageTropical” y que cada vez tiene más adeptos entre mundanos y profanos de estos sonidos. Su primer álbum, Tropical y Salvaje (ClifordRecords) está llamando la atención de los grandes medios especializados y su directo gamberro y bailongo arrasa en cada ciudad que visitan.
Los jienenses serán según Mondosonoro, HoyEmpiezaTodo (Radio3) o JenesaisPop una de las revelaciones de 2020.
Su música es una sabrosa mezcla de Boogaloo, Cumbia, Mambo, Rock`n´ Roll, Garage, Psicodélia, Soul, Rythm´n´Blues…sabrosonas canciones que vampirizan el rock más lisérgico a base de ritmos tropicales creando un vibrante cóctel de contagioso groove, brillantes temas de ecléctica factura que beben de la psicodelia de los años 70.
Consiguen hacernos mover el esqueleto con su explosiva combinación de rabiosas guitarras eléctricas , tremendos ritmos y redondas interpretaciones vocales, alegres y festivas composiciones de marcado carácter latino, corazón rock y divertidas letras que te atrapan con sus frescas amalgamas sónicas e hipnóticos ritmos, arrolladoras píldoras musicales amantes del mestizaje musical que aglutinan la energía del rocanrol, la potencia del soul y los ritmos calientes del bugalú para servirnos una fiesta sin fin, cuatro primeros singles que nos muestran una banda llena de fuerza y ritmo que estamos seguros gustarán a los seguidores de la psicodelia más selvática.
El sabado 16 de Octubre, a partir de las 22h, Albacete vuelve a ser una fiesta con la llegada de Los Mejillones Tigre en La Cachorra yeyé.
Anticipada 8€
Taquilla 12€
El sábado 6 de noviembre a las 22h. nos asaltan Shaky Things en La Cachorra yeyé, desde Bélgica. Energía y groove, influencias de garage y rythm and Blues con sonidos 60´s y a golpe de guitarrazos con fuzz y organo hammond.
Shaky Things (ex “Les Beberts”) son tres jóvenes músicos llenos de talento, compositores y totalmente libres de complejos. Juegan en un garaje salvaje con el Rhythm’n’Blues años 60, borroso, a veces maravilloso, a veces ruidoso. Son la nueva generación del garage Rock’n’Roll, fresco y brillante.
Después de un primer EP (como “Les Beberts”) lanzado en noviembre de 2016 con el sello francés “Ave The Sound” y más de 50 conciertos en Francia, España, Italia, Suiza, Bélgica y Estados Unidos, salen otra vez a la carretera para presentar su nuevo EP “NO TOOLS AND GEAR ARE NEEDED”, grabado en Los Ángeles, en el famoso Studio 606 (estudio de Dave Grohl). Han demostrado, con una vida poderosa, ser una de las bandas más emocionante y genuina de la escena europea. La banda tiene su sede en Bruselas y ya ha pasado por España en un par de ocasiones, donde han conseguido éxitos brutales de crítica y público.
La llegada de los belgas Shaky Things, su directo arrollador y lleno de energía, la calidad musical y la emergencia de sus componentes, y el ímpetu con el que hemos programado este concierto, hará del sábado 6 de noviembre una auténtica fiesta en La Cachorra yeyé. La entrada anticipada será de 8€ y en taquilla de 12€, y de nuevo, Albacete, se situará en el mapa de las giras internacionales y las bandas europeas, lo que hace que el underground en la ciudad esté completamente a salvo. Continúa la fiesta.
Fernando Alfaro en La Cachorra yeyé el próximo jueves 28 de mayo a las 21h.
Si el indie español fuera un videojuego, Fernando Alfaro (Albacete, 1964) lo habría terminado varias veces. Tres décadas lleva el cantante de Surfin’ Bichos y Chucho interpretando canciones que a veces suenan mágicas y otras amargas, siempre haciendo cosquillas con su voz de estropajo. Hermano carnal, fotógrafo del cielo, ángel turbio y cirujano patafísico, ha decidido hacer balance en Sangre en los surcos.
Su último trabajo es “Sangre en los surcos”, del que Juan Cervera ha dicho para RockDeluxe que “Sería de ingenuos afirmar que Fernando Alfaro “se desnuda” en “Sangre en los surcos”, teniendo en cuenta que hablamos de un autor que siempre ha alimentado sus composiciones con jirones de su vida, ya sea en Surfin’ Bichos, en Chucho, con Los Alienistas o en solitario. Sus radiografías emocionales aparecen ahora, eso sí, despojadas de espasmos eléctricos, enmarcadas en un entorno de instrumentación mínima (que no minimalista). El de Albacete traza en su nuevo álbum una particular autobiografía de treinta años de carrera esquivando el manoseado “grandes éxitos” y aportando cuatro canciones nuevas.
Grabado con Paco Loco y Darío Vuelta, el álbum se detiene en partituras emblemáticas (sí, están “Gente abollada”, “Fuerte!”, “Ricardo ardiendo”, “Camisa hawaiana de fuerza”, “Magic”…), pero también en otras piezas más o menos oscuras o enterradas que aquí encuentran una nueva oportunidad (hay que prestar atención a “Siempre lo mismo” o “Qué condenadamente negra”, por ejemplo). La guitarra acústica prima en estas remodelaciones que adornan su búsqueda de lo esencial con pinceladas de teclados, dobro, percusión o vibráfonos en un unplugged (pero menos) manchego que nos recuerda una vez más que Alfaro es uno de nuestros mejores escritores de canciones cuyo talento, no siempre suficientemente reconocido, no decae: “Dominó” y “Trozos que un día”, dos de los inéditos, lo demuestran con creces.
El jueves 28 de mayo vuelve el show de tripas de Fernando Alfaro a La Cachorra yeyé, donde será profeta en su tierra:
Anticipada 10€
Taquilla 12€
El 22 de mayo: Los Glosters en La Cachorra yeyé. Directo y Atrevido (Clifford Records 2020) es el nuevo disco de Los Glosters, grabado en directo el pasado mes de junio en la Sala Zero de Tarragona, que sale a la venta en 2020. En el dvd, producido por Nando Caballero de La Produktiva Films, vemos el Documental que ha realizado sobre los 30 años de trayectoria de la banda.
Treinta años que no es poco. Tres décadas que han pasado muy rápido. Lejos queda aquel año 1988 en el que primero como Els Pirats y luego como Los Glosters debutaron en el mundo de la música. Unos jóvenes entregados a un sonido y una actitud salvaje. Este año quieren conmemorar toda su carrera a través de unos directos que no dejan indiferente a nadie. Si algo ha caracterizado a Los Glosters son sus ganas de tocar en directo. Les ha dado igual hacerlo en un garito pequeño o en un festival. Siempre ofreciendo la mejor versión de la banda.
«Los Glosters es una filosofía global. No solo es la música. Está en el vestir, en los festivales, en los vinilos. Es nuestra manera de vivir, como lo hemos hecho durante treinta años», manifiesta Evan, el batería de esta banda tarraconense que cumple tres décadas «en la carretera, desde que empezamos, ininterrumpidamente», que se dice pronto.
Muy lejos quedan aquellos 80 en los que con 16 años daban los primeros pasos en el mundo de la música bajo el nombre de Pirats.«No sabíamos nada, ni cantar, ni tocar la guitarra ni la batería. No teníamos instrumentos ni medios para tenerlos», cuentan. Sin embargo, les sobraba pasión, la misma que los ha movido hasta hoy y que los ha llevado a escenarios de algunas de las salas internacionales con más renombre, como el The Cavern Club de Liverpool, la casa de los Beatles. En castellano y no en una, sino en dos ocasiones. Algo habrán aprendido entonces. «El local es como un museo en el que se te hace la boca agua y sudas tinta china porque todo el mundo que va allí entiende de música», subraya Evan.
Los inicios de este grupo mod tarraconense están ligados a los primeros momentos de Els Pets o los Mitels. De Pirats a los Glosters han crecido como músicos y como personas, junto a su público. Se han consolidado. «Empezamos haciendo punk, guitarreo puro y duro», relatan y no fue hasta que descubrieron a Los Canguros, que decidieron que aquello era lo que querían hacer.
Además de su estilo, su sello son los EP y los vinilos, a los que han sido fieles a pesar del correr de los tiempos. «No es que vuelva el disco. Siempre ha estado ahí», defienden y ellos se han encargado de que así sea. ¿Y los EP? «Pocas canciones y a menudo», manifiesta Puri. «Es una forma de estar en el candelero. De otra manera, para tener 15 temas y poder grabar un disco pueden pasar dos años, en los que la gente no te escucha», apunta Evan.
El 22 de mayo a las 22h. Los Glosters en La Cachorra yeyé.
Anticipada 8€
Taquilla 11€
Les Deuxluxes (CN) en La Cachorra yeyé. Se te tiene que dar muy bien el Garage para acabar tocando en el Festival de Jazz de Montreal. Este es el caso del dúo formado por Anna Frances Meyer (voz y guitarra) y Étienne Barry (batería, guitarra y voz). Tras petarlo en Canadá y volver loca a medio Latinoamérica llegan a Europa y hacen parada obligatoria en Albacete.
Les Deuxluxes en Albacete, después de haber realizado una larga gira por su país, Estados Unidos y Sudamérica, participado en grandes eventos como el Festival de Jazz de Montreal. Este dúo formado por Anna Frances Meyer (voz y guitarra) y Étienne Barry (batería, guitarra y voz) poseen una actitud y técnica que se funde en una mezcla propia de feroz Rock and Roll. Ellos dos se bastan para enamorar en sus directos con sonidos únicos, clásicos y poderosos. Con potentes voces, ritmos primarios y dos furiosas guitarras convierten sus actuaciones en salvajes y sensuales a la vez.
La llegada a la ciudad de una banda como Les Deuxluxes supone otro golpe de efecto para la escena underground que se lleva gestando, desde Agosto de 2018, con la unión de dos proyectos como son El Hombre -music- y La Cachorra yeyé , riesgo en las propuestas, calidad sonora en la sala, profesionalidad, emergencia y muchas ganas de dotar a Albacete de un lugar en el mapa de las grandes giras internacionales. Flipar con esta banda canadiense será otra oportunidad para valorar el grandísimo momento que estamos viviendo tras el paso, entre otros, del mítico Mike Sánchez, o los jovencísimos holandeses The Tambles, los albaceteños The Niftys, y otros tantos que han provocado el fulgor en La Cachorra yeyé, pero lo de Les Deuxluxes será de otro planeta, seguro.
Anticipada 10€
Taquilla 13€
El viernes 3 de Abril a las 21h. tienes una fiesta muy grande esperándote en Albacete, Señoras y Bedeles + The Lizards en La Cachorra yeyé.
SEÑORAS Y BEDELES
¿Qué es lo que ocurre cuando juntas aceite, vinagre y sal? ¿Qué es lo que ocurre cuando mezclas rojo, azul y verde? ¿Qué es lo que ocurre cuando confluyen Borja Téllez, Guillermo García y David García “Libi”? Pues exactamente eso; de tres unidades sale algo delicioso. Como si de una amalgama se tratara, mucho más grande en su conjunto que la simple suma de los tres.Delicadamente ásperos, agresivamente dóciles, suavemente rugosos… eso es Señoras y Bedeles. Tres jóvenes veteranos que suenan como si fueran cinco y que militan o han militado en muchos proyectos como Los Bengala, Tachenko, Ricardo Vicente, El Brindador, Volcanes, Cuti Vericad, Picore, The Faith Keepers y un largo etcétera. Art-punk les gusta llamarlo, pero lo que de verdad les gusta es tocarlo.
THE LIZARDS
The Lizards es un power trío de Barcelona formado en 2007 que se caracteriza por sus estribillos coreables y un contundente sonido que bebe de influencias como Joan Jett, Motörhead o Misfits.
En 2011 fichan por el sello Kaiowas Records, filial de Roadrunner Records (Hamlet, Berri Txarrak…) y editan su primer disco “Stalking the Prey”. Su segundo disco “Road To Anywhere” es editado en 2015 por el sello francés Adrenalin Fix Music. Los dos álbumes son grabados y producidos en La Atlántida estudio de Barcelona, siendo Edgar Beltri (batería actual de la banda) el productor.
Durante más de diez años realizan múltiples conciertos incluyendo varias giras por Francia y Alemania, de los cuales reciben gran aceptación por parte del público y la prensa musical. Su mezcla de punk y hard rock enérgico les permite compartir escenario con artistas internacionales de estilos diversos: Nashville Pussy (Resurrection Tour), Peter Pan Speedrock, The Last Vegas, Cavalera Conspiracy (Kaiowas Fest), The Hangmen, The Sisters of Mercy, Nelson Can (Low Festival), The Flaming Sideburns, The Dickies, The Avengers y mucho otros.
Su gira más reciente es un Route Resurrection en noviembre de 2017, acompañando a Nashville Pussy por toda la península y del cual obtienen muy buenas críticas.
A finales de 2018 graban su tercer álbum en La Atlantida Estudio de Barcelona y fichan por la agencia de management y booking Black Izar (El Drogas, L.A.M.O.D.A., Travellin’ Brothers). El disco sale en el mes de febrero y contiene doce canciones que, tal como indica su título, no podrás sacar de tu cabeza.
Señoras y Bedeles + The Lizards en La Cachorra yeyé el próximo viernes 3 de Abril, a las 21h. para hacer de Albacete una gran fiesta.
Anticipada 8€
Taquilla 10€
Dead Bronco en La Cachorra yeyé, Albacete. Vuelve la rabia sureña, el próximo viernes 27 de Marzo a las 22h, con una propuesta nueva llamado Black Folk, una mezcla entre americana gothic, folk punk, y black metal. Un viaje al sur de USA por los pantanos mas decadentes con un show completamente nuevo y muy variado.
Dead Bronco, la banda que se hizo conocida en toda Europa por su Country Punk Rock capitaneado por el estadounidense Matt Horan, y ha ondeado con orgullo la bandera del movimiento de raíces americanas en Europa desde 2012, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum, THE ANNUNCIATION , con nuevos miembros de la banda, nueva gira y un nuevo sonido que han definido como BLACK FOLK.
“Experimentamos mucho en este álbum mezclando varios géneros como el gótico americano, el folk noir, el punk y el black metal hasta que llegamos a un sonido que nos gusta llamar BLACK FOLK”.
Dead Bronco se esfuerza por tener su propio estilo y sonido distinguidos que sean característicos y personales, al igual que sus proyectos anteriores, cada álbum tiene un sonido distinto, debido al constante ir y venir de los miembros de la banda. “THE ANNUNCIATION” lo presentan con una nueva congregación, Alex Atienza (guitarra / teclas), Mud (bajo), David Rodriguez (batería). Prepárese para un espectáculo de sangre, sudor y lágrimas de alta energía.
DEAD BRONCO en LA CACHORRA yeyé, con un precio de 10€ anticipada (globalentradas) y 13€ en taquilla, otro auténtico lujo para la ciudad underground que es Albacete.